Efectivamente alfredchb, administrativamente ciudad y pueblo son municipios pero de distinto tamaño.
Pero en un mismo municipio (sea ciudad o pueblo, el tamaño no es importante) puede haber varios núcleos diferentes que a efectos prácticos se consideran poblaciones. Por ejemplo, hay muchos casos de antiguos municipios que se unieron para formar uno solo. Mantienen su identidad como población, pero no tienen ayuntamiento.
Un ejemplo cercano a mí: actualmente Gernika-Lumo es un municipio formado en el siglo XIX tras la unión administrativa de Gernika y Lumo. Pero son núcleos separados que conservan ciertas características propias, lo que hace que tengan identidades diferentes. Posteriormente se unieron y desunieron otras poblaciones, como Murueta, Ajangiz o Forua (y otras), que actualmente son municipios independientes.
En definitiva, las poblaciones administrativamente pueden formar municipios, pero no por ello dejan de ser poblaciones. Gernika, Lumo, Forua, Ajangiz y Murueta son cinco poblaciones, que a lo largo de los últimos dos siglos han formado cinco municipios separados (antes del siglo XIX), cuatro (a partir del año 1882), tres (1943) o un municipio (1967), y actualmente vuelven a ser cuatro municipios.
Eso sí, como dice alvarovix, para ciertos trámites administrativos oficiales no se tienen en cuenta las poblaciones sino los municipios. Pero en esos caso pienso que, si quieren ser claros, deberían pedir el municipio y no la población.