Lepras01
New Member
Español
Hola, tengo una duda que no sé si alguien sabría responder porque me rompe la cabeza.
Antes de la reforma de la RAE de 1959, los monosílabos como fui, vio, dio, etc. debían de escribirse con tilde, pero esto no fue así en otros del estilo como «pie».
Observando una edición PDF del diccionario de la RAE de mitad del siglo XIX (no recuerdo la edición ahora), vi que se llegó a tildar en al menos una edición concreta la palabra «pie» y su plural «pies».
En versiones de principios del siglo XIX, «fue» aparecía sin tilde pero al menos «dio» y «vio» sí llevaban.
¿Alguno sabe qué criterio de acentuación había para tildar unos monosílabos sí y otros parecidos no?
Antes de la reforma de la RAE de 1959, los monosílabos como fui, vio, dio, etc. debían de escribirse con tilde, pero esto no fue así en otros del estilo como «pie».
Observando una edición PDF del diccionario de la RAE de mitad del siglo XIX (no recuerdo la edición ahora), vi que se llegó a tildar en al menos una edición concreta la palabra «pie» y su plural «pies».
En versiones de principios del siglo XIX, «fue» aparecía sin tilde pero al menos «dio» y «vio» sí llevaban.
¿Alguno sabe qué criterio de acentuación había para tildar unos monosílabos sí y otros parecidos no?