olvidar / olvidarse

AmigoKurt

Member
USA, English
¡Saludos!

Quiero saber si existe distinción entre olvidar y olvidarse. Creo que quieren decir lo mismo en inglés.

Gracias por su ayuda,

Kurt
 
  • Hola Amigokurt..... La diferencia es muy sutil, en inglés no se hace la diferencia pero olvidarse es olvidar involuntariamente o contra nuestra voluntad por Ej "olvidarse de saludar a tu novia en su cumpleaños" y olvidar podriamos decir que es voluntario o al menos no contra nuestra voluntad Ej "olvidar a tu ex-novia"

    Espero te ayude
     
    Lo veo así
    Olvidar-De un objecto, una posesión, hacer algo.
    Olvidé mi paraguas en casa.
    Olvidé hacer la tarea.

    Olvidarse-De una persona
    Me olvidé de ti.
    ¿Te has olvidado de mí?
     
    Hola desde Argentina.
    Aquí utilizamos siempre olvidar acompañada de pronombre. Decimos entonces:
    Me olvidé el paraguas en casa.
    Me olvidé de hacer la tarea.
    Me olvidé de tí.
    No te olvides de mí (tango "Grisel").
    ¿Te olvidaste de mí? (es bastante raro oír las formas de pretérito perfecto aquí, salvo en las provincias del norte).
     
    En Colombia se dice mucho "se me olvidó cerrar la puerta".
    También, decimos "Se me olvidaron las llaves".

    Obviamente las demás formas se usan y se entienden también pero es más común en el lenguaje diario esto que escribí aquí.

    ¿Es un colombianismo o esto se dice en otras partes y, lo más importante, es correcto?
    :)
     
    Olvidarse = olvidar-se (pronombre personal)

    olvidar algo / hacer algo
    olvidarse (uno, uno mismo) algo / hacer algo

    No hay que olvidar que él sufrió mucho anteriormente. (Es más impersonal que si decimos "no hay que olvidarse que él sufrió mucho" que sugiere más: no nos tenemos que olvidar)

    No hay que olvidarse de llevar hielo. (No nos tenemos que olvidar de llevar hielo)
     
    Ojo:
    - olvidar algo
    - olvidarse de algo

    No hay que olvidar que él sufrió mucho
    No hay que olvidarse de que él sufrió mucho
     
    En Colombia se dice mucho "se me olvidó cerrar la puerta".
    También, decimos "Se me olvidaron las llaves".

    Obviamente las demás formas se usan y se entienden también pero es más común en el lenguaje diario esto que escribí aquí.

    ¿Es un colombianismo o esto se dice en otras partes y, lo más importante, es correcto?
    :)

    Que yo sepa, se dice en todas partes... por lo menos en España. Y es correctísimo.

    Olvidar algo -> Olvidé las llaves
    Olvidarse de algo -> Me olvidé de las llaves
    Olvidársele algo a alguien -> Se me olvidaron las llaves

    (Ahora no me funciona la página de la RAE, así que no puedo dar explicaciones con más autoridad)
     
    Que yo sepa, se dice en todas partes... por lo menos en España. Y es correctísimo.

    Olvidar algo -> Olvidé las llaves
    Olvidarse de algo -> Me olvidé de las llaves
    Olvidársele algo a alguien -> Se me olvidaron las llaves

    (Ahora no me funciona la página de la RAE, así que no puedo dar explicaciones con más autoridad)

    Gracias:) . Lo pregunté porque nadie ha hablado de esa construcción y es posiblemente la más usada en Colombia.

    Se me olvidó = olvidé = me olvidé de...
    Se le olvidaron = olvidó = se olvidó de...
    Se nos olvidaba = Olvidábamos = nos olvidábamos de...

    ;)
     
    Estoy de acuerdo con Jellby: Son todas correctas y todas se usan en España, al menos. La de "se me olvidó" puede que se use incluso más que las demás.

    Olvidar alguien [Suj] algo [C.D.]
    Olvidarse alguien [Suj] algo [C. D] -> Dejarse algo por descuido. ("se" dativo) :warn:
    Olvidarse alguien [Suj] de algo [C. Prep.] -> Sobre todo por descuido.

    Olvidársele algo [Suj] a alguien [C.I.] -> Muy frecuente. Sobre todo por descuido.

    Esta construcción es algo coloquial, y no se recomienda especialmente cuando el complemento directo es una subordinada (Me olvidé que...).
     
    ¡Gracias a todos!!!:p

    Es increíble como después de toda una vida de haber hablado un idioma entra uno a un foro de estos y empieza a tener dudas. Cosas que antes jamás pasaron por la mente de uno.

    Eso es parte del aprendizaje. Nunca terminaremos de aprender.

    Lo preocupante es... si eso es con el propio idioma, cómo será con el idioma extranjero.. uffffff.. English prepositions!!! UGH!!!!
    :rolleyes:
     
    Hola micafe.
    Respondiendo a tu pregunta, los argentinos no usamos la expresión se me olvidó. De todos modos la escuchamos y reconocemos de la boca de otros hispanoparlantes, por televisión por ejemplo. Lo mismo sucede con olvidé hacer tal cosa (sin el pronombre personal).Nuestra expresión natural es me olvidé de... (te olvidaste, se olvidó, nos olvidamos, se olvidaron...)
     
    Hola micafe.
    Respondiendo a tu pregunta, los argentinos no usamos la expresión se me olvidó. De todos modos la escuchamos y reconocemos de la boca de otros hispanoparlantes, por televisión por ejemplo. Lo mismo sucede con olvidé hacer tal cosa (sin el pronombre personal).Nuestra expresión natural es me olvidé de... (te olvidaste, se olvidó, nos olvidamos, se olvidaron...)

    Muchas gracias Cosmopolita. Mientras nos sigamos entendiendo.....todo irá bien. El problema será cuando dejemos de hacerlo, pero eso ya le tocará a los nietos de los nietos del cura, como dicen por ahí. :D
     
    Hola desde Argentina.
    Aquí utilizamos siempre olvidar acompañada de pronombre. Decimos entonces:
    Me olvidé el paraguas en casa.
    Me olvidé de hacer la tarea.
    Me olvidé de tí.
    No te olvides de mí (tango "Grisel").
    ¿Te olvidaste de mí? (es bastante raro oír las formas de pretérito perfecto aquí, salvo en las provincias del norte).

    Hola Kalimeros,

    Estoy en Argentina ahora y quiero sonar el más natural como posible. Es el mismo sentido/sentimiento usar "de" o no usar "de". Por ejemplo, son todos abajo válidos:

    1. Olvidarse + sustantivo
    Me olvidé el paraguas en casa.

    2. Olvidarse de + sustantivo
    Me olvidé del paraguas en casa.

    3. Olvidarse + verbo
    Me olvidé hacer la tarea.

    4. Olvidarse + verbo
    Me olvidé de hacer la tarea.

    Y, una pregunta más: Si usas un pronombre antes del verbo, sería: Me lo (paraguas) olvidé?

    Oh, una cosita más: Se usa "acordarse (de)" de las misma manera que "olvidarse (de)"?

    Gracias.

    SB
     
    Last edited:
    Hola Kalimeros,

    Estoy en Argentina ahora y quiero sonar el más natural como posible. Es el mismo sentido/sentimiento usar "de" o no usar "de". Por ejemplo, son todos abajo válidos:

    1. Olvidarse + sustantivo
    Me olvidé el paraguas en casa.:tick:

    2. Olvidarse de + sustantivo
    Me olvidé del paraguas en casa.:tick:

    3. Olvidarse + verbo
    Me olvidé hacer la tarea:thumbsdown:. Mejor sería: "me olvidé de hacer la tarea" u "olvidé hacer la tarea". No es correcto "me olvidé hacer".

    Cuando usamos el pronombre objeto, por ejemplo "me", es necesario agregar la preposición "de". Cuando no usamos el pronombre, la construcción con "de" es correcta: "olvidé cerrar la puerta"
    El uso del verbo "olvidar" sin inclusión del pronombre suena más formal porque es menos frecuente (Al menos en Argentina).


    4. Olvidarse + verbo
    Me olvidé de hacer la tarea.:tick:

    Y, una pregunta más: Si usas un pronombre antes del verbo, sería: Me lo (paraguas) olvidé?:tick: "me lo olvidé"

    Oh, una cosita más: Se usa "acordarse (de)" de las misma manera que "olvidarse (de)"?
    No exactamente.

    "Recordar" es más formal que "acordarse de", pero ambas formas verbales son equivalentes y pueden usarse indistintamente.
    Recuerdo que eras muy joven cuando te conocí / Recuerdo tu mirada.
    Me acuerdo de que eras muy joven cuando te conocí / Me acuerdo de tu mirada.

    Las oraciones que contienen una subordinada, se construyen con "que" en el caso de "recordar" y con "de que", en le caso de "acordarse".
    Recuerdo que tu hermana era mayor que vos/tú.
    Me acuerdo de que tu hermana era mayor que vos/tú. (Puede escucharse en este caso que se omite a menudo la preposición "de" en este tipo de subordinadas "me acuerdo que tu hermana", pero se recomienda no omitir la preposición en el lenguaje más cuidado y formal.

    Regla mnemotécnica sobre regencia de la preposición "de":
    Uno "se acuerda de algo", pero uno "recuerda algo".

    Las oraciones que incluyen un sustantivo con función de objeto directo, no llevan la preposición "de" si se usa el verbo "recordar". Ej: Recuerdo tu voz chillona. Se usa obligatoriamente la preposición "de" si el verbo empleado es, en cambio, "acordarse". Ej: "Me acuerdo de tu voz chillona".

    En Síntesis.
    RECORDAR: Más formal que "acordarse", se construye sin pronombre y sin preposición "de".
    ACORDARSE. De uso más cotidiano y coloquial. Siempre exige el pronombre objeto (me, te, se) y el uso de la preposición "de".

    Espero haber sido claro.

    Gracias.

    SB
     
    Last edited:
    Gamen said:
    1. Olvidarse + sustantivo
    Me olvidé el paraguas en casa.:tick:

    2......

    3. Olvidarse + verbo
    Me olvidé hacer la tarea:thumbsdown:. Mejor sería: "me olvidé de hacer la tarea" u "olvidé hacer la tarea". No es correcto "me olvidé hacer".

    Cuando usamos el pronombre objeto, por ejemplo "me", es necesario agregar la preposición "de". Cuando no usamos el pronombre, la construcción con "de" es correcta: "olvidé cerrar la puerta"

    Hola! Me gustaria saber por que used dijo que el punto numero uno es correcto? Lo unico correcto "es me olvide del paraguas" como el punto 2, no? Espero que me explique eso, por favor.
     
    Back
    Top