El término se emplea ampliamente en Derecho para calificar algo que supuestamente tiene visos de legalidad, sin llegar a consumarse. Por ejemplo:
"Heredero putativo": el que de buena fe, cree ser heredero por tener un testamento a su favor, aunque realmente exista otro más reciente a favor de otra persona...
"Delito putativo": es una acción hecha por alguien con el convencimiento que está prohibida por la ley. La persona se cree culpable cuando en realidad no lo es...
Es una buena forma de definirlo: lo putativo es lo creído por alguien pero no existente (legítima defensa putativa, delito putativo al que se refirieron Swift y Canelame parece a mí que el adoptivo tiene papeles y el putativo no.
Querido Peterdg: Pepe no es un apodo, es un hipocorístico. Apodos serían Peterdg el Magno o Peterdg el Guapetón, por ejemplo.Y de donde viene, dice una leyenda, el apodo "Pepe" para "José". José ---> padre putativo ---> p.p. ---> Pepe.
Montones y montones de huérfanos en cada posguerra cruel y misérrima son acogidos por familiares o amigos que los putatan (?). Seguro que algún veterano del foro sabe de alguien.El ejemplo de S José es el único que se nos ocurre a todos, según veo.
Padre putativo = el alegado padre de tal o cual persona (se utiliza en asuntos legales como disputas de paternidad).¿Me podrían ayudar con la diferencia entre "padre putativo" y "padre adoptivo"? Gracias por su atención...
Es probable que eso se deba a que la introducción del adjetivo 'putativus' se dio por vía del latín eclesiástico. Según Coromines, 'putativo' apareció en castellano hacia principios del siglo XVII.El ejemplo de S José es el único que se nos ocurre a todos, según veo.
Entonces Pólibo era el padre putativo de Edipo (y no me digan que el mito griego tiene menos valor que la leyenda cristiana...un padre putativo se podría referir a quien cría a un hijo como suyo sin serlo ni haberlo adoptado. El ejemplo de S José es el único que se nos ocurre a todos, según veo.