Ponerse ciego (hartarse de comida, bebida, drogas)

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:

El diccionario de la casa recoge ciego con esta acepción:
ciego. 4. col. Atiborrado de comida, bebida o drogas: se puso ciego de marisco.
Me gustaría saber si esta expresión se usa en todo el mundo hispanohablante y qué otras expresiones sinónimas se usan.

Supongo que, por ejemplo, se entendería en todas partes: se atiborró o se hartó de ... Lo que estoy buscando son expresiones regionales, lo más cercanas al original, que incluyan esos tres contextos (comida, alcohol y drogas) y cuantas más mejor.

Muchas gracias.
 
  • Hola
    Por mis barrios, cogerse un ciego de drogas, incluido el alcohol, es lo que más se acomoda a lo que propones. De comida la gente se atiborra.
     
    Hola, Clares. Muchas gracias. Tienes toda la razón, atiborrarse se refiere normalmente a la comida y así también la uso yo. Se me había ocurrido ponerse como el Quico, ponerse morado, pero estamos en las mismas. Ponerse hasta el culo valdría para todo, pero es bastante más vulgar. ¿Se te ocurre alguna más que se use en mi querida Murcia?
     
    ¡Hola blasita!

    Por acá no he escuchado la expresión ‘ponerse ciego’ con el sentido de atiborrado de comida, bebida o droga. Si he escuchado para cuando uno queda saciado o ahíto de comida y bebida la expresión ‘quedar con el ombligo parado’. Entiendo que esta expresión también se usa en el ciertas zonas de Colombia.



    Saludos
     
    En México sí pero sólo para drogas o alcohol, y no necesariamente por la cantidad sino por el estado que queda uno, a veces, efectivamente, ciego.
     
    Muchas gracias, Maximino, Amanarma y Nipnip. Un cordial saludo.

    Perfecto, Maximino, y muy interesante la del ombligo. Amanarma, no había oído nunca ponerse hasta las cartolas; me la apunto también. Nipnip, ¿hay alguna otra que se use en México y que pueda referirse a las tres cosas, por favor?
     
    Completamente desconocida para mí, al punto que si hubiera escuchado que alguien se puso ciego de marisco, lo primero que habría pensado es en alguna peligrosa clase de intoxicación... Con comida y bebida nos pegamos "palizas": me pegué una paliza de mariscos que ni te cuento. Y luego nos salen por las orejas: comí tantos mariscos que me salían por las orejas. El ombligo, bien, gracias. Con drogas no tengo ni idea, imagino que habrá otros términos propios de sus subculturas.
    Saludos
     
    Gracias, Oa, Adolfo (y otra vez a Amanarma).

    ¿Será entonces que ponerse ciego se usa exclusivamente en España con ese sentido? Si alguien da con alguna otra expresión sinónima, que la añada a la conversación, por favor.
     
    ‘Ciego’ por este lado del charco hace alusión a pobreza (‘No tengo plata ni para hacer cantar a un ciego’), juegos de cartas y relaciones amorosas (‘A nadie le falte un cieguito/a que le cante’ que es parecido a ‘A nadie le falta Dios’). (clic)

    Existen otras expresiones, pero no engloban a comida, bebida y drogas a la vez: ‘Quedé tieso’ (quedé harto de comida); ‘Me borré’ (alcohol o drogas); ‘Quedé dado vuelta’ (drogas); ‘Quedé como tagua’ (alcohol), y varios otros.



    Saludos cordiales
     
    Gracias de nuevo, Maximino. Algunas no las conocía; muy interesante todo.

    No parece haber, fuera de España, expresiones que se usen en esas tres situaciones. Aunque igual damos con alguna, ojalá.:)
     
    Es curioso el ejemplo ponerse ciego de marisco que ofrece el diccionario de la casa. Es una expresión muy de mi tierra por razones obvias como la hiperabundancia de marisco y nuestra costumbre de juntarnos grupos de gallegos para ponernos ahítos de albariño y mariscos varios por el más mínimo motivo.
    Es coloquial y habitual decir (tanto en gallego como en español) ponerse ciego de marisco (y albariño). Pero para comilonas a base de cocido, lacón, churrasco, empañada y otras costumbres edatorias gallegas de estilo pantagruélico, no se usa ponerse ciego, sino ponerse hasta el culo, a hartar, atiborrarse, coger un empacho de, etc.
    Pero para marisco (lo debemos entender como vicio cercano a la droga) usamos ciego.
     
    Gracias, Xiao. Es verdad, no siempre usamos ponerse ciego con todas las comidas. Pero si se trata, por ejemplo, de una sentada de exquisito marisco gallego, sí. Yo no diría normalmente por ejemplo, Me puse ciego de arroz blanco, pero sí si fuera paella. Creo que lo empleamos preferentemente para algo con lo que disfrutamos e influye nuestra preferencia personal. Me gustaría añadir que por mi barrio también se oye: Me puse ciego a marisco.

    Hola, Ferleguidoor. Claro que sí, estupendo. Gracias por tu aporte. Otro abrazo para ti.
     
    Back
    Top