blasita
Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:
Según el DRAE:
"Toledana" se refiere a "Toledo", ciudad española. El origen de esta locución (al menos el histórico) parece estar en una matanza acaecida en esta ciudad en tiempos musulmanes. Es muy interesante este artículo escrito por Enrique Sánchez Lubián y publicado en el ABC digital.
Mis preguntas:
— A los españoles: ¿vuestro uso coincide con lo que digo? ¿La usáis? ¿Estará algo anticuada?
— A los compañeros de AmL y a todos en general: ¿qué expresiones parecidas se usan? Creo que "noche en blanco" o "en vela" se entenderían en todas partes.
Muchas gracias por cualquier aportación al respecto.
Según el DRAE:
Esta misma mañana le he dicho a un familiar que había pasado una noche toledana. En este caso ha sido por molestias físicas, pero la causa puede ser cualquiera: ruidos, preocupaciones, etc. Se refiere a no dormir nada de nada, aunque personalmente también la uso cuando se ha pasado muy mala noche en general, es decir, se puede uno haber echado una cabezadita.noche toledana. 1. f. coloq. La que se pasa sin dormir.
"Toledana" se refiere a "Toledo", ciudad española. El origen de esta locución (al menos el histórico) parece estar en una matanza acaecida en esta ciudad en tiempos musulmanes. Es muy interesante este artículo escrito por Enrique Sánchez Lubián y publicado en el ABC digital.
Mis preguntas:
— A los españoles: ¿vuestro uso coincide con lo que digo? ¿La usáis? ¿Estará algo anticuada?
— A los compañeros de AmL y a todos en general: ¿qué expresiones parecidas se usan? Creo que "noche en blanco" o "en vela" se entenderían en todas partes.
Muchas gracias por cualquier aportación al respecto.