Necesito saber cúando se usa atinar y acertar con (le) y cúando no. Los otros hilos no ayudan para nada.
Creo que sé cúando usar acertar con le, porque acertar está en el pan hispanico de dudas y atinar no.
Mis ejemplos:
Atinar es un verbo intransitivo.
1.Le atino a la porteria con el balón.
2.Le atino al hoyo.
3.Acertar como intransitivo sería algo como: (le) acerté a la porteria con el balón. (Sin le o con le)
4.Acertar como transitivo sería algo como: La porteria la acerté con el balón.(este es el uso como transitivo raro que menciona la rae)
Corregid mis errores.
Gracias.
Necesito que alguien haga una regla para atinar tipo pan hispanico de dudas porque no está en el pan hispanico de dudas!
http://lema.rae.es/dpd/?key=acertar
acertar. 1. ‘Adivinar o resolver correctamente [algo]’, ‘alcanzar algo o a alguien con un disparo o un golpe’, ‘tener acierto o tino en algo’ y ‘encontrar lo que se busca’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 16).
2. Cuando significa ‘alcanzar algo o a alguien con un disparo o un golpe’, lo normal es usarlo como intransitivo, con un complemento precedido de a, que expresa la persona o cosa alcanzada, y que a menudo va representado, concurrentemente o no, por el pronombre de dativo le(s): «Ramón Barrera, en un intento de acertar a una pieza, alcanzó en una pierna a su compañero de cacería» (Mundo [Esp.] 17.10.94); «Le había enseñado unas palabras mágicas para acertarle a un pájaro con una piedra» (GaMárquez Amor [Col. 1985]). A menudo lleva un segundo complemento, introducido por en, que expresa la parte concreta alcanzada: «Holliday le acertó a Billy en el pecho» (Cela Cristo [Esp. 1988]). Si el complemento de acertar son los sustantivos genéricos blanco o diana, se usa la preposición en: «Aunque dispare no es capaz de acertar en el blanco» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]). Con este mismo significado, acertar se usa también, aunque más raramente, como transitivo: «No pudo impedir que la alcachofa [...] le acertara el ojo derecho» (Marsé Muchacha [Esp. 1978]); «Una vez acerté un colorado de doce puntas en la cabeza» (Guido Invitación [Arg. 1979]).
3. Cuando significa ‘tener acierto o tino en algo’, es intransitivo y se construye con un complemento precedido de la preposición en: «El Barcelona acertó en tres de sus cuatro primeros lanzamientos» (Vanguardia [Esp.] 16.10.95); «El presidente Samper ha acertado en encontrar a un hombre que ofrece todas las garantías» (Tiempo [Col.] 13.9.96). En algún caso es también válido, con este sentido, el uso transitivo: «Clifford Robinson acertó dos tiros libres» (Siglo [Pan.] 7.11.00).
4. acertar a + infinitivo. ‘Conseguir hacer algo’ y ‘suceder por casualidad la acción denotada por el infinitivo’: «Está borracho y no acierta a hilar las palabras» (GaMay Operación [Esp. 1991]); «Estaba ella esperando el autobús, cuando acertó a pasar por ahí un loco» (Nacional [Ven.] 18.4.97). No se debe suprimir la preposición:
«En eso acertó llegar el negrito Memín» (Siglo [Pan.] 29.5.01).
Creo que sé cúando usar acertar con le, porque acertar está en el pan hispanico de dudas y atinar no.
Mis ejemplos:
Atinar es un verbo intransitivo.
1.Le atino a la porteria con el balón.
2.Le atino al hoyo.
3.Acertar como intransitivo sería algo como: (le) acerté a la porteria con el balón. (Sin le o con le)
4.Acertar como transitivo sería algo como: La porteria la acerté con el balón.(este es el uso como transitivo raro que menciona la rae)
Corregid mis errores.
Gracias.
Necesito que alguien haga una regla para atinar tipo pan hispanico de dudas porque no está en el pan hispanico de dudas!
http://lema.rae.es/dpd/?key=acertar
acertar. 1. ‘Adivinar o resolver correctamente [algo]’, ‘alcanzar algo o a alguien con un disparo o un golpe’, ‘tener acierto o tino en algo’ y ‘encontrar lo que se busca’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 16).
2. Cuando significa ‘alcanzar algo o a alguien con un disparo o un golpe’, lo normal es usarlo como intransitivo, con un complemento precedido de a, que expresa la persona o cosa alcanzada, y que a menudo va representado, concurrentemente o no, por el pronombre de dativo le(s): «Ramón Barrera, en un intento de acertar a una pieza, alcanzó en una pierna a su compañero de cacería» (Mundo [Esp.] 17.10.94); «Le había enseñado unas palabras mágicas para acertarle a un pájaro con una piedra» (GaMárquez Amor [Col. 1985]). A menudo lleva un segundo complemento, introducido por en, que expresa la parte concreta alcanzada: «Holliday le acertó a Billy en el pecho» (Cela Cristo [Esp. 1988]). Si el complemento de acertar son los sustantivos genéricos blanco o diana, se usa la preposición en: «Aunque dispare no es capaz de acertar en el blanco» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]). Con este mismo significado, acertar se usa también, aunque más raramente, como transitivo: «No pudo impedir que la alcachofa [...] le acertara el ojo derecho» (Marsé Muchacha [Esp. 1978]); «Una vez acerté un colorado de doce puntas en la cabeza» (Guido Invitación [Arg. 1979]).
3. Cuando significa ‘tener acierto o tino en algo’, es intransitivo y se construye con un complemento precedido de la preposición en: «El Barcelona acertó en tres de sus cuatro primeros lanzamientos» (Vanguardia [Esp.] 16.10.95); «El presidente Samper ha acertado en encontrar a un hombre que ofrece todas las garantías» (Tiempo [Col.] 13.9.96). En algún caso es también válido, con este sentido, el uso transitivo: «Clifford Robinson acertó dos tiros libres» (Siglo [Pan.] 7.11.00).
4. acertar a + infinitivo. ‘Conseguir hacer algo’ y ‘suceder por casualidad la acción denotada por el infinitivo’: «Está borracho y no acierta a hilar las palabras» (GaMay Operación [Esp. 1991]); «Estaba ella esperando el autobús, cuando acertó a pasar por ahí un loco» (Nacional [Ven.] 18.4.97). No se debe suprimir la preposición:

Last edited: