Pijete

Heitor_

New Member
Português
Hola a todos, en este diálogo, ¿qué significa la palabra pijete?

B: A ver si es verdad.Pero ahora que lo pienso, ¿tú ya sabrás llegar hasta mi casa con la moto?
A: Sí, sí, ningún problema, llevo GPS.
B: ¡Míralo el pijete!¿Llevas GPS en la moto?
A: Si, la verdad es que nunca lo había usado antes, pero al ser una ciudad nueva y como que me hacían un descuento si lo pillaba con la moto, pues mira, al final me decidí y la verdad es que me va muy bien
 
  • Hola a todos, en este diálogo, ¿qué significa la palabra pijete?

    B: A ver si es verdad.Pero ahora que lo pienso, ¿tú ya sabrás llegar hasta mi casa con la moto?
    A: Sí, sí, ningún problema, llevo GPS.
    B: ¡Míralo el pijete!¿Llevas GPS en la moto?
    A: Si, la verdad es que nunca lo había usado antes, pero al ser una ciudad nueva y como que me hacían un descuento si lo pillaba con la moto, pues mira, al final me decidí y la verdad es que me va muy bien

    Es una forma de "pijo" + el sufijo –ete/eta

    pijo, pija | Diccionario de la lengua española

    1. adj. despect. coloq. Esp. Dicho de una persona: Que en su vestuario, modales, lenguaje, etc., manifiesta afectadamente gustos propios de una clase social adinerada. U. t. c. s.

    2. adj. despect. coloq. Esp. Propio de la persona pija o de la clase social adinerada. Colegio pijo.

    –ete, a.
    1. suf. U. para formar diminutivos, despectivos u otras palabras de valor afectivo, a veces de manera no muy explícita, a partir de adjetivos y sustantivos. Regordete, calvete, vejete, amiguete, caballerete. Muchas palabras han perdido esos valores. Peseta, juguete. No pocos sustantivos vienen directamente del francés. Bonete, florete, ribete. En ciertos casos, toma la forma -cete. Meloncete.
     
    Back
    Top