Yo pensaba que la oración Pedro ha estudiado desde las nueve podría darse en el español americano.Por estos lados:
"Pedro ha estado estudiando desde las nueve".
"Pedro estudió desde las nueve".
Saludos.
Máaaah o menoh...Hola a todos:
¿Les suena natural esta oración? Me refiero al uso del pretérito perfecto compuesto en la combinación con «desde + sintagma nominal».
Pedro ha estudiado desde las nueve.
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Hola, Blasita:Hola:
Kunvla, ¿podrías aclarar en qué contexto quieres saber si resulta natural, por favor? ¿Sigue estudiando Pedro o no? Si ya no está estudiando, ¿cuándo ha dejado de estudiar?
No ha dejado de estudiar, sino que sigue estudiando.
Tal cual, yo tampoco diría normalmente esa frase aislada, pero como digo, creo que puede depender del contexto. Por ejemplo, si un padre o una madre llega a casa y pregunta cuánto tiempo ha estudiado su hijo Pedro hoy, sí podría responder que ha estudiado desde las nueve hasta las once/dos horas, etc.
Y si Pedro sigue estudiando, lo que yo usaría preferentemente sería: Pedro lleva estudiando desde las nueve. También, ha estado estudiando.
Saludos.
Hola, kunvla: hay que empezar por ahí, eso es lo que debería haber dicho en su primer mensaje que abre el hilo, que Pedro sigue estudiando. Por eso mi pregunta del #3, que no fue contestada.Hola:
Kunvla, ¿podrías aclarar en qué contexto quieres saber si resulta natural, por favor? ¿Sigue estudiando Pedro o no? Si ya no está estudiando, ¿cuándo ha dejado de estudiar?
No ha dejado de estudiar, sino que sigue estudiando.
Tal cual, yo tampoco diría normalmente esa frase aislada, pero como digo, creo que puede depender del contexto. Por ejemplo, si un padre o una madre llega a casa y pregunta cuánto tiempo ha estudiado su hijo Pedro hoy, sí podría responder que ha estudiado desde las nueve hasta las once/dos horas, etc.
Y si Pedro sigue estudiando, lo que yo usaría preferentemente sería: Pedro lleva estudiando desde las nueve. También, ha estado estudiando.
Saludos.
Hola, Blasita:
Se trata de si la oración Pedro ha estudiado desde las nueve puede expresar una acción actual, en progreso Pedro ha estado estudiando desde las nueve.
Pero tu respuesta me queda clara.
Saludos,
Hola, Lord. De acuerdo, normalmente la acción está acabada y ya no se está estudiando. Sin embargo, en mi uso, si digo que alguien ha estado haciendo algo, también pudiera darse para mí una interpretación continua: en determinados contextos. Un saludo.Pero nunca "ha estado estudiando" porque define una situación ya finalizada.
El cuento de nunca acabar.Gracias por la aclaración, Kunvla. No, ha estudiado es para mí una acción pasada, nunca en progreso.
Esta oración en particular suena muy forzada con ese significado. Sin embargo, oraciones similares: Ha vivido aquí desde hace 15 años, sí tienen ese sentido de continuidad o de progreso. Si la acción se terminara y volviera a empezar entonces tendría sentido el compuesto, pero estamos hablando de una cosa que no termina sino que se extiende. Me parece que el comienzo de la acción tan próxima, hace que esta oración no suene bien.en progreso Pedro ha estado estudiando desde las nueve.
¿Como cuáles, querida blasita?Hola, Lord. De acuerdo, normalmente la acción está acabada y ya no se está estudiando. Sin embargo, en mi uso, si digo que alguien ha estado haciendo algo, también pudiera darse para mí una interpretación continua: en determinados contextos. Un saludo.
Hola, Lord. Vamos a intentarlo.¿Como cuáles, querida blasita?
Que no, que Pedro sigue estudiando....Recuerde, a las cinco o clock le volveré a insistir que ese "Ha estado estudiando desde la nueve" implica que el aplicado Pedro ya se ha ido a la piscina.
Ha estado estudiando desde las 9 es que continua estudiando. Para mí no ha terminado de estudiar desde esas horas tan tempranas (pobre Pedro).Para mí, sin contexto, Ha estado estudiando (desde las nueve) puede significar ambas cosas: que sigue estudiando o que ya no lo está haciendo. ¿De acuerdo también con esta última posible interpretación?
Gracias por adelantado.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Pretérito_perfecto_compuestoUso temporal:
De manera general, puede decirse que esta forma verbal se usa para referirse a hechos pasados que tienen relación con la zona temporal en la que se encuentra el hablante
Fuente:http://www.eide.es/esl/Escuela-de-E...erfecto-Simple-y-Preterito-Perfecto-CompuestoEn cambio el Pretérito Perfecto Compuesto indica necesariamente que existe "una relación o conexión entre dicha acción pasada y la situación presente, sea dicha relación temporal o subjetiva"
Fuente: http://www.wikilengua.org/index.php/Tiempo_verbalSe usa cuando la idea del verbo, aunque pasada, parece que puede continuar, por no ser aún muy lejana ni absolutamente acabada, y que todavía nos afecta:
Como verá, en todas dice que la acción es pasada y en ninguna que sigue realizándose. Claro, usted me dirá que tampoco dice que haya terminado. Pero en las distintas frases que puedan escogerse al azar como ejemplo de aplicación de este tiempo verbal, como:pretérito perfecto compuesto.
1. m. Gram. Tiempo que denota una acción o un estado de cosas anteriores al momento en que se habla, vinculado con el presente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Hola, Gabby. Ha estado estudiando a mí no me indica necesariamente que siga haciéndolo. Como he dicho anteriormente, necesitaría contexto para saberlo con seguridad. Ese desde X, tampoco me asegura que no sea posible que la acción de estudiar esté acabada.Ha estado estudiando desde las 9 es que continua estudiando. Para mí no ha terminado de estudiar desde esas horas tan tempranas (pobre Pedro).
No entiendo por qué para algunos es una acción terminada.
Esta oración en particular suena muy forzada con ese significado. Sin embargo, oraciones similares: Ha vivido aquí desde hace 15 años, sí tienen ese sentido de continuidad o de progreso. Si la acción se terminara y volviera a empezar entonces tendría sentido el compuesto, pero estamos hablando de una cosa que no termina sino que se extiende. Me parece que el comienzo de la acción tan próxima, hace que esta oración no suene bien.
Hola, Nipnip y Flljob.Si Pedro empezó a estudiar a las 9 y sigue estudiando hasta este momento, yo diría: Pedro ha estado estudiando desde las 9 de la mañana. Solo que sea un atélico diría: Pedro ha estudiado desde que tenía nueve años (tiene 80 y sigue estudiando).
Es interesante. Como bien dicen los demás foreros, es un cuento de nunca acabar, porque simple y sencillamente yo no diría que el ladrón ha entrado por la ventana, ya que la acción es específica e inmediata y totalmente acabada. Entró una sola vez. En "La guerra ha terminado", igual, usaría sin lugar a dudas el pretérito de indicativo.Como verá, en todas dice que la acción es pasada y en ninguna que sigue realizándose. Claro, usted me dirá que tampoco dice que haya terminado. Pero en las distintas frases que puedan escogerse al azar como ejemplo de aplicación de este tiempo verbal, como:
Mientras estábamos viendo la televisión, el ladrón ha entrado por la ventana.
Le he contado a mi madre lo que he visto durante mi visita a Madrid.
He cenado con mis padres.
Por fin he acabado.
La guerra ha terminado
se me hace muy difícil encajar en todas ellas una acción que no haya acabado cuando se está expresando.
Y estas frase se dicen y se escriben a porrillo, a millones. Por eso me gustaría que me explicara usted ahora por qué en esos ejemplos la guerra sigue o se continúa cenando con los padres.
Un afectuoso saludo.
Hola, no puedo estar más de acuerdo con tu comentario, de hecho ya he tenido pesadillas (no acabo de tener pesadillas, quiero decir que he tenido pesadillas constantemente sobre esto) con este tema. Es broma, pero sí me vi envuelta en muchas dudas porque unos dicen así otros dicen asa, porque yo hace tiempo abrí un hilo sobre la duda que tenía de estos dos tiempos verbales, pero ya comprendí que en cada país lo manejan diferente, cada quien tiene su costumbre de usar cualquier de éstos en cualquier situación cotidiana, yo soy mexicana y no le doy el uso que se le da en España, que usan el compuesto para algo que recién terminó, yo siempre uso el simple aunque hayan pasado segundos del acontecimiento y el compuesto para indicar un énfasis o indicar que algo continua según sea el contexto, ejemplo ¨Me he caído varias veces durante el día¨ ¨Hoy he ido muchas veces al baño¨ ¨El niño ha estado estudiando desde la mañana y no ha parado de estudiar¨ ¨He vivido en esta casa desde mi infancia¨ (viví y sigo viviendo en esta casa) o también podría decir ¨Vivo en esta casa desde mi infancia¨ ¨Siempre me han gustado los chihuahuas¨ (me gustaron desde hace tiempo o desde que tengo uso y razón de mi memoria y me siguen gustando.) En tu oración es muy probable que yo dijera ¨Espera, aún no he terminado de estudiar¨ o ¨Espera, aún no termino de estudiar¨Como Vampiro lo expresó antes en este hilo, este es el cuento de nunca acabar. Junto con el del uso de los clíticos y las tildes, éste es uno de los temas de consulta y discusión mas recurrentes en WR, y de desencuentros, por lo demás.
Es verdad Lord Darktower, por más raro que le parezca, en América el pretérito compuesto no expresa normalmente una acció acabada en el pasado reciente, sino una que continúa en el presente y que no tiene plazo determinado de fin.
En la pretemporada el Barça ha ganado todos los partidos no significa en América que la pretemporada ya terminó y que, por lo tanto, el Barça no ganará más partidos, sino que hasta el día de hoy, faltando aún partidos por disputar, sólo ha obtenido victorias. Si quisiéramos aquí expresar la idea de que la pretemporada llegó ya a su fin y, por lo tanto, el Barça ya no podrá ganar más partidos en ella, diríamos En la pretemporada el Barça ganó todos los partidos, haya sucedido eso hace un minuto o hace mucho tiempo.
Más explícito es este uso con adverbios: Espera, aún no he terminado de estudiar, aunque en el dialecto rioplatense usarían el perfecto: Esperá, aún no terminé de estudiar. Esto añade un grado más de complejidad o diversidad.
Yo al escuchar ¨Pedro ha estudiado desde las nueve¨ así a secas, me da a entender que sigue estudiando, en cambio si me dicen ¨Pedro estudió desde las nueve¨ ahí ya cambia la cosa, entiendo que ya no está estudiando, la acción de estudio terminó por completo.Por estos lados:
"Pedro ha estado estudiando desde las nueve".
"Pedro estudió desde las nueve".
Saludos.
O también ¨Pedro estudia desde las nueve¨Hola:
Kunvla, ¿podrías aclarar en qué contexto quieres saber si resulta natural, por favor? ¿Sigue estudiando Pedro o no? Si ya no está ya estudiando, ¿cuándo ha dejado de estudiar?
Tal cual, yo tampoco diría normalmente esa frase aislada, pero como digo, creo que puede depender del contexto. Por ejemplo, si un padre o una madre llega a casa y pregunta cuánto tiempo ha estudiado su hijo Pedro hoy, sí podría responder que ha estudiado desde las nueve hasta las once/dos horas, etc. Y si Pedro sigue estudiando, lo que yo usaría preferentemente sería: Pedro lleva estudiando desde las nueve. También, ha estado estudiando.
Saludos.
Así es, ha estudiado para mí es que sigue pegado en el estudio Jajaja es decir en uno de los uso que se le da al Pretérito compuesto es para hacer énfasis (algo que continua y no ha terminado) si ya no está estudiando simplemente diría ¨estudió¨ ya terminó.El cuento de nunca acabar.
Para nosotros el tal Pedro sigue pegado estudiando.
Si la acción terminó, entonces "Pedro estudió..."
_
Opino lo mismo acerca del tema, no entiendo por qué para algunas es una acción terminada, pero ya.Ha estado estudiando desde las 9 es que continua estudiando. Para mí no ha terminado de estudiar desde esas horas tan tempranas (pobre Pedro).
No entiendo por qué para algunos es una acción terminada. Me gustaría que me lo explicara el señor Torre.
Saludos a todos