Plácido domingo, estimados forenses:
Mi interés se centra en el uso dentro del mundo panhispánico de los vocablos del título: rónico, rónica, que solo he encontrado en el Fichero General de la RAE con el significado de viejo, raído, anticuado, del latín chronicus, y en algunas entradas del Google procedentes de la lengua bacavesa (balear-catalán-valenciano) que, entre otras, significa: pelado, especialmente referido a un número justo, redondo; y también viejo, antiguo, anticuado, del latín, según Spitzer, ironicum, 'irónico, irrisorio'; y según Corominas del latín erroneum, 'erróneo'.
Cualquier indicio o reseña serán altamente agradecidos.
Hasta pronto.
Mi interés se centra en el uso dentro del mundo panhispánico de los vocablos del título: rónico, rónica, que solo he encontrado en el Fichero General de la RAE con el significado de viejo, raído, anticuado, del latín chronicus, y en algunas entradas del Google procedentes de la lengua bacavesa (balear-catalán-valenciano) que, entre otras, significa: pelado, especialmente referido a un número justo, redondo; y también viejo, antiguo, anticuado, del latín, según Spitzer, ironicum, 'irónico, irrisorio'; y según Corominas del latín erroneum, 'erróneo'.
Cualquier indicio o reseña serán altamente agradecidos.
Hasta pronto.