Yo coincido con Ferrol. La expresión usual para mí es "a lo hecho, pecho"."No hay que llorar sobre la leche derramada" lo vengo escuchando regularmente desde los '90, tanto en algún texto escolar como en la tele. En cambio, "a lo hecho, pecho" sólo se lo he escuchado decir a Homero SimpsonIgualmente, creo que cualquiera entiende todas las frases sugeridas hasta ahora.
What's done is done. (No use crying...)"a lo hecho pecho"![]()
Yes, I agree with LucasLib. Probably this is a matter of regional variation, because here in the Río de la Plata area I've been hearing that expression since I was a little girl."De nada sirve llorar sobre la leche derramada"
Es una de las dos bases de datos de la RAE. CREA es de español actual. La otra base, que está en el mismo sitio se llama CORDE, y es de español más antiguo.What is CREA?
Estas frases, en mi opinión no son equivalentes, y se usan en situaciones diferentes. La frase en inglés habla sobre no sufrir o quejarse por cuestiones que no tienen solución. La frase en español habla sobre las cuestiones del pasado que ya no nos afectan y en mi opinión es más cercana a "let bygones be bygones" que a la frase del OP, sin ser necesariamente un equivalente.
Se emplea para decir que de nada sirve lamentarse por lo que pudo ser y no fue. Las oportunidades perdidas, como sucede con el agua pasada de un cauce, ya no nos son de utilidad, de modo que para qué darle vueltas en la mente y recordarlas inútilmente.Estas frases, en mi opinión no son equivalentes, y se usan en situaciones diferentes. La frase en inglés habla sobre no sufrir o quejarse por cuestiones que no tienen solución. La frase en español habla sobre las cuestiones del pasado que ya no nos afectan y en mi opinión es más cercana a "let bygones be bygones" que a la frase del OP, sin ser necesariamente un equivalente.
Si, es cierto. Había olvidado este otro uso de la frase. Todo depende de la situación.Se emplea para decir que de nada sirve lamentarse por lo que pudo ser y no fue. Las oportunidades perdidas, como sucede con el agua pasada de un cauce, ya no nos son de utilidad, de modo que para qué darle vueltas en la mente y recordarlas inútilmente.
Fuente
Coincido.Desde luego, eso sí. Lo de la leche es muy poco castizo y no se lo he oído jamás a nadie.
Desde luego, eso sí. Lo de la leche es muy poco castizo y no se lo he oído jamás a nadie.
Esta significa otra cosa.- Más vale prevenir que llorar.
"No hay que llorar sobre la leche derramada" lo vengo escuchando regularmente desde los '90, tanto en algún texto escolar como en la tele. En cambio, "a lo hecho, pecho" sólo se lo he escuchado decir a Homero Simpson![]()
Gracias por CREA no sabia que existia.Es una de las dos bases de datos de la RAE. CREA es de español actual. La otra base, que está en el mismo sitio se llama CORDE, y es de español más antiguo.
Este es el vínculo: CREA
Veo una diferencia importante entreLa traducción que suelen proponer es "a lo hecho, pecho", pero a mí no me gusta, me parece mucho más bonito lo de la leche![]()
Discrepo con este punto de vista. Al menos no es así como entendemos la frase por aquí. Como yo la entiendo "a lo hecho pecho" nos dice que olvidemos lo sucedido y sigamos adelante sin lamentaciones y asumiendo las consecuencias de nuestros actos con valentía.Veo una diferencia importante entre
No use crying over spilt milk y
"a lo hecho, pecho".
La diferencia está en la actitud.
En la primera, la inglesa, la de la leche, ante un error o algo mal hecho, dice que no hay que lamentarse y ya está pero en "a lo hecho, pecho" (odio esta frase, por cierto), te dice que saques pecho, que te sientas orgulloso.
Prefiero
"el muerto al hoyo y el vivo al bollo".
Si, en efecto. SaludosPareces coincidir con el post #8.![]()
La diferencia está en la actitud.
En la primera, la inglesa, la de la leche, ante un error o algo mal hecho, dice que no hay que lamentarse y ya está pero en "a lo hecho, pecho" (odio esta frase, por cierto), te dice que saques pecho, que te sientas orgulloso.