nunca pensaba/pensé (Imperfecto/Indefinido)

Nirshamay

Senior Member
Israel-Hebreo
Hola a todos :D y buenos días :)
Creo que es la 3° vez que reflexiono sobre el contraste de ambos tiempos.
Esta vez ,tengo una pregunta sobre la palabra "Nunca" como marcador de tiempo.
Siempre suelo decir a mis amigos:"Nunca he pensado", y me parece lógico porque significa que nunca pensé en ello hasta este momento,
Ahora mi pregunta es , porque decimos "nunca pensé" y no "nunca pensaba", tiene que ver con eso que la acción llevó a cabo?, porque nunca no incluye este momento.

Un abrazo muy grande
Nir
 
  • Pumpkin72

    Senior Member
    Spain, Spanish
    Creo que es porque la acción se considera terminada (= perfecta):

    Nunca pensé / he pensado en ello hasta ahora = Ahora sí pienso en ello, luego la acción "nunca pensar" ha terminado.

    Pero "nunca pensaba" también es posible, si te limitas a hablar de ese tiempo como inconcluso, sin terminar:

    Nunca pensaba en ello, prefería pensar en otras cosas.

    Aquí no especificas cuánto tiempo duró la acción ni cuándo terminó, sólo la describes mientras ocurría. Y por eso mismo no suena bien "nunca pensaba en ello hasta ahora".

    [Por tu buen español, sospecho que ya sabías todo esto, no sé si te habré ayudado :)]
     

    Nirshamay

    Senior Member
    Israel-Hebreo
    Hola PumpKin72,:D mira,

    Cando te digo la frase siguiente:
    "Nunca he pensado/ pensé escribirle a un celebridad, pero sigo con mi compromiso, poniendo todo de mi parte para comunicarme contigo." (lo saqué de mi mente enferma jajajaja:) ), es obvio porque elegí en ambos tiempos.
    porque nunca pensé escribirle hasta este momento que evidencia que ahora sí pienso en ello, porque le estoy escribiendo..

    pero en otras frases ,¿cómo puedo saber que la acción llevó a cabo?
    ( Quizá si puedo añadir "hasta aquél momento". eso significa que requiere indefinido)??
    Nunca pensé....(hasta aquél momento)..

    Un abrazo muy grande ,
    Nir
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Los así llamados tiempos verbales no se distinguen o caracterizan exclusivamente por el momento en el que ocurren, sino también por cómo quiere el hablante que se conciba la acción (aspecto). Por eso se pueden usar todos los tiempos pretéritos para cosas que han ocurrido hace milisegundos o milenios; da igual. En subjuntivo, los tiempos se pueden usar incluso para referirse al presente, pasado y futuro. La diferencia entre los tiempos pretéritos es más aspectual: Con el imperfecto los hechos son vistos en su transcurrir y no es su terminación. Con el indefinido los hechos se ven como terminados. Con el pretérito perfecto el hecho se considera vagamente en el espacio temporal en el que nos encontramos, o porque esta acción tiene consecuencias que aún perduran en este momento.

    Si quieres que se te imagine pensando en un momento pasado cualquiera, mientras dices que nunca has pensado esto o aquello, puedes usar el imperfecto perfectamente. Si ocurre algo que te cambia tu percepción o idea de algo, la acción de "pensar" (u opinar o creer) termina, y por tanto, se puede usar el indefinido para hacer más hincapié en el hecho de la terminación.

    ( Quizá si puedo añadir "hasta aquél momento". eso significa que requiere indefinido)??
    Si dices "aquel", el espacio temporal ya no es aquel en el que te encuentras, sino claramente otro alejado de ti. El pretérito perfecto ya no tendría sentido aquí. La pregunta ahora es: ¿Quieres "visualizar" la acción mientras ocurría o como acabada?
     

    Nirshamay

    Senior Member
    Israel-Hebreo
    lazarus1907 said:
    Los así llamados tiempos verbales no se distinguen o caracterizan exclusivamente por el momento en el que ocurren, sino también por cómo quiere el hablante que se conciba la acción (aspecto). Por eso se pueden usar todos los tiempos pretéritos para cosas que han ocurrido hace milisegundos o milenios; da igual. En subjuntivo, los tiempos se pueden usar incluso para referirse al presente, pasado y futuro. La diferencia entre los tiempos pretéritos es más aspectual: Con el imperfecto los hechos son vistos en su transcurrir y no es su terminación. Con el indefinido los hechos se ven como terminados. Con el pretérito perfecto el hecho se considera vagamente en el espacio temporal en el que nos encontramos, o porque esta acción tiene consecuencias que aún perduran en este momento.

    Si quieres que se te imagine pensando en un momento pasado cualquiera, mientras dices que nunca has pensado esto o aquello, puedes usar el imperfecto perfectamente. Si ocurre algo que te cambia tu percepción o idea de algo, la acción de "pensar" (u opinar o creer) termina, y por tanto, se puede usar el indefinido para hacer más hincapié en el hecho de la terminación.

    Si dices "aquel", el espacio temporal ya no es aquel en el que te encuentras, sino claramente otro alejado de ti. El pretérito perfecto ya no tendría sentido aquí. La pregunta ahora es: ¿Quieres "visualizar" la acción mientras ocurría o como acabada?

    Muchas gracias Lazarus1907:D , he entendido todo,
    Nir:)
     
    Top