quieren/quieran

chicanul

Senior Member
english/spanish
Nuestra empresa tiene la ventaja de que puede ofrecer una gran variedad de préstamos para nuestros clientes que quieren/quieran comprar o refinanciar su propia casa.

Se trata de una publicidad. Es una declaración en general. ¿Cuál les suena mejor?
 
  • Me parece que la frase se escribe correctamente de esta forma:

    Nuestra empresa tiene la ventaja de que puede ofrecer una gran variedad de préstamos para nuestros clientes que quieran comprar o refinanciar su propia casa.

    Se usa el subjuntivo porque es una acción que indica la posibilidad de que los clientes compren su casa.
     
    Y yo cambiaría el "nuestros" por "los". Los posesivos se usan mucho menos en castellano que en inglés, sólo cuando es imprescindible. Es decir, si "clientes" no tuviera otra especificación, sí diríamos "nuestros clientes", pero no cuando ya tiene la especificación de "que quieran comprar...".
     
    Yo también diría "los" en lugar de "nuestros" y utilizaría "quieran", es decir, "para los clientes que quieran (...)".
     
    Hola a todos: Entonces, ¿sería igual en el próximo ejemplo? "Este canal es para estudiantes que quieran (o quieren) aprender español." A mí me parece que quieran cabe mejor aquí. Pero no sé si, a lo mejor, se refiere a los estudiantes que definitivamente quieren aprender español. ¿Me podrían ayudar? :)

    Gracias y bendicins.
    -Juanito
     
    Hola a todos: Entonces, ¿sería igual en el próximo ejemplo? "Este canal es para estudiantes que quieran (o quieren) aprender español." A mí me parece que quieran cabe mejor aquí. Pero no sé si, a lo mejor, se refiere a los estudiantes que definitivamente quieren aprender español. ¿Me podrían ayudar? :)

    Gracias y bendicins.
    -Juanito

    Con el indicativo tienes certezas (hay estudiantes y lo conoces); con el subjuntivo, estudiantes potenciales o hipotéticos (ni siquiera sabes cuáles serían ni si llegará a haber alguno).
     
    Last edited:
    Hola:

    La diferencia radica en el grado de certeza con que consideres la existencia de personas interesadas en aprender castellano. No tiene relación realmente con, ni es condición, que sepas quiénes son esas personas y/o que las conozcas. El indicativo da a entender mayor grado de certeza en la existencia de las personas, y se da por medio de éste por sentado que existen (aunque no las conozcas o incluso si finalmente no aparece ningún/a interesado/a), mientras que el subjuntivo morigera ese sentimiento de seguridad frente a la existencia de personas interesadas.

    G.
     
    En este último caso yo usaría el indicativo.
    ¿Para quién es este curso?
    Para estudiantes que quieren aprender…


    En el caso de la consulta original sustituiría “para” por “a”.
     
    Se lo agradezco mucho. :) Es cierto que a veces,dependiendo de la situación, se podría utilizar el uno, o el otro.
    Bendiciones.
    -Juanito
     
    Back
    Top