En el portugués de Brasil esta elipsis es muy común y natural, a saber: "Quero é um pão de queijo. Tava era como fome." Se puede usar para negar lo que acaba de decir el interlocutor. Por ejemplo: "Cê não quer tomar um cafezinho?" Respuesta: "Não, quero é um pão de queijo."
En los veintipico años que llevo estudiando, leyendo, hablando y vivenciando el español, no recuerdo jamás haber oído o leído este tipo de elipsis, hasta la semana pasada cuando volví a Colombia, país que visité por primera vez en el 2012 un año después de cursar una maestría en lingüística y traducción del español. En los pocos días que llevo aquí, he oído decir a mi amiga (bogotana que lleva unos años en Bucaramanga, Santander)
"Estaba era con comida atorada en la garganta."
"Quiero es una bebida fría."
Y agrego una frase que vi en un anuncio para una marca de sal en la parada del autobús: "Voy es con toda papa".
Me encantaría que ustedes, estimados foreros, comentaran esta elipsis en el español. ¿Les resulta extraña? ¿Recurren a ella a menudo? ¿Se da solo en Colombia o también en otros países de habla hispana? ¿Se debe a la influencia del portugués brasileño en el español o es una característica endémica de este? ¡Muchas gracias!
En los veintipico años que llevo estudiando, leyendo, hablando y vivenciando el español, no recuerdo jamás haber oído o leído este tipo de elipsis, hasta la semana pasada cuando volví a Colombia, país que visité por primera vez en el 2012 un año después de cursar una maestría en lingüística y traducción del español. En los pocos días que llevo aquí, he oído decir a mi amiga (bogotana que lleva unos años en Bucaramanga, Santander)
"Estaba era con comida atorada en la garganta."
"Quiero es una bebida fría."
Y agrego una frase que vi en un anuncio para una marca de sal en la parada del autobús: "Voy es con toda papa".
Me encantaría que ustedes, estimados foreros, comentaran esta elipsis en el español. ¿Les resulta extraña? ¿Recurren a ella a menudo? ¿Se da solo en Colombia o también en otros países de habla hispana? ¿Se debe a la influencia del portugués brasileño en el español o es una característica endémica de este? ¡Muchas gracias!
Last edited: