nuevos clientes y clientes ¿perdidos?

tatius

Senior Member
Spanish (Spain) - French
Buenas y calurosas noches (desde España),

Quisiera saber si alguien conoce el término más común dentro del mundo del maketing para referirse a los clientes que se han perdido y que se han pasado a la competencia.

Muchas gracias.
 
  • creo que mas que clientes se les conoce como cuentas, y creo que si, sería cuentas perdidas....pero espera por mas opiniones.
     
    ¡No, cuentas no! :) Ya es horrible lo que tengo entre manos, no me cambies a las personitas por cuentas, rocio... Pero gracias por tu aporte.

    Estamos hablando de personitas que se van a comprar un ansiado producto después de haber ahorrado pacientemente, sacrificando sus vacaciones en el Caribe durante dos veranos seguidos. Esto último es pura imaginación mía.

    Me refiero a que no trata de clientes-empresa sino de clientes-con-corazoncito que deciden ser infieles a una compañía y comprar el producto de la competencia.

    "Clientes perdidos" me suena demasiado "normal" para el mundo del marketing y me preguntaba si podrían haber acuñado una frase hecha de las suyas para referirse a ellos.
     
    Una reflexión:Si se habla continuamente de técnicas de "fidelización" de clientes, porque no hablar entonces de "clientes infieles". [Para mí son clientes perdidos, o esos @*/# que se fueron con la competencia, pero...]
     
    Me parece estupendo, aleC. Propongo que unamos fuerzas y que vayamos incluyendo sutil pero incansablemente este nuevo concepto, "clientes infieles", a todos los documentos relacionados con el tema.

    Clientes perdidos, ¿no?... Dejo de marear la perdiz.
     
    jajaj alec ¿ y que culpa tienen los pobres clientes con corazón de los que habla tatius?

    A falta de un término mejor, creo que clientes perdidos seria lo mejor (total, si estan perdidos, creo que se les puede volver a encontrar ¿no?) :D
     
    Yo también creo que es mejor "clientes perdidos". Al menos no recuerdo otro término. En la facultad hablamos de pérdidas de clientes y también de pérdidas de cuotas de mercado (tranquilidad, que sé que perder clientes y cuota no es lo mismo, es por si en otra ocasión te surge la duda con la cuota).
     
    Pues "clientes perdidos" no me termina de convencer, parece que están extraviados o han errado sus caminos por la vida :D :D :D
    Clientes infieles... no lo sé... tampoco me convence.
    Se me ocurre "clientes migrados", que migraron hacia otro lado... es decir, a la competencia :confused: :rolleyes:
    Buenos días nublados, México; buenas tardes calurosas, España :D
     
    Da como más pena "extraviar" un cliente que "perderlo", ¿no os parece?

    Es verdad que "clientes migrados" suena más marketing (más inglés, vamos) pero creo que la razón por la que nos chirría "clientes perdidos" es sólo porque es una expresión demasiado llana, saludable, inofensiva para pertenecer al mundo de la mercadotecnia.
     
    En Google, solo hay 3 resultados con clientes extraviados, 62 con clientes infieles y 13900 con clientes perdidos...
     
    Espero que te sirva de algo. En Perú los términos que utilizan en marketing son: clientes, clientes nuevos, clientes en cartera (para los ya existentes), cartera de clientes, migración de clientes (para aquellos clientes que dejan la empresa) o pérdida de clientes.:cool:
     
    Ya supongo que la palabreja será "tabú" en el vocabulario de la mercadotecnia, pero como normalmente un cliente (que se supone relativamente fiel), si se pasa a la competencia es porque algo se ha hecho que le ha molestado seriamente.

    Propongo: "cliente escarmentado" (o, mejor, ex-cliente, por escarmiento)

    (nota: si no se trata de un cliente fiel, o por lo menos reiterado, sino totalmente ocasional (y a esos se les llama "clientes veleta"), no parece que se pueda hablar de cliente perdido)
     
    tatius said:
    Da como más pena "extraviar" un cliente que "perderlo", ¿no os parece?

    Es verdad que "clientes migrados" suena más marketing (más inglés, vamos) pero creo que la razón por la que nos chirría "clientes perdidos" es sólo porque es una expresión demasiado llana, saludable, inofensiva para pertenecer al mundo de la mercadotecnia.

    Reitero lo que dije en otro mensaje más arriba, clientes perdidos es el término común usado. Soy estudiante de Administración de Empresas y en las asignaturas que tratan la materia, directa o indirectamente, se les llama así.


    Lo que no sé (o no recuerdo) es si existe alguna clasificación en la que aparezcan los clientes perdidos con algún nombre especial como en la clasificación de los clientes en "apóstol, rehén, terrorista, mercenario".
     
    Sinceramente, ya entregué la traducción con "clientes perdidos". :(

    Eso no quita que me parecen muy interesantes todos los matices que hemos podido sacarle al asunto.

    ¡Muchas gracias a todos los que habéis aportado nuevas ideas!


    PD: Una cosa, Dama de Noche, ¿"apostol, rehén, terrorista, mercenario"? :confused: ¿Seguimos hablando de clientes?
     
    tatius said:
    Sinceramente, ya entregué la traducción con "clientes perdidos". :(

    Eso no quita que me parecen muy interesantes todos los matices que hemos podido sacarle al asunto.

    ¡Muchas gracias a todos los que habéis aportado nuevas ideas!


    PD: Una cosa, Dama de Noche, ¿"apóstol, rehén, terrorista, mercenario"? :confused: ¿Seguimos hablando de clientes?

    Sí, de clientes. En Dirección Comercial dimos esta clasificación de clientes según las variables fidelidad y satisfacción. Así un apóstol estará satisfecho y será fiel; el rehén (creo que también llamado cliente cautivo) fiel, pero poco satisfecho; el mercenario, satisfecho, pero poco fiel; y el terrorista, poco satisfecho y poco fiel.


    Lo veíamos con un cuadrado dividido en cuatro partes, así era más fácil de ver.


    Los nombres vienen porque el apóstol hablará bien de la empresa/producto, el rehén es cliente porque no tiene más remedio, el mercenario cambia de producto con facilidad por ofertas, modas... y el terrorista hablará mal de la empresa/producto.


    Más o menos era así.


    Un cliente perdido sería un mercenario o un terrorista.
     
    Wau... Me dejas sin palabras. ¡Qué interesante!

    Y yo diciendo que no había mucho humor en este ambiente... :) ¡Están como una cabra!
     
    Dama de noche, mientras al "cliente terrorista" le consideréis eso, "terrorista", sin tener en cuenta el POR QUÉ está, no sólo poco satisfecho, y es poco o nada fiel, sino que además hace publicidad negativa (en el "boca-oreja, claro), tendréis problemas graves y además empeorando.

    Cuando un cliente hace eso, está REaccionando a una acción previa de la compañía. Los "clientes terroristas" se los crea la compañía...
     
    Back
    Top