pronombre directo/indirecto, leísmo

kartoffel

New Member
Germany
Hola,

busco la forma gramaticalmente correcta:

Quiero convencerles/convencerlos (a los amigos).

Según mis conocimientos tiene que ser un acusativo, o sea un pronombre directo (los), pero me confunde la cantidad de hispanohablantes que usa el indirecto. Este leísmo es incorrecto o se puede usar sin problemas?

Gracias y saludos
 
  • Tenés razón, es directo y debería ser los, pero en España se usa mucho la variante leísta que está aceptada como alternativa.
     
    Gracias por la respuesta.

    Pues me interesaría saber cómo reconocer los verbos que se pueden usar con leísmo. O un hispanohablante aceptaría el leísmo en todos los casos?
    También se usa en periódicos? No le suena mal a un hispanohablante?

    Y otra pregunta: Sabemos que el verbo "preguntar" se usa con el indirecto a pesar de indicar un acusativo. Hay otras excepciones de este tipo?

    Saludos.
     
    En este caso, yo diría que se trata del leísmo de cortesía.

    Se trata de un leísmo que
    Diccionario Panhispánico de Dudas said:
    se justifica por el deseo de evitar la ambigüedad de sentido que acarrearía el uso de los pronombres de acusativo lo(s), la(s), ya que estos podrían referirse tanto a un interlocutor presente como a una tercera persona no partícipe en la conversación: <<Ande, y discúlpelo [a él] , que yo en seguida LE acompaño [a usted]>>

    Fuente. DPD. Artículo leísmo. Apartado 4,g.

    Dice el mismo artículo que ese tipo de leísmo está generalizado en todo el mundo hispánico, pero es raro en Perú y los países del Cono Sur.
     
    "Convencer" también puede ser un verbo de "influencia" o de "afección psíquica", que son más proclives al leísmo. Échale un vistazo a la entrada "convencer" en el DPD.
     
    Pues me interesaría saber cómo reconocer los verbos que se pueden usar con leísmo. O un hispanohablante aceptaría el leísmo en todos los casos?
    También se usa en periódicos? No le suena mal a un hispanohablante?
    Los leístas por excelencia son los españoles. A los latinoamericanos en general nos suena terriblemente mal el leísmo.
    Por lo que se puede ver en los periódicos en internet, usan leísmo en los diarios también. A los españoles (no todos, claro) no sólo no les suena mal, sino que hasta pueden intentar corregirte que no se dice "convencerlos" sino "convencerles".
     
    Los leístas por excelencia son los españoles. A los latinoamericanos en general nos suena terriblemente mal el leísmo.
    Por lo que se puede ver en los periódicos en internet, usan leísmo en los diarios también. A los españoles (no todos, claro) no sólo no les suena mal, sino que hasta pueden intentar corregirte que no se dice "convencerlos" sino "convencerles".

    No todos los españoles somos leístas. Hay zonas en las que está más extendido que en otras, y también depende de las preferencias que tenga cada persona de usar más "le" o "lo". Yo en este caso sin duda diría "convencerlos", me suena mejor. Y además, que yo sepa, sería la única opción estrictamente correcta, ya que el leísmo masculino singular está aceptado, pero el plural no.
     
    Muy buena puntualización, Atenea_84.
    "Convencerle" está aceptado por la RAE, mientras que "convencerles" (y cualquier otro uso leísta en plural) está considerado como incorrecto. Así pues, Kartoffel, en tu ejemplo solamente es gramaticalmente correcto "quiero convencerlos".
     
    @luyansan
    la RAE da alguna explicación por qué sólo se admite el uso en singular?

    @ampurdan
    para mi esto no es fácil de entender porque todavía tenemos un acusativo en tu ejemplo, y según lo que aprendí el acusativo requiere el pronombre directo (única ? excepción sería preguntar)

    en total la cosa no se me aclara respecto al uso de los pronombres con otros verbos. parece que no sirve de nada diferenciar entre el dativo y el acusativo o me equivoco?

    Saludos desde Alemania y gracias por vuestras respuestas
     
    La razón que da la RAE en el DPD (leísmo, 2) sobre por qué acepta el leísmo en singular y no en plural es la siguiente:

    Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino. (…) Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta.

    Esta es la estrategia general que puedes utilizar para saber cuándo escribir o decir le(s) o lo(s). Digo “general” porque hay construcciones con las que hay que tener cuidado, como las que contienen verbos de “afección psíquica”, de “influencia”, con se impersonal, etc.

    Para acabar,
    Y otra pregunta: Sabemos que el verbo "preguntar" se usa con el indirecto a pesar de indicar un acusativo

    El verbo "preguntar" nunca tiene objeto directo de persona, es decir, la persona a la que preguntamos siempre se expresa mediante objeto indirecto, de ahí que sea incorrecto decir "*Lo pregunté a Pedro por su madre".
     
    @ampurdan
    para mi esto no es fácil de entender porque todavía tenemos un acusativo en tu ejemplo, y según lo que aprendí el acusativo requiere el pronombre directo

    En efecto, es un complemento directo en mi ejemplo, por eso, ese uso de "les" se trata de un leísmo de cortesía, muy extendido y válido aunque desaconsejable en Perú y los países del Cono Sur, por lo visto.
     
    Aquí mi opinión:

    Quiero convencerlo/le [a él] = correcto

    Quiero convencerlos [a ellos] = correcto
    Quiero convencerles [a ellos] = no recomendable

    Quiero convencerlos/les [a ustedes: m/f] = correcto
     
    Back
    Top