Saludos.
En Colombia, utilizamos:
El policía
Tombo (no tengo idea del origen)
Bolillo (así se llama el garrote que utilizan, y por extensión el usuario)
Aguacate (Fruta para ensaladas de color verde, igual que el uniforme de la policía)
Chupa (éste es el policía de tránsito)
Iguana (Animal verde, lagarto)
Tira (policía infiltrado en la Universidad Pública, se reconocen al instante, jeje)
Polocho (viene de policía, deformado)
Chúcaro (auxiliar de policía, policía novato, policía de chocolate)
Moto (Policía de tránsito)
Milico (Militar)
PM (policía militar, se hace referencia al OTRO significado de PM)
Plátano (por el uniforme verde, plátano verde)
Sapo (Color verde; sapo también significa entrometido)
Feo (Policía Secreto del F2, un cuerpo de que... NO EXISTE)
Robocops, Tortugasninja, Gaseros (Policía antidisturbios, ESMAD)
Pinta (proviene de traje)
Motoneto, Bicicleto (Policía móvil)
Como institución, aparte del plurar de los anteriores.
La Cuchilla
La Tomba
La Ley
La Plaga
Los vehículos
La Nevera (Patrulla tipo Van)
La Bola, El Furgón (camioneta grande y redonda)
La Parca (camioneta de policía)
La Suzuki (moto de persecución, también usada por asesinos a sueldo)
La Lechera (Tanque antidisturbios)
El equipamiento
Bolillo: Garrote, Bastón de mando
Papa, Piña: Granada
Lata: Granada de gas
Fierro, Tote: Arma de Fuego
Filyac: Chaleco antibalas (viene de Field Jacket o Flak Jacket)
Plana: Sable sin filo (oficialmente) para dar nalgadas
Manguera: Cañón de agua a presión que llevan los antidisturbios.
Por ahora no recuerdo ninguno más.