El texto original habla de una inflamación frente a cortada, no tengo por qué pensar que dicha inflamación no sea una infección derivada de la cortada ya que por definición una inflamación es por infección.
Claro que tienes porque pensar que dicha "inflamación" no sea una infección derivada de la cortada, ya que te lo expliqué y proporcioné una cita.
1. La inflamación (verdadera) es una parte natural del proceso de sanación de heridas. Así
es simplemente incorrecto suponer que inflamación (si es que exista en este caso) tendría que ser a causa de infección. Para que veas que no son ideas mías,
"Wound healing is a complex and dynamic process of replacing devitalized and missing cellular structures and tissue layers. The human adult wound healing process can be divided into 3 or 4 distinct phases. Earlier authors referred to
3 phases—inflammatory, fibroblastic, and maturation, which has also been denoted as inflammatory, proliferation, and remodeling—and this is maintained by some authors. In the
4-phases concept, there are the hemostasis phase, the inflammatory phase, the proliferation phase, and the remodeling phase. In the 3-phases approach, the hemostasis phase is contained within the inflammatory phase."
Wound Healing and Repair: Overview, Types of Wound Healing, Categories of Wound Healing
2. No sabemos en qué punto de tiempo el original describe la pierna. Si es poco tiempo después de que ocurrieron las lesiones no hay infección y es posible, hasta probable, que tampoco haya inflamación significativa. No tenemos esos datos así sería erróneo hacer suposiciones en cuanto a la existencia de inflamación (verdadera), y si la hay, que sea por causa de infección.
3. Debido a que el original no describe tal "inflamación" y no sabemos si hay enrojecimiento, lo cual sostendría la teoría de que realmente hay inflamación (pero no necesariamente infección), no hay manera de saber. Además, la manera de que ponen "pierna golpeada" como si fuera una descripción, demuestra que el escritor no es bien capacitado en describir lesiones.
4. El original también se refiere a "tobillo izquierdo inflamado" sin mención de ninguna herida, que sería consistente con el uso de "inflamado" (e inflamación) como "hinchado".
Entonces, queda la ambigüedad sobre el significado de "inflamación" en este ejemplo, pero no existe información que nos haría pensar que necesariamente hay infección.