Plurales irregulares

Jellby

Senior Member
Spanish (Spain)
Hola a todos:

Es sabido que hay tres plurales irregulares en español, en cuanto a la posición de la sílaba tónica: espécimen->especímenes, régimen->regímenes y carácter->caracteres. De ellas, las dos primeras son palabras esdrújulas que en plural añaden una sílaba, si se mantuviera la sílaba tónica en el mismo lugar, se convertirían en palabras sobresdrújulas.

Ahora bien, el DPD dice ("acento", 1.2d):

Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima: CÓmetelo, haBIÉNdosenos, LLÉvesemela. En español solo son sobresdrújulas las palabras compuestas de una forma verbal y dos o tres pronombres enclíticos.

lo que explica que los plurales de "espécimen" y "régimen" sean irregulares en este sentido: se desplaza la sílaba tónica para evitar una palabra sobresdrújula. Si admitimos esto como regla, el único irregular resulta ser carácter->caracteres.

Esto me lleva a pensar: ¿son "espécimen" y "régimen" las únicas palabras esdrújulas terminadas en consonante (y susceptibles de formar plural)? Me llama la atención esa escasez.
 
  • Pues ahora mismo sólo se me ocurre Gárgamel (el brujo malo de los pitufos)... pero claro, no viene en el DRAE :( En cualquier caso, si hubiera que ponerlo en plural me imagino que sería gargameles...
    :)

    Sigo pensando...

    EDITO: Encontré más palabras esdrújulas terminadas en consonante... desgraciadamente no añaden una sílaba para hacer el plural, porque son invariables o añaden sólo s, así que no nos sirven... Déficit, éxtasis, miércoles, paréntesis...

    Y vuelvo a editar: épsilon, isósceles, análisis, síntesis, júpiter, páncreas, perífrasis... otra vez todas acaban en -s menos épsilon (¿épsilones/epsílones/epsilones?... ¿épsilons? ¿letras épsilon?) y júpiter (¿júpiteres/jupíteres/jupiteres?).

    Me suenan mejor las formas llanas... aunque si seguimos la misma regla que para régimen serían las esdrújulas... ¿¿¿epsílones??? muy raro...

    (Nota: aparte del planeta más grande del sistema solar (caso en que va con mayúscula), júpiter es sinónimo de estaño y en Cuba además es un arbusto, así que me imagino que sí tiene plural...)

    ;)
     
    Especímen y régimen cambian su acento por su herencia latina. En latín ya pasaba lo mismo, porque las sobreesdrújulas ya eran imposibles: specimen (acentuado en la pe) cambiaba a specimenes (acentuado en la ci); regimen (acentuado en la re) cambiaba a regimenes (acentuado en la gi).

    En cuanto a carácter, caracteres, eso también es herencia que nos vino desde el latín: character (con acento en la ra) y characteres (acento en la te). A lo mejor la presencia de una letra aquí hacía que el hablante percibiera casi una sílaba y por eso desplazaba el acento (lo mismo que pasa en portugués brasileño coloquial cuando se añaden vocales entre dos consonantes seguidas en palavras como absoluto y advogado).

    Disculpen si he puesto en latín y un poquitín de portugués en el foro de Sólo Español, pero sin ello no creo se podría haber llegado a ninguna explicación.
     
    Dos esdrújulas más:
    -hipérbaton -> aquí la RAE hace "trampa", y le quita la n para formar el plural -> hipérbatos...

    -Álvarez -> ¿los apellidos se pueden poner en plural? me suena haber oído, por ejemplo, "los Garcías", pero con Álvarez, me imagino que quedaría invariable, los Álvarez. Si no, sería los Alváreces... :eek:

    Saludos
    :)
     
    Dos esdrújulas más:
    -hipérbaton -> aquí la RAE hace "trampa", y le quita la n para formar el plural -> hipérbatos...

    -Álvarez -> ¿los apellidos se pueden poner en plural? me suena haber oído, por ejemplo, "los Garcías", pero con Álvarez, me imagino que quedaría invariable, los Álvarez. Si no, sería los Alváreces... :eek:

    Parece que es una regla poco útil porque casi todos los casos aplicables resultan ser excepciones :D

    Los apellidos no se pluralizan en general, al menos no cuando se refiere a miembros de una misma familia. De cualquier modo los terminados en "z" son invariables (cachis...).

    "Gárgamel" y "épsilon"... parece que suenan mejor los plurales como palabras llanas, pero es que también se oye mucho "Gargamel" y "epsilón", así que no sé yo.
     
    Según el DPD:

    Debe permanecer invariable en plural (los oxímoron), ya que no existen en español sustantivos sobresdrújulos. También se documenta, y es válido, el plural oxímoros.

    También dirige al punto 1.g de la entrada "plural", que no había visto:

    Son excepción las palabras esdrújulas, que permanecen invariables en plural: polisíndeton, pl. (los) polisíndeton; trávelin, pl. (los) trávelin; cáterin, pl. (los) cáterin. Excepcionalmente, el plural de hipérbaton es hipérbatos.

    Siendo así, la irregularidad de "especímenes" y "regímenes" es no permanecer invariables.
     
    Back
    Top