pasiva

eroz

Senior Member
SPANISH
Tengo una duda con qué queda mejor:

En caso de fallecimiento de un familiar directo, los Empleados serán concedidos un máximo de X días sucesivos retribuidos

En caso de fallecimiento de un familiar directo, se les concederá a los Empleados un máximo de X días sucesivos retribuidos

En caso de fallecimiento de un familiar directo, la Empresa concederá a los Empleados un máximo de X días sucesivos retribuidos.

No estoy segura de la última opción porque no sé si esto se establece por convenio y entonces la empresa de hecho no concede nada sino que está obligada a ello...
 
  • En caso de fallecimiento de un familiar directo, los Empleados serán concedidos un máximo de X días sucesivos retribuidos :cross:

    En caso de fallecimiento de un familiar directo, se les concederá a los Empleados un máximo de X días sucesivos retribuidos :tick:

    En caso de fallecimiento de un familiar directo, la Empresa concederá a los Empleados un máximo de X días sucesivos retribuidos. :tick:
    La primera no es correcta porque estás transformando un complemento indirecto en sujeto de la pasiva, lo que no es posible en español.

    Brazilian dude
     
    eroz said:
    Tengo una duda con qué queda mejor:

    En caso de fallecimiento de un familiar directo, los Empleados serán concedidos un máximo de X días sucesivos retribuidos

    En caso de fallecimiento de un familiar directo, se les concederá a los Empleados un máximo de X días sucesivos retribuidos

    En caso de fallecimiento de un familiar directo, la Empresa concederá a los Empleados un máximo de X días sucesivos retribuidos.

    No estoy segura de la última opción porque no sé si esto se establece por convenio y entonces la empresa de hecho no concede nada sino que está obligada a ello...

    - Los empleados serán concedidos. Esto no español, es decir, son palabras en español pero no es la estructura de una frase en español. ¿Tú dirías "mañana seré dado un regalo"?

    - En los convenios colectivos es habitual que se detallen los días a los que un trabajador tiene derecho por fallecimiento de familiares, nacimiento de hijos, boda, etc.

    - Yo diría: "...los empleados tendrán derecho a un máximo de...según lo establecido en el convenio"
     
    Permíteme usar el azul para el sujeto/complemento agente, el rosa para el complemento directo/sujeto paciente, y el verde para el indirecto:

    Una persona concede un regalo a alguien.

    Al cambiar la frase a pasiva, el complemento directo pasa a sujeto paciente:

    Un regalo es concedido a alguien (por una persona)

    Puedes ser concedido si te tratan como a un objeto, como en el caso de un esclavo, pero en ese caso serías el complemento directo.
     
    Back
    Top