Quedarse de "Rodríguez"

En España al hombre que se queda solo en la ciudad trabajando mientras su familia está de vacaciones se le llama "Rodríguez", la expresión sería "quedarse de Rodríguez". Me gustaría saber si en otros países de habla hispana tenéis algún termino equivalente. Gracias.
 
  • Disculpen, no supe expresar mi idea, lo siento.
    Lo que pasa es que no es común, que alguien se quede trabajando mientras su familia está de vacaciones por lo que no he escuchado un nombre para esa situación.
    Pero ya me acordé de alguien. El dijo que se había quedado soltero.
    Saludos
     
    Efectivamente en México no hay una forma específica de decir eso y, cómo ya apuntó Alama, recurrimos a frases hechas en espontáneamente.

    Estoy huérfano, viudo, soltero, abandonado, cosas así.
     
    En la Argentina no conozco que un término para estos casos, pero creo que le llamaríamos "boludo de verano", o si lo miramos desde otro ángulo podría ser "piola de verano", porque quedarse sin mujer e hijos durante quince días o más y disponer de la casa y del tiempo libre para uno solo... jejeje

    Boludo = tonto.
    Piola = astuto, zorro, vivo.
     
    En España al hombre que se queda solo en la ciudad trabajando mientras su familia está de vacaciones se le llama "Rodríguez", la expresión sería "quedarse de Rodríguez". Me gustaría saber si en otros países de habla hispana tenéis algún termino equivalente. Gracias.
    Me gusta lo de 'Rodríguez' porque es uno de mis apellidos;). Y para variar yo sí que «dejo, literalmente, a mi marido de 'Rodríguez'» porque paso siempre el verano y algunas temporadas decembrinas con mi familia en México.
    Antes le decía "te quedas de soltero" o "te quedas de solterón" pero ahora ya sé cómo decirle en las próximas vacaciones:D.
    Sds;o)
     
    Los Rodríguez, además de permanecer trabajando mientras su familia se desplaza a la playa de vacaciones, tienen fama de quedarse disfrutando de una soltería temporal. Compensan el supuesto sacrificio con una libertad recuperada. Ya me entienden. Últimamente han solocitado ser incluídos entre las especies protegidas.
     
    Los Rodríguez, además de permanecer trabajando mientras su familia se desplaza a la playa de vacaciones, tienen fama de quedarse disfrutando de una soltería temporal. Compensan el supuesto sacrificio con una libertad recuperada:mad:. Ya me entienden. Últimamente han solocitado ser incluídos entre las especies protegidas:D:D:D:D.
    ...lo que llega uno a conocer por estos foros...;)
    Saludos ;o)
     
    Los Rodríguez, además de permanecer trabajando mientras su familia se desplaza a la playa de vacaciones, tienen fama de quedarse disfrutando de una soltería temporal. Compensan el supuesto sacrificio con una libertad recuperada. Ya me entienden. Últimamente han solocitado ser incluídos entre las especies protegidas.


    No sería malo que nos consideraran especies protegidas aquí antros como cabarets. topless y ese tipo de locales de mala muerte :p tienden a hacer descuentos en verano para esta sub-especie.
    ¿Sabe alguien por qué es Rodriguez?
     
    Disculpen, no supe expresar mi idea, lo siento.
    Lo que pasa es que no es común, que alguien se quede trabajando mientras su familia está de vacaciones por lo que no he escuchado un nombre para esa situación.
    Pero ya me acordé de alguien. El dijo que se había quedado soltero.
    Saludos

    Según yo, sí existe: "Rodríguez" manda a la familia a un tiempo compartido en Acapulco o Cancún y se queda en México de "chino libre".:) ¿O a poco creen que de veras se queda tan sólo a trabajar y que la familia tan sólo va a descansar?:D

    Saludos.
     
    Last edited:
    Rodríguez es uno de los apellidos hispanos más comunes, y se utiliza con minuscuala para referirse a un ciudadano tipo. Tal vez por eso se eligió. Aunque algunos/nas dicen que quedan de putiérrez.
     
    🙋🏻‍♂️ Nueva pregunta 💡
    Dice don Gregorio Doval en Del dicho al hecho:
    Estar de rodríguez

    Expresión con la que se define modernamente la situación en que un hombre casado se queda solo en su lugar de residencia por ausencia de su mujer, y preferentemente si esto ocurre durante las vacaciones estivales. A veces se da a entender con esta expresión que el hombre reanuda por un tiempo su vida de soltero, con todo lo que ello puede implicar, aprovechando que vuelve a ser un rodríguez, es decir, uno más, o bien un personaje anónimo del montón, y tal vez, por ello, impune. No obstante, aunque el personaje sigue de alguna manera vigente, el apelativo está francamente desprestigiado, al igual que ocurre con su imagen complementaria del “ligón de playa”.

    Doval, Gregorio. Del dicho al hecho. Un documentado y apasionante análisis del origen y el sentido de frases hechas, dichos, modismos, locuciones, frases célebres y expresiones proverbiales de la lengua castellana. Madrid: Alba Libros, 2010.
    Me surge una duda: ¿qué tan “moderna” es esta expresión? 😅 ¿Se usa todavía comúnmente en el habla hodierna? ¿Es algo que saldría de boca de una persona joven de hogaño?

    Huelga decir que en Costa Rica no se la emplea. En su lugar, como se apuntó en su día más arriba, se oiría quedar soltero. Y quizá, con guasa, quedar íngrimo.
     
    Last edited:
    🙋🏻‍♂️ Nueva pregunta 💡
    Dice don Gregorio Doval en Del dicho al hecho:

    Me surge una duda: ¿qué tan “moderna” es esta expresión? 😅 ¿Se usa todavía comúnmente en el habla hodierna? ¿Es algo que saldría de boca de una persona joven de hogaño?

    Huelga decir que en Costa Rica no se la emplea. En su lugar, como se apuntó en su día más arriba, se oiría quedar soltero. Y quizá, con guasa, quedar íngrimo.
    ¡"Hogaño!", me encanta, desde antaño que no la escuchaba. En fin; sobre esta expresión he notado que en España se habla de los Rodríguez como una especie estival en celo permanente, con sus bares, hoteles, discotecas y otros entornos naturales aptos para el ligue, o el "levante" como decimos acá. ¿Y por qué se habla de Rodríguez y no de González? Dicen las malas lenguas que lo de "Rodríguez" debe su origen (y viene a cuento) a El cálido verano del señor Rodríguez (1965), una película en la que el ya finado actor José Luis López Vázquez encarnaba a un esposo que soñaba con una aventura extraconyugal. Sin embargo, varios años más tarde, cuando por fin cedió la férrea censura a los nuevos tiempos, los Rodríguez por fin pudieron actuar, y ahí los tenemos a Paco, Juan y Antonio en Tres suecas para tres Rodríguez (1975), y otras películas españolas muy frescas para aquellas épocas. Pero, ojo, los Rodríguez no solo triunfaron en el imaginario sexual español, sino que se incorporaron al DRAE: desde la 20a. edición (1985) nuestro real diccionario exhibe la siguiente entrada: "rodríguez. 1. m. coloq. Hombre casado que se queda trabajando mientras su familia está fuera, normalmente de veraneo". E ilustra: Anda, está, se queda de rodríguez.
    Yo amo esta expresión, como me encantó la expresión íngrimo (no la conocía) para describir al viudo temporal, ocasional o de estación. :D :D
     
    Last edited:
    Hola.

    Perdón por meterme aquí, pero en Buenos Aires (al menos, en la zona porteña) existe un "día de hombres", en especial casados: los jueves.
    Es lo inverso* de lo tratado en este hilo: las señoras se quedan en casa trabajando -porque las mujeres también trabajan en la casa...:rolleyes:- y los hombres se van por ahí de parranda. Se sabe que salen de juerga, aunque la excusa es que se reúnen con amigos a tomar algo.
    Son salidas pirata, o de trampa.
    (Las señoras casadas conocen el valor del silencio.:D)

    * Tal vez no es propiamente lo inverso, sino un permisito...

    Saludos._

    Aquí hay una publicidad.
     
    Interesantes todos esos datos, dilecta @Azarosa. Aun así me pregunto si la muchachada de hogaño emplea la expresión. ¿A lo mejor @jilar nos pueda dar más señas?
    Perdón por meterme aquí, pero en Buenos Aires (al menos, en la zona porteña) existe un "día de hombres", en especial casados: los jueves.
    Recuerdo vívidamente cuando vos y tu insigne costilladonante me hablaron del famoso y nunca bien ponderado jueves de trampa. También de la insidiosa pregunta ¿estás en pareja? :D ¡Qué lindos recuerdos! Gracias por pasarte por acá.
     
    Bueno, varón cis y casado por aquí y jamás de los jamases usufructué del consabido "día de hombres" (o jueves de trampa). Supongo que masculinidades existieron, existen y existirán de varios pelajes y colores. Eso de irse de Rodríguez... ¿Andrés Calamaro habrá bautizado a su grupo «Los Rodríguez» porque sus integrantes respondían a cabalidad a la tipología? ¡Vaya a saber uno!
     
    Me parece una expresión bien pasada de moda. Primero, hoy la mayoría de las mujeres tienen también su propio trabajo y segundo, el concepto de "quedarse libre" por uno o más días como que no encaja con la idea de la pareja actual. Si alguien lo dijera en mi entorno, definitivamente se le miraría raro.
     
    Me parece una expresión bien pasada de moda. Primero, hoy la mayoría de las mujeres tienen también su propio trabajo y segundo, el concepto de "quedarse libre" por uno o más días como que no encaja con la idea de la pareja actual. Si alguien lo dijera en mi entorno, definitivamente se le miraría raro.
    Mis conocidas (que tienen, al igual que yo, un año menos que Dios) cuando deciden quedar con amigas para ir a cenar dicen (aunque no siempre); Chicas, ¿qué les parece si el sábado a la noche salimos de rodríguez?. Supongo que ha quedado como frase hecha para indicar que no se sale con el esposo o pareja.
     
    Bueno, se ha visto en este hilo que los jueves son de trampa, los viernes de moda y el sabadito alegre. 🌝

    Gracias por la puntualización sobre el uso contemporáneo, @maidinbedlam.
     
    Yo no la veo tan pasada. En un momento dado yo puedo decir de mí misma que estoy de Rodríguez sí me quedo unos días sin cargas familiares. Aunque eso no quiera decir que quiera ponerme a tantear señores estupendos.
     
    Muy buenas las precisiones. El famoso Rodríguez ¿será primo del Señor López, el de las puertitas?

    Las puertitas del Sr. López - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Construida como una denuncia de la Última dictadura cívico-militar, y sobre todo de la falta de libertad de expresión que se vivía en esa época, Las Puertitas de Señor López relata la agobiante y rutinaria vida del señor López, un empleado de oficina petiso y gordito que vive atormentado por sus jefes, sus vecinos, sus compañeros y su gruñona esposa. Cuando el mundo real se le hace intolerable, López utiliza como escapatoria su imaginación, mediante la cual viaja a un mundo alterno e interior, al que accede simplemente por la puerta de cualquier baño. Allí, según la oportunidad, se le ofrecen visiones paradisíacas o terroríficas, y allí López encuentra sus más grandes placeres y sus más profundos temores.
     
    También hay una novela (ojo que no la estoy recomendando) que aborda el tema de las escapadas de los hombres: "Las viudas de los jueves".
    "Allí, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, «las viudas de los jueves»."
     
    Aun así me pregunto si la muchachada de hogaño emplea la expresión. ¿A lo mejor @jilar nos pueda dar más señas?
    No creo que sea un recurso muy común entre los jóvenes de hoy.
    Es una expresión que yo la conocí en alguna película de los 70 o por ahí, de Pajares, de Esteso o de alguno de esa etapa, y se la he escuchado a personas de la generación de mis padres - mediados de los 50 - y para.

    Además, si se emplea, deberían referirse a alguien casado y, ahora, no se casa la gente tan joven como antes, en general.

    Es más, diría que la mayoría de muchachos la desconocen. Como muchachos tengo en mente a quinceañeros o así, por acotar un poco. :)
     
    Muchísimas gracias, @jilar. Si entre los presentes alguien pudiese hacer un pequeño sondeo casero entre las personas jóvenes de su entorno, sería revelador además de entretenido.
     
    Ya que ayer emitieron una famosa película, La tentación vive arriba ( The Seven Year Itch - Wikipedia, la enciclopedia libre ), y en el diálogo aparece esta expresión (con estar o con quedarse, juraría que usaron "estar"... hablo de memoria) recordé haber participado en un tema que lo trataba, que es este, pero creía que se buscaba algo equivalente en inglés, por eso he vuelto por aquí ;).

    Gracias a todo esto te puedo mostrar algo interesante que encontré, @swift .
    Evolución de la figura del Rodríguez en 50 años
    No responde exactamente a tu petición, pero verás que las cosas han cambiado, somos una sociedad muy diferente a la de esos años en que se pudo acuñar este tipo de expresión, y esto te puede dar pistas sobre el uso actual por parte de la juventud, como solicitabas.

    Yo sigo opinando lo ya dicho. Sin haber hecho ningún sondeo, ojo. Simplemente no es algo que salga, comúnmente, por la boca de los jóvenes contemporáneos.
     
    Back
    Top