Pasiva con dativo

José1969

New Member
spanish
Hola a todos,
Tengo una duda:
La frase: Jorge compró un regalo a María, se podría transformar a pasiva en la forma: Un regalo fue comprado a María por Jorge; o es quizás incorrecto transformar una frase a pasiva cuando existe un dativo y un acusativo.
Gracias por una respuesta.
 
  • Es perfectamente correcto, siempre que en la pasiva pongas el objeto directo (acusativo) como sujeto. No puedes hacer como en inglés y decir "María fue comprada un regalo por Jorge" :cross:
     
    Da igual que haya dativo o no; lo que necesitas es la presencia de un acusativo, para pasarlo a sujeto paciente. Usar el dativo como sujeto paciente en la pasiva perifrástica es, como dijo Diego, propio del inglés y no del español.

    Por cierto, no todas las frases con verbos transitivos pueden pasarse a pasiva: El verbo "tener", por ejemplo, se resiste a esta transformación aunque sea transitivo.
     
    Por cierto, no todas las frases con verbos transitivos pueden pasarse a pasiva: El verbo "haber", por ejemplo, se resiste a esta transformación aunque sea transitivo.
    Claro, porque las oraciones con el verbo "haber" (cuando no es usado como auxiliar) no tienen sujeto, y para poder pasar a voz pasiva es necesario identificar al sujeto agente de la voz activa, que pasa a ser luego complemento (creo que se llama paciente). ¿No?
     
    Da igual que haya dativo o no; lo que necesitas es la presencia de un acusativo, para pasarlo a sujeto paciente. Usar el dativo como sujeto paciente en la pasiva perifrástica es, como dijo Diego, propio del inglés y no del español.

    ?Esta bien entonces la frase, por ejempo: La pelicula fue premiada El globo de Oro?
    la forma activa como sera: Premiaron El globo de Oro a la pelicula o Premiaron a la pelicula con El globo de Oro???

    saludos,
     
    Y la frase: En Suecia la gente toma vinos de la Rioja, pasaría a ser una pasiva refleja (o quizás impersonal) en la forma: En Suecia se toma vinos de Rioja; podría ser también correcta: En Suecia se toman vinos de Rioja.
     
    José1969 said:
    Y la frase: En Suecia la gente toma vinos de la Rioja, pasaría a ser una pasiva refleja (o quizás impersonal) en la forma: En Suecia se toma vinos de Rioja; podría ser también correcta: En Suecia se toman vinos de Rioja.
    Sabes que la correcta, para que sea pasiva refleja es: "....se toman vinos de La Rioja"? Deben coincidir en número el verbo y el sujeto paciente". :)
     
    Efectivamente, "se toman" concuerda con "vinos". No se puede decir "se toma vinos". Ante la duda, sólo hay que recortar el pedacito correspondiente del contexto, leerlo y ver si tiene sentido. Cuando la sintaxis falla, sólo nos queda el instinto lingüístico.

    Sybil
     
    Gracias por la respuesta,
    y ahí va otra preguntita de domingo,
    ?Es posible expresar una frase en pasiva, cuando el complemento agente se desconoce o no está presente (Muchos libros fueron escritos)?
    O sería necesario expresar esta frase como: Se escribieron muchos libros, pasiva impersonal donde el agente no está explícito?:confused:
     
    diria que tambien he oido por ahi l "se toma vinos" - en forma personal. el famoso ejemplo para esto es:

    se alquilan pisos (pasiva refleja)
    se alquila pisos (impersonal)

    besos
     
    José: Sí, se puede usar la pasiva sin agente, de hecho es lo más normal.

    En cuanto a la "forma impersonal", yo nunca la he oído y, aunque he visto otros mensajes que la mencionan, a mí me sigue sonando muy mal. La forma impersonal se usa en "está lloviendo" o "hay patatas", pero nunca (al menos yo no la he oído en España) en "se vende pisos" o "se bebe vinos".
     
    Back
    Top