La dificultad a la hora de traducir
physician assistant radica en la necesidad de diferenciarlo del
medical assistant -con el que no tiene nada que ver- y en el hecho de que
physician assistant sea una titulación específica -como lo es la de enfermería- y distinta e independiente de la titulación médica.
Por un lado, el
medical assistant es en realidad lo que en España denominaríamos
auxiliar de enfermería. Lo traduciría así, reduciendo además la posibilidad de confusión con
physician assistant.
Por otro, la traducción "oficial" de
physician assistant en los Estados Unidos es la de
asociado médico. No obstante, esta lectura, fuera del ámbito estadounidense, resulta ininteligible. En España -y creo que en otros países americanos- la figura del
practicante (
practicante en medicina y cirugía) resulta, al menos históricamente, equivalente.
Ver por ejemplo,
los verdaderos orígenes de nuestra profesión [practicantes en medicina y cirugía] son tan antiguos que se pierden en la noche de los tiempos. Ya aparecemos citados como ayudantes médicos en la "Iliada" y en la "Odisea", de Homero, en torno al siglo VIII a. de C. Así que piensen ustedes si es vieja nuestra profesión. También se nos denominó en la antigüedad cirujanos menores, Romancistas o de toga corta, cuando los médicos se denominaron cirujanos mayores, latinistas o de toga larga.
Reseña histórica abreviada de la profesión de Practicante en Medicina y Cirugía
Con todo, para España traduciría
physician assistant como
ayudante médico, por ser la expresión más clara y gráfica, o como
practicante, aunque hoy en día la figura del practicante ya no existe y probablemente resultase ambigua salvo aclaración. Lo de "
cirujano de toga corta" me encanta, pero resultaría un atavismo extraño en la mayoria de contextos. Para población hispana de Estados Unidos, en cambio,
asociado médico sería lo más ajustado.