Pongo/monto un circo y me crecen los enanos

blasita

Senior Member
Spain. Left nine years ago
Hola a todos:

Significado. Pongo un circo y me crecen los enanos es una expresión coloquial que se refiere a tener muy mala suerte. La he oído también con "monto" y, alguna vez, con "compro".

Origen. Supongo que viene de que si los enanos que actúan en un espectáculo circense crecieran se acabaría el espectáculo.

Ejemplo. La semana pasada te despidieron del trabajo. Ayer te dejó tu novio de toda la vida. Hoy se te ha estropeado la lavadora y has calado al vecino de abajo. Etcétera. Entonces lo dices.

Sinónimos. Tener la negra. Estar gafado.

Preguntas: uso y sinónimos. Yo sí lo uso, aunque no muy frecuentemente. ¿Y los demás españoles? ¿Qué expresiones sinónimas se emplean en otros países?

Muchas gracias.
 
  • Hola:

    Acá, la de los enanos no creo haberla oído. Pero es muy gráfica, creo que todos la entenderían. Ni lo de la negra ni lo de gafado se entenderían... creo.

    Por acá se usa algo similar en el mismo registro:

    El día que llueva sopa a mí seguro que me agarra con un tenedor en la mano.

    Como sinónimo se puede usar estar (siempre) meado por los perros.

    Saludos.
     
    Last edited:
    Otro hilo interesante has abierto aquí Blasita. En mi vecindario no se usa. Está muy divertida. Te dejo dos divertidos refranes populares de mi país: "Está mas de malas que piraña mueca", "Cuando uno está en la mala, pisa mierda y se resbala". Saludo.
     
    Hola, Blasita:
    Nunca la he utilizado aunque siempre la he conocido. Pero es curioso: cuando la oía muy de niño, la interpretaba al revés, como signo de buena suerte. La interpretaba desde el punto de vista humano, el de los enanos, que mejoraban al crecer; y no desde el punto de vista empresarial y de espectáculo grotesco, los cuales se malograban. Hubo de pasar mucho tiempo hasta que llegué a interpretarla como debe ser.
    Saludos.
     
    Yo sí la había escuchado. No recuerdo cuándo ni en qué circunstancia, pero cuando empecé a leer la primera parte del título ya sabía lo que seguía, así que evidentemente la tengo que haber escuchado algunas veces.
     
    Nunca la he utilizado aunque siempre la he conocido.
    Me pasa lo mismo, no sé por qué no me gusta mucho. (Muy bueno lo del sentido positivo, yo de pequeño sencillamente no la entendía).
    Si la usara, lo haría para hablar de alguien a quien todo le sale mal en lo que emprende, más que por tener mala suerte en las cosas cotidianas.

    Saludines.
     
    Me es familiar la expresión con el significado que apuntas de "tener la negra". Curiosamente, aunque por el contexto, entendía el significado, de pequeño no acababa de comprender el refrán, ya que interpretaba crecer como aumentar el número de enanos, no como que estos crecieran en estatura y por tanto dejaran de ser enanos.
     
    Sí, la uso en ocasiones.. en la variante de "Monto un circo...", igual que uso otras como "no escupas pa'rriba", "no querías caldo, pues toma tres tazas" y otras cienes más.
    Siempre me han hecho gracia.
    Melendi la usa en una de sus canciones (Un violinista en tu tejado) y Sabina también (Que se llama soledad).

    Saludos
    Er
     
    Muchas gracias a todos: Quique, Adolfo, Ukimix, Ludaico, Gabriel, Namarne, Jaime, Jonno y ErOtto.

    No conocía las frases que nos han dado Quique y Ukimix, y me encantan. Y, gracias, Ukimix, me alegra mucho que resulte interesante.

    Buen comentario el de Ludaico, Namarne y Jaime. Siempre, desde pequeña, la he oído con una clara connotación negativa. Al principio, creo recordar que la tomé como que era malo que crecieran enanos por todas partes (a mi favor decir que era una niña). Como a Ukimix y a ErOtto, a mí me parece una frase divertida, pero no sé si hoy en día algunos la podrían incluso considerar políticamente incorrecta.

    Un cordial saludo.
     
    La expresión no es propia de mi zona. Yo estoy segura de haberla escuchado la primera vez hace unos quince años y fue de boca de una madrileña hablando de su trabajo. Tampoco la entendí a la primera: me pareció que ese "me crecen los enanos" era una queja de que sus subordinados se rebelaban (ella era jefa de un equipo).
     
    Last edited:
    Recuerdo una retahíla que escuchaba cuando pequeña, la cual hacer referencia a la mala suerte de un tal señor Lara. Mi versión (hay muchas) es así:

    "Vida puta la del pobre Lara
    las hijas putas, la mujer preñada
    el único hijo marica y con una llaga en el culo".

    Esto sí es mala suerte.

    Saludos y perdonen las palabras soeces.
     
    Sí, yo me sabía una retahíla muy parecida a esa, Oa. Muchas gracias, Birke, Peón y Oa. Un saludo.
     
    Me acabo de acordar de una frase con sentido similar, aunque no idéntico:

    "Éramos pocos y parió la abuela".

    Se dice cuando ya había muchos problemas, y se agrega uno más. Es como decir "Como si con lo que teníamos no era suficiente, ahora esto."
     
    En Colombia se dice: Si monta un circo, se le
    crecen los enanos. Esto para evitar la ambigüedad.
    Y no olvidar la frase de García Márquez: "Cuando la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo".

    Saludos.
     
    Last edited:
    Gracias de nuevo, Gabriel. Sí, esa también la usamos por estos lares.

    Hola, Cal. Ah, o sea que sí que se emplea una variante de esta frase por allí. Había investigado un poco y di por supuesto que se usaba solamente en España. Muchas gracias.

    Parece que se emplea una frase similar también en México. En este otro foro (cvc.cervantes.es), un mexicano (Marcos Marín Amezcua) da otra parecida:
    Un ejemplo del habla mexicana es: "Tiene tan mala suerte, que si tuviera un circo le crecerían los enanos"
    Estaría muy bien si algún mexicano lo pudiera confirmar o ampliar un poco.
     
    En Chile nunca la he oído (conozco casi todas las regiones de Chile, puedo asegurar que no se usa), pero está graciosa, quizás la use.

    He oído frases similares sobre la mala suerte, pero no como dicho o expresión, más bien como chiste, así que expresiones sinónimas no creo que haya.
     
    Muchas gracias por tu aporte, Stramin. ¡Ya tenemos el uso de Chile! Un cordial saludo.
     
    Back
    Top