Gracias @Agró, lo mismo irá a funcionar para el verbo “llover”?En mi barrio, la 1) exclusivamente.
¿Por qué? Porque "anoche" pertenece a un periodo de tiempo ya acabado (ayer).
Puede que haya llovido ayerGracias @Agró, lo mismo irá a funcionar para el verbo “llover”?
Puede que llovera ayer anoche
Puede que lloviera ayer noche.Gracias @Agró, lo mismo irá a funcionar para el verbo “llover”?
Puede que llovera ayer anoche
Ayer noche, sí, también; se me pasó (gracias, @Agró), pero no *ayer anoche.Puede que lloviera ayer noche.
(Ya veo que no en todos los sitios es así)
Sí, inexistente por estos lares.Puede que lloviera ayer noche.
(Ya veo que no en todos los sitios es así)
@Doraemon- Cierto, así puedo utilizar lloviera si fuera el verbo llover?Anoche y ayer no se pueden usar conjuntamente. Ayer por la noche, ayer noche, ayer a la noche, etc., como Anoche muy tarde, anoche de madrugada, etc., pero "ayer anoche" no.
Y también me suena solo bien hiciera, no haya hecho. Se ve de donde somos, supongo.
@Azarosa Esa es mi duda pues no lo sé, por qué con el verbo “llover” tengo que utilizar el Pret. perfecto del Subjuntivo y con “Hacer” el Pret. imperfecto del Subj.Puede que haya llovido ayeranochea la noche (o solo anoche).
En el Río de la Plata, sistemáticamente según mi experiencia se usa pretérito perfecto del subjuntivo para un hecho posible en el pasado. El imperfecto del subjuntivo se reserva para un hecho irreal de presente (Si supiera... ) o para un hecho simultàneo con otro en pasado.Hola a todos!
Estoy con una duda de cuál tiempo verbal utilizar en esta frase y por qué usarlo.
1) Puede que lo hiciera ayer anoche (mirando un lío en casa), ya estaba así cuando llegué.
2) Puede que lo haya hecho ayer anoche, ya estaba así cuando llegué
La construcción puede que se ha gramaticalizado como adverbio de duda o posibilidad (§ 25.5.2c NGLE). Si apelo a dicha locución, es posible decir lloviera, como bien apuntan los colegas españoles: puede que lloviera anoche; pero en la variedad de mi región, en la oralidad o coloquialidad es más común el pretérito perfecto de subjuntivo (puede que haya llovido anoche) que el imperfecto del subjuntivo, aunque sea correctísimo. Y también, por ejemplo: Si vas a XX [lugar] en estos días, puede que haya llovido mucho porque justamente es la época de grandes lluvias; o bien si llegué a un lugar o ciudad que no conozco, y veo que todo está húmedo, pensaré Puede que ~ tal vez haya llovido anoche. En la variedad rioplatense (y lo señalo porque veo que es de Brasil y desconozco si está haciendo una traducción) no usaríamos "lloviera" (imperfecto del subjuntivo).@Azarosa Esa es mi duda pues no lo sé, por qué con el verbo “llover” tengo que utilizar el Pret. perfecto del Subjuntivo y con “Hacer” el Pret. imperfecto del Subj.
Si los dos casos se pasán en pasado no?
Las dos son posibles porque usaste la palabra "ayer". La RAE dice que "haya hecho" es un compuesto retrospectivo, y entonces la palabra "ayer" nos indica hasta qué tiempo debemos retroceder (esto que observamos hoy, puede que lo haya hecho ayer/que lo hiciera ayer). De hecho, la palabra "puede" permite decir "lo hiciera", ya que para el mismo contexto pero con otra estructura se tendría que decir "lo hubiera hecho ayer" para evitar otro significado:1) Puede que lo hiciera ayer
2) Puede que lo haya hecho ayer