Pasturá tan vens

Foraneo

Senior Member
Español Argentina (tierra adentro)
Hola gente. Mi abuela menorquina solia cantar una canción que quedó grabada en mi memoria. Es importante remarcar que ella nació en 1894 y se vino a la Argentina a sus 18 años; así que la canción es bien antigua. No tengo registro escrito; solo lo que guarda mi memoria. Como mi conocimiento del catalán es muy pobre, trataré de escribirla como pueda, a ver si alguien puede reconocerla. De paso, me gustaría saber cuán diferente es el dialecto balear respecto al catalán estandar. Sé que son similares pero...¿Hay palabras o expresiones que los catalanes no entiendan?
Mi intento con la canción:
Pasturá tan vens
de la muntanya de la muntanya
Pasturá tan vens de la muntanya que fas mal temps
¿Quins temp fa?, Plou i neva, plou i neva
¿Quins temp fa? Plou i neva por allá.

En español:
Pastorcito de donde vienes
de la montaña, de la montaña
Pastorcito de donde vienes de la montaña que hace mal tiempo.
¿Qué tiempo hace? Llueve y nieva, llueve y nieva
¿Qué tiempo hace? Llueve y nieva por allá
 
  • Es de la canción popular "Pastoret d'on vens?" Pastoret, d'on véns?

    -Pastoret, d'on véns?
    -De la muntanya, de la muntanya.
    -Pastoret, d'on véns?
    -De la muntanya (de) veure el temps.

    -Ai, quin temps que fa?
    -Plou i neva, plou i neva.
    -Ai, quin temps que fa?
    -Plou i neva i nevarà.


    El primer registro escrito hallado de la canción es de 1874, dentro de "Jochs de la infancia" (Juegos de la infancia) de Francesc de Sales Maspons i Labrós:S'obre en una finestra nova
     
    Gracias Artifacs ! Es un gran logro para mí tener esta canción correcta y escrita. Si no es mucho pedir...tú o alguien de Catalunia ¿Podrían decirme si estas canciones están en catalán estándar o balear?
     
    La que ha puesto Artifacs está en catalán estándar.
    En la tuya con las correcciones a hacer (por recordarla de memoria), si había alguna cosa específicamente menorquina yo no la veo:
    Pastoret d'on vens?
    de la muntanya, de la muntanya
    Pastoret d'on vens?
    de la muntanya que fa mal temps
    ¿Quin temps fa? Plou i neva, plou i neva
    ¿Quin temps fa? Plou i neva per allà.
     
    Last edited:
    Gracias Doraemon. Por lo que tú dices, deduzco además que las diferencias con el dialecto son mínimas.
     
    Gracias Doraemon. Por lo que tú dices, deduzco además que las diferencias con el dialecto son mínimas.
    No soy experto en el tema, pues yo hablo valenciano (aunque entiendo muy bien el catalán), pero creo que las diferencias entre catalán estándar y el balear son más semánticas que gramáticas (obviando las variaciones fonéticas intrínsecas a cada lengua vernácula, por supuesto), es decir, puede que varíen algunas palabras, pero la conjugación de verbos y el uso general de preposiciones, pronombres, etc. es el mismo.
     
    No soy experto en el tema, pues yo hablo valenciano (aunque entiendo muy bien el catalán), pero creo que las diferencias entre catalán estándar y el balear son más semánticas que gramáticas
    Entiendo. En los tiempos de mis abuelos viviendo allí, parece que la comunicación era muy cerrada en cada pueblo. Recuerdo que estando ya en Argentina, en la Sociedad Menorquina, mi abuela que era de Ciudadela, decía que no le entendía bien a cierto paisano. Debe ser porque él es de Ferrerias, dijo. Yo pensaba extrañado...¿Cómo podía haber diferencias en una isla tan pequeña? Pensé que hoy, con la fluidez de las comunicaciones, ya todos deberían hablar catalán estándar. Parece que me equivoqué. Persisten diferencias aún entre Mallorca y Menorca. Aunque sospecho que esas diferencias se mantienen más por cuestiones políticas de identidad.
     
    No soy experto en el tema, pues yo hablo valenciano (aunque entiendo muy bien el catalán), pero creo que las diferencias entre catalán estándar y el balear son más semánticas que gramáticas (obviando las variaciones fonéticas intrínsecas a cada lengua vernácula, por supuesto), es decir, puede que varíen algunas palabras, pero la conjugación de verbos y el uso general de preposiciones, pronombres, etc. es el mismo.
    Yo también hablo valenciano, normal que entiendas el catalán (igual que entendemos el castellano de Argentina o México) porque el valenciano es una más de las variantes del catalán ;)
    Por no ser el estándar entiendo que nos referimos a que aparezcan localismos específicos ya sean menorquines o baleares, distintos a como los usaríamos el resto de catalanoparlantes, o distintos de la norma culta, un poco como si en una canción valenciana se dijera "mone", "au" u otras formas específicamente valencianas. En la canción es que ni siquiera hay ninguna conjugación propia del catalán oriental, ni nada específico menorquín. Es todo catalán estándar (común y/o normativo) que por escrito sería idéntico en todas las variantes. En el oral ya igual es otra cosa, pero vamos, ahí el "estándar" no se mete mucho, y eso ya sería escuchar a la señora que por desgracia no puede ser.
     
    l
    Entiendo. En los tiempos de mis abuelos viviendo allí, parece que la comunicación era muy cerrada en cada pueblo. Recuerdo que estando ya en Argentina, en la Sociedad Menorquina, mi abuela que era de Ciudadela, decía que no le entendía bien a cierto paisano. Debe ser porque él es de Ferrerias, dijo. Yo pensaba extrañado...¿Cómo podía haber diferencias en una isla tan pequeña? Pensé que hoy, con la fluidez de las comunicaciones, ya todos deberían hablar catalán estándar. Parece que me equivoqué. Persisten diferencias aún entre Mallorca y Menorca. Aunque sospecho que esas diferencias se mantienen más por cuestiones políticas de identidad.
    Como dices, por diversas causas (facilidad de viajar, medios de comunicación, enseñanza, etc.), hay una tendencia a perder las variedades que hay en los dialectos del catalán (como también puede que ocurra con los dialectos de otras lenguas). Aún así, se pueden notar diferencias notables, especialmente en la fonética, en un mismo dialecto hablado por personas de poblaciones vecinas. Es lo que ocurre, por ejemplo, entre el hablar de los habitantes de Ciudadela y de Mahón (en Menorca). O entre los habitantes de Santa María y Binissalem (ambos en Mallorca, y separados por tan sólo 10km). Se hace difícil destacar las diferencias entre el habla de Mallorca, Menorca, Ibiza, ... cuando resulta que en una misma isla puede haber diferencias notorias entre dos poblaciones relativamente cercanas, principalmente a nivel fonético. A nivel gramatical, podríamos decir que todos tienen un estándar común (catalán de Cataluña, de la comunidad Valenciana, de las Islas Baleares), no exento de polémica, especialmente cuando se politiza. Por suerte, los estudios actuales consideran correctas muchas variantes del supuesto estándar, y así puedes encontrarte con no sólo variantes en diversos vocablos (incluso, que un mismo vocablo cambie de significado según la variedad dialectal) sino también en la conjugación de verbos. Algo parecido a lo que sucede con la conjugación de algunos verbos en Argentina.
     
    Me queda claro. Sigue siendo extraño que haya diferencias en poblaciones tan cercanas. Aquí también pasa, pero tienes que viajar al menos 400 o 500 kilómetros para encontrar acentos diferentes (aquí llamadas tonadas diferentes). Podemos hablar sin problema de comunicación en toda Latinoamérica, si nos atenemos al español estándar. También con los españoles. Yo estuve en Catalunia y no tuve ningún problema comunicacional. Y sí...hay algunas palabras que son usadas con diferente significado. Recuerdo que en México usan "coraje" con una acepción y nosotros con otra. Pero eso no alcanza para incomunicarnos :)
     
    Back
    Top