Si no lo escribiste tú, hace falta más contexto, como se pide en las normas del foro.
h) Entre corchetes [...] (→ corchete, 2e) o entre paréntesis (...) (→ paréntesis, 2e), los puntos suspensivos indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual: «Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno» (Cervantes Quijote II [Esp. 1615]).
No.
Yo supongo que lo quisieron utilizar como la continuación de una plática.
Es lo único que dice.
Hola a todos.
¿Qué opinan sobre utilizar puntos suspensivos iniciales?
Aquí unos ejemplos:
... Y recuerdo cuando era niño, jugábamos al trompo y al balero y al burro bala...
... Y así es como construimos el robot. ¿Entiendes, Laura?
Que no tienen razón de ser. Con los puntos suspensivos dejas en suspenso lo que estás contando. Y si no has dicho nada, nada tienes que dejar en suspenso.
Tal vez sea posible escribir unos cuantos puntos al principio, tal vez sea cuestión de estilo, no lo sé. Pero lo que sí sé es que si de algún modo hay que llamarlos, el nombre que no les puedes dar es el de suspensivos, porque nada estás dejando en suspenso.
Los puntos suspensivos se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los precede...
Ortografía 2010, punto 3.4.10, pág. 395
No lo sabía. Pero es interesante. Me gustaría que pusieras algún enlace de la gramática a que te refieres, o me des el nombre de la gramática. Si no es posible pegar la regla gramatical, sería bueno que la copiaras.Gramática en la mano, no son incorrectos. Hay que dejar un espacio entre ellos y la palabra siguiente. Estilísticamente, bueno, ahí es más discutible y efectivamente estaría bien ver de dónde vienen.