Hola a todos. He presenciado un trato de madre e hijo un tanto peculiar ayer en el centro comercial. Estaban formando fila para comprar ropa, y en un momento dado la madre le dice al adolescente: - Escuchame, te quedas guardando la fila, yo ya vuelvo.
-¿En cuánto llegas?
-En 5 minutos.
-Siempre dices que son 5 minutos y son más.
-A ver, entiendo que para vos que sos joven tal vez sea mucho el tiempo. Pero 5 minutos son 5 minutos para todos.
-No, no. No es que lo sea, sino que lo es, mamá. No lo pongas en hipotético, porque te tardas siempre.
La madre que no quería seguir le/lo dejó sentarse en un banco y continuó ella con la fila.
El subjuntivo expresa subjetividad, ¿cierto?, además, por otra parte es una oración de carácter irrealis. El joven sintió ese modo verbal como una falta de consideración hacia su percepción del tiempo , ya que le remarcó el modo verbal y no el uso del tal vez. Qué piensan. Cómo se puede analizar estas discordancia. Yo tiendo a abogar por el muchacho: usa bien la lengua en este caso, creo.
La anterioridad de mi agradecimiento es un hecho real, no hipotético
.
-¿En cuánto llegas?
-En 5 minutos.
-Siempre dices que son 5 minutos y son más.
-A ver, entiendo que para vos que sos joven tal vez sea mucho el tiempo. Pero 5 minutos son 5 minutos para todos.
-No, no. No es que lo sea, sino que lo es, mamá. No lo pongas en hipotético, porque te tardas siempre.
La madre que no quería seguir le/lo dejó sentarse en un banco y continuó ella con la fila.
El subjuntivo expresa subjetividad, ¿cierto?, además, por otra parte es una oración de carácter irrealis. El joven sintió ese modo verbal como una falta de consideración hacia su percepción del tiempo , ya que le remarcó el modo verbal y no el uso del tal vez. Qué piensan. Cómo se puede analizar estas discordancia. Yo tiendo a abogar por el muchacho: usa bien la lengua en este caso, creo.
La anterioridad de mi agradecimiento es un hecho real, no hipotético
Last edited: