Lo resaltado en negrita roja es mío
tráiler. Voz tomada del inglés
trailer, ‘remolque, especialmente el de grandes dimensiones acoplado a un camión’ y ‘extracto de una película que se proyecta, con fines publicitarios, antes de su estreno’. En español debe escribirse con tilde por ser palabra llana terminada en consonante distinta de
-n o
-s (→</SPAN>
tilde2,
1.1.2).
Su plural debe ser tráileres (→</SPAN>
plural,
1g):
«Sigue el reforzamiento de vigilancia y revisión de autos y tráileres en los puentes internacionales» (
Excélsior [Méx.] 14.9.01). Para el segundo sentido se recomienda usar con preferencia el término español
avance.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados