Buenos días,
Quería plantear una duda sobre el verbo "rechinar". El diccionario WR indica que es un verbo transtivo e intransitivo, pero el de la RAE solo lo recoge como intranstivo.
Por lo tanto, ateniéndonos a la RAE, expresiones como "Él rechinó los dientes" serían incorrectas.
Desde mi punto de vista, debería ser la intencionalidad del sujeto la que determine si el verbo es transitivo o no. Es decir, si a uno le rechinan los dientes involuntariamente (por ejemplo, mientras duerme), sería intransitivo. Pero si lo hace voluntariamente, por ejemplo, para mostrar enfado, debería pasar a ser sujeto de la acción y el verbo sería transtivo: Rechinó los dientes enfadado.
Quería plantear una duda sobre el verbo "rechinar". El diccionario WR indica que es un verbo transtivo e intransitivo, pero el de la RAE solo lo recoge como intranstivo.
Por lo tanto, ateniéndonos a la RAE, expresiones como "Él rechinó los dientes" serían incorrectas.
Desde mi punto de vista, debería ser la intencionalidad del sujeto la que determine si el verbo es transitivo o no. Es decir, si a uno le rechinan los dientes involuntariamente (por ejemplo, mientras duerme), sería intransitivo. Pero si lo hace voluntariamente, por ejemplo, para mostrar enfado, debería pasar a ser sujeto de la acción y el verbo sería transtivo: Rechinó los dientes enfadado.