Objeto directo + a

María Madrid

Banned
Spanish Spain
Ya sé que se pone "a" tras el verbo cuando el objeto directo es personal y no con los inanimados, pero me asalta una duda en esta frase.

"El tipo de fibra de la alfombra también afecta el precio de la misma".
"El tipo de fibra de la alfombra también afecta al precio de la misma".

¿Acaso el verbo afectar rige preposición "a"? ¿O es que me suena bien con "a" de haberlo oído incontables veces en televisión, por ejemplo, aunque esté mal? Gracias por vuestras aclaraciones. Saludos, :)
 
  • Jellby

    Senior Member
    Spanish (Spain)
    Pues yo tenía la misma duda que tú, le he preguntado al DPD y me ha dicho que:

    afectar.
    2. Con el sentido de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’, es también transitivo. En este caso, cuando el complemento directo es de cosa pueder ir también precedido de la preposición a: «Una prolongada sequía afectó la zona»; «Es raro que el insomnio afecte a la salud física».
     

    Rayines

    Senior Member
    Castellano/Argentina
    Me parece muy adecuada la respuesta de Jellby. Yo había hecho una rápida búsqueda rápida en Google (pensando que no correspondía la "a", pero veo que no es así): afecta a.
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Este uso de la preposición aparenta ser una excepción a la regla del uso de la preposición "a" en el complemento directo, pero no lo es, porque se aconseja no seguir la regla si con esto se evitan ambigüedades:

    Voy a presentar a mi amigo a mis padres (¿quién a quién?) ????
    Voy a presentar mi amigo a mis padres (supresión de la "a")

    Es preciso afectar dos cosas muy importantes.
    Afectó la muerte de su padre.

    En estos ejemplo rebuscados, no se sabe muy bien si se trata de fingir o de tener efecto sobre, o en cualquier caso, causan cierta vacilación, ya que
    el verbo afectar, como transitivo, también significa "fingir" o "tener forma de", así que supongo que se usa la preposición "a" para distinguir mejor entre acepciones tan aparentemente dispares como las que tiene este verbo (afficere significa actuar sobre, y affectare pretender tener). Uno siempre puede usar un poco de sentido común y averiguar qué se pretende decir por el contexto, pero resulta más fácil así (digo yo).
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Tranquila, que me lo he inventado. :D
    Lo que ocurre es que he leído explicaciones similares en gramáticas, en las que defendían el uso o la supresión de esta preposición por las mismas razones que he expuesto aquí. En cierto modo, tiene sentido, ¿no? Lo único que he hecho ha sido usar la misma lógica.
     

    Rayines

    Senior Member
    Castellano/Argentina
    Lazarus: tengo que reconocer, que a pesar de mi admiración ciega por vos..., y por eso mi exclamación...¡Yo tampoco lo entendí, como María :D!

    Bueno...bueno...esperemos, que ya Lazarus está corrigiendo!:thumbsup:
     

    Nirshamay

    Senior Member
    Israel-Hebreo
    no se si esta adecuado a ese tema...
    pero quiero llevaros a los objetos de nuevo...
    al principio tendria que haber - yo vi ella ?
    porque es objeto directo...(entonces respunde a la pregunta de - quien?)
    y solamente por problemas de fonetica pusieron la a personal?
     

    María Madrid

    Banned
    Spanish Spain
    Nirshamay said:
    no se si esta adecuado a ese tema...
    pero quiero llevaros a los objetos de nuevo...
    al principio tendria que haber - yo vi ella ?
    porque es objeto directo...(entonces respunde a la pregunta de - quien?)
    y solamente por problemas de fonetica pusieron la a personal?

    Como ella es una persona, tienes que poner "a"

    Vi a tu hermana.

    Yo la vi: la es la forma que se usa para objeto directo femenino personal.

    Yo la vi a ella se dice y es correcto, pero la verdad es que es redundante, pues duplica el OD.

    Yo vi a ella no lo decimos.

    No sé de más idiomas (salvo el vasco) en el que se duplique el objeto directo. Bueno, en realidad tampoco sé tantos idiomas!! Pero sí he detectado que a personas de distintos países les resulta rara esta construcción. Saludos. :)
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    María Madrid said:
    No sé de más idiomas (salvo el vasco) en el que se duplique el objeto directo. Bueno, en realidad tampoco sé tantos idiomas!! Pero sí he detectado que a personas de distintos países les resulta rara esta construcción. Saludos. :)
    El comlemento directo sólo se duplica cuando aparece antes del verbo. En este caso, la duplicación es obligatoria:

    Esa película ya la he visto

    El indirecto se puede duplicar en la mayoría de los casos independientemente de dónde aparezca, pero al igual que el directo, se duplica si antecede al verbo.
     

    María Madrid

    Banned
    Spanish Spain
    lazarus1907 said:
    El comlemento directo sólo se duplica cuando aparece antes del verbo. En este caso, la duplicación es obligatoria:

    Esa película ya la he visto

    El indirecto se puede duplicar en la mayoría de los casos independientemente de dónde aparezca, pero al igual que el directo, se duplica si antecede al verbo.

    Me refería a nativos de otros idiomas, no nativos de español. :)
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Se ha abierto un hilo relacionado con este hace poco:

    http://forum.wordreference.com/showthread.php?p=871230#post871230

    En inglés el verbo affect se usa casi exactamente igual que en español en todas sus acepciones, incluso cuando se dice "la gota afectaba una forma redonda", pero en ese idioma no se usa la preposición.

    Empiezo a pensar que la preposición está ahí más para diferenciar, ya no sólo significados distintos, sino que responde a razones etimológicas, como dije antes: Lleva preposición cuando viene del latín affectare, y no la lleva (a menos que sea necesario) cuando viene de afficere.

    Seguimos haciendo suposiciones (casi elucubrando).
     

    María Madrid

    Banned
    Spanish Spain
    Nirshamay said:
    entonces ponemos la a es solamente porque se refiere a persona y no tiene nada que ver con lo del OI. eso es lo que queria saber

    Eso es, los OD siempre llevan "a" si se refieren a una persona (o a algo que consideres persona, por ejemplo, mi gata)

    He visto a tu padre/He oído a mi gata

    Sin "a" cuando son objetos (o animales que no te gustan, por ejemplo)

    He comprado un libro/He visto un tiburón.

    Y si son OI, ya lo sabes. Saludos, :)
     

    Brazilian dude

    Senior Member
    Portuguese - Brazil
    En portugués la duplicación del pronombre es posible y se llama objeto direto pleonástico y se realiza como en español, con la restricción de que el complemento se ponga delante del verbo. Sin embargo, no es una construcción muy común, al menos en Brasil. La he visto con más frecuencia en autores portugueses, como José Saramago, mi autor favorito.

    Brazilian dude
     
    Top