Hola foreros,
¿Me puede alguien explicar a) si la frase “me queda practicar” está bien escrita? y b) ¿Cuándo es necesario incluir “por” (a menos que siempre sea necesario) después del verbo 'quedar'?
Otro ejemplo / duda: "Nos queda empezar" o "Nos queda por empezar"
¡Gracias!
El verbo quedar tiene varias acepciones y en alguna de ellas puede aparecer la preposición “por” indicando el motivo, o sea, como complemento circunstancial de causa.
Luego está lo que podríamos llamar la locución “quedar por + infinitivo” cuyo significado se podría englobar en la primera mitad de la quinta acepción.
5. Dicho de una persona o de una cosa: Permanecer en su estado (…).
“Quedar por (o que) + infinitivo” quiere decir que la acción del infinitivo no ha ocurrido todavía, por ejemplo:
—Queda por barrer la cocina.
Significa que todavía no se ha barrido la cocina.
Que se haga o que no se haga (barrer la cocina) es algo que no se sabe si ocurrirá pero la persona que dice esa frase está pensando que debe hacerse.
Es un poco complicado porque se puede decir lo mismo sin usar “por”, en ese caso el verbo debe estar en forma pronominal.
Con un ejemplo se entiende mejor,
alguien está haciendo esas tareas y dice:
—
Ya solo queda por barrer la cocina y habré terminado por hoy.
Es decir, la cocina es el sujeto de quedar y barrer es la acción que aún no ha ocurrido.
Esa persona podría expresar lo mismo diciendo:
—
Ya solo me queda barrer la cocina y habré terminado por hoy.
La única diferencia que hay con la otra frase es que en esta se indica quién va a hacer esa acción que aún no ha ocurrido y que el sujeto sería “barrer la cocina”.
En este caso puede sustituirse “quedar” por “faltar”.
Los ejemplos ofrecidos en la consulta no están completos, no tienen sujeto o no tienen contexto.