Hola
El otro día oí a una persona española usar la frase palmarla. Más tarde lo busqué en el DRAE y me enteré de lo siguiente:
palmar
1. intr. coloq. Dicho de una persona: morir (‖ llegar al término de la vida).
2. intr. coloq. Perder en un juego, en una apuesta, etc.
3. tr. Nic. matar (‖ quitar la vida). U. t. c. prnl.
4. tr. germ. Dar por fuerza algo.
palmarla
1. loc. verb. coloq. morir (‖ llegar al término de la vida).
Y mi pregunta es si se usan las dos en negrita indistintamente o no. Ambas parecen ser lo mismo. ¿Es solo la cuestión de cómo se forma la oracíon o algo más?
Aquí están mis oraciones. ¿Son correctas y significan lo mismo (i.e. tienen los mismos matices)?
El hombre no quiere palmar.
El hombre no quiere palmarla.
El hombre palmó en la ambulancia, camino al hospital.
El hombre la palmó en la ambulancia, camino al hospital.
El otro día oí a una persona española usar la frase palmarla. Más tarde lo busqué en el DRAE y me enteré de lo siguiente:
palmar
1. intr. coloq. Dicho de una persona: morir (‖ llegar al término de la vida).
2. intr. coloq. Perder en un juego, en una apuesta, etc.
3. tr. Nic. matar (‖ quitar la vida). U. t. c. prnl.
4. tr. germ. Dar por fuerza algo.
palmarla
1. loc. verb. coloq. morir (‖ llegar al término de la vida).
Y mi pregunta es si se usan las dos en negrita indistintamente o no. Ambas parecen ser lo mismo. ¿Es solo la cuestión de cómo se forma la oracíon o algo más?
Aquí están mis oraciones. ¿Son correctas y significan lo mismo (i.e. tienen los mismos matices)?
El hombre no quiere palmar.
El hombre no quiere palmarla.
El hombre palmó en la ambulancia, camino al hospital.
El hombre la palmó en la ambulancia, camino al hospital.
Last edited: