Hola, En la oración del ejemplo (fuente) no encuentro un adverbio. ¿Puede ser que en español un adverbio puede consistir en más que una palabra o sea un error? Muchas gracias de antemano por sus respuestas.
Hola, Osa: Así es como lo redacta el DPD (como): Esa oración no tiene como antecedente adverbio explícito alguno, luego yo lo tomo como un ejemplo de relativa libre. "Pinté la casa como tú querías". Como = de la manera que/del modo en que. Un saludo.
El primer texto es un poco ambiguo pues podría leerse como que ha de llevar necesariamente un antecedente, sea un sustantivo o un adverbio. La clave está en este detalle de la cita del DPD:
Gracias blasita y Birke. Veo que lo que he encontrado es un ejemplo de DPD, pero en esta pagina web han omitido algo. Con la cita de DPD que puso blasita, la cosa se aclara. Muchos saludos
Gracias a Spanish GURU. Tiene razón usted. Mi pregunta era, más o menos, si una cláusula adverbial puede ser nombrado un adverbio en español. En mi lengua un adverbio es una sola palabra. Saludos.
También en español el adverbio es una palabra. Luego hay grupos adverbiales, locuciones adverbiales y oraciones adverbiales. Yo llamaría a "como tú querías" adjunto de modo o de manera. Pero que quede claro que como no lleva antecedente explícito ahí.
Como es aquí una conjunción (introduce/marca una adverbial de modo, es decir, como te han explicado, un adverbio funcional). Las conjunciones no tienen antecedentes, y sólo diacrónicamente (como < quomodo < quo modo) se puede ver su lejano origen relativo (quo, ablativo o caso adverbial singular del relativo masculino-neutro) ya desaparecido en la diacronía del propio latín.
Los adverbios relativos más extendidos y utilizados son cuatro: donde cuando como cuanto Vale anotar que cuando estos adverbios actúan como adverbios relativos son siempre átonos, es decir, no llevan tilde. En cambio, cuando actúan como adverbios interrogativos, sí lo llevan, convirtiéndose en dónde, cuándo, cómo y cuánto. Los adverbios relativos actúan, en todos los casos, como complementos circunstanciales del verbo. Cuando no informen de las circunstancias de la acción verbal, entonces, simplemente, no serán adverbios : Aquel es el apartamento donde vivo Te haré una visita cuando mejore el tiempo Lo haré exactamente como me habéis ordenado Pinté la casa como tú querías. En los casos en que estas palabras no añadan información circunstancial al predicado de la oración, entonces estarán actuando como conjunciones plenas, y perderán su naturaleza adverbial. Como no has hecho lo que se te dijo, no te doy el regalo Como no estudies, no creo que puedas aprobar Cuando Juan no viene es porque está enfermo
Por si alguien se ha perdido. Como es adverbio relativo en ambos casos (en esta última oración y en la original del hilo): lo que dice la RAE. La opinión de Xiao es que es una conjunción.
Gracias, blasita. Dos ejemplos: -Has dicho "¡Pinta la casa de color terracota!". Pinté la casa como tú querías. La pintó de color terracota. En este ejemplo, el de la RAE, como se usa como adverbio relativo. -¿Ya has pintado la casa? -Pinté la casa, como tú lo querías. En este ejemplo en mi opinión como se usa como conjunción. Pienso que es así, pero no estoy seguro para nada. Saludos
Hola de nuevo. Sí, creo que puede considerarse una conjunción que introduce una causal explicativa: Pinté la casa, como tú querías (porque ese era tu deseo).