La verdad es que ‘por contra’ no es muy usado (es una locución proveniente del francés), pero es una construcción válida. También puedes decir, ‘María no tiene la facultad de ver de lejos, pero en cambio, sí puede ver bien de cerca’, ‘María no tiene la facultad de ver de lejos, pero por el contrario, sí puede ver bien de cerca’.
La locución por contra viene recogida en el Museo de los Horrores del Centro Virtual Cervantes, como te han dicho, es un galicismo. Lo correcto sería usar por el contrario o en cambio.
Saludos!
La locución por contra viene recogida en el Museo de los Horrores del Centro Virtual Cervantes, como te han dicho, es un galicismo. Lo correcto sería usar por el contrario o en cambio.
Saludos!
¡Y bien han hecho! Si la idea es usar "contra" como adversativo podés recurrir a contrariamente: ella no tiene la facultad de ver de lejos, contrariamente sí puede...
Buenos días.
Ya lo han dicho. "por contra" no es usada en español y constituye un galicismo tomado de "par contre"
En español empleamos " en cambio", "mientras que", "al/por el contrario".
María no tiene la facultad de ver de lejos, en cambio, sí puede ver bien de cerca.
María no tiene la facultad de ver de lejos, mientras que sí puede ver bien de cerca.
María no tiene la facultad de ver de lejos, por el/al contrario, sólo puede ver bien de cerca.
La frase por contra se usa mucho en contabilidad, pero en un contexto diferente al de los ejemplos de este hilo: Cuentas de orden por contra. El sentido es: para compensar un asiento contable. Creo que no tiene nada de galicismo y es correcta.
Salud