Recuerdo / Acuerdo

Artajerjes

Senior Member
Spanish
Buenos días a todos,

Veamos algunos ejemplos del uso de las palabras en cuestión:

a) No recuerdo haberte dicho eso
b) No me recuerdo haberte dicho eso
c) No me acuerdo haberte dicho eso

La del inciso b) simplemente me suena incorrecta, y en la ciudad donde actualmente vivo la usan muy seguido, tanto que se me esta pegando. Por favor sus comentarios, quizá soy yo el que esta incorrecto.
 
  • "No me recuerdo" está mal dicho.

    Una cosilla... "acordar" es llegar a un acuerdo, en el reflexivo "Acordarse" es traer a la memoria algo, esto es, "recordar".
    Sin embargo, "acordarse" es una palabra que casi no se utiliza en España (que me corrija algún español, si estoy equivocada).
     
    a) No recuerdo haberte dicho eso :tick:
    b) No me recuerdo haberte dicho eso :cross:
    c) No me acuerdo de haberte dicho eso :tick: (con el "de")
     
    Honeypum said:
    "No me recuerdo" está mal dicho.
    A menos que tengas amnesia. :D
    Honeypum said:
    Sin embargo, "acordarse" es una palabra que casi no se utiliza en España (que me corrija algún español, si estoy equivocada).
    Se usa muchísimo, pero como dijo Jellby, siempre seguido de la preposición "de".
     
    Aprovechando el tema...

    Una vez me dijeron que eran didtintos los significados entre acordarse de algo y recordar.
    Por ejemplo:

    Me recuerdo de cuando era niña, mi madre... (un hecho lejano)
    Me acuerdo de haberte dicho todo lo que pasó en la reunión...(un hecho que esté más cercano)

    Bueno ahora viendo estas respuestas que le han dado, creo que estos sentidos diferentes no existen para expresar el hecho de acordarse/recordar de algo, o sea esto de lejanía o cercanía no tiene nada que ver... alguien me puede aclarar esta diferencia, si es que hay alguna.

    Gracias.
     
    Jessica_limab said:
    Me recuerdo acuerdo de cuando era niña, mi madre... (un hecho lejano) ("Recuerdo cuando era niña" no tiene nada de malo)
    (Me acuerdo de) Recuerdo haberte dicho todo lo que pasó en la reunión...(un hecho que esté más cercano) (Es una sugerencia, más que una corrección)
    Según la RAE acordarse es idéntica a una de las acepciones de recordar:

    acordar(se).
    6. tr. recordar (ǁ traer a la memoria). U. m. c. prnl. Acordarse DE un hijo ausente
     
    Honeypum said:
    "No me recuerdo" está mal dicho.

    Una cosilla... "acordar" es llegar a un acuerdo, en el reflexivo "Acordarse" es traer a la memoria algo, esto es, "recordar".
    Sin embargo, "acordarse" es una palabra que casi no se utiliza en España (que me corrija algún español, si estoy equivocada).

    ¡Hola Honeypum!

    A mí (hablante del sur de España) las dos formas me suenan normales, creo que empleo tanto una como otra:
    ¿Te acuerdas (de esto)?/¿(Lo) recuerdas?
    Pues no me acuerdo (de eso)/Pues no (lo) recuerdo
     
    Artajerjes said:
    En conclusión, está mal decir/escribir "me recuerdo" ¿verdad?
    En España sí, desde luego. Podría llegar a decirlo un amnésico que, de repente, se acordara de quién es en realidad (me recuerdo a mí mismo), pero aún así sonaría raro.

    Adjunto cita:

    acordar.
    En el habla culta formal se desaconseja el uso de recordar en forma pronominal, ya sea como transitivo (recordarse [algo]): :cross: «A veces no me recuerdo qué diablos hice ayer» (Hoy@ [El Salv.] 15.6.03); ya sea como intransitivo seguido de un complemento con de (recordarse de algo): :cross: «Me recuerdo yo de las campañas antiaborto» (País [Esp.] 15.9.77).

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
    Gracias a todos por despejar mi duda.
    Es motivante ver gente apasionada por algo.
    "La vida es muy corta para tener dos pasiones", creo que algunos de ustedes ya eligieron la suya.
     
    Jessica_limab said:
    Aprovechando el tema...

    Una vez me dijeron que eran didtintos los significados entre acordarse de algo y recordar.
    Por ejemplo:

    Me recuerdo de cuando era niña, mi madre... (un hecho lejano)
    Me acuerdo de haberte dicho todo lo que pasó en la reunión...(un hecho que esté más cercano)

    Bueno ahora viendo estas respuestas que le han dado, creo que estos sentidos diferentes no existen para expresar el hecho de acordarse/recordar de algo, o sea esto de lejanía o cercanía no tiene nada que ver... alguien me puede aclarar esta diferencia, si es que hay alguna.
    Gracias.
    Hola:

    Yo también leí hace ya bastante tiempo sobre la diferencia que consistía en que acordarse es un acto involuntario:

    "¡Oh, me acordé (repentinamente) de que tengo que pagar la cuenta de la luz!"

    En cambio, recordar implicaría la voluntad de traer a la memoria hechos del pasado.

    "Recuerdo el verano que pasamos juntos".

    Considerando el uso y lo que dice la RAE me parce que establecer la diferencia o es definitivamente un error o, por lo menos, una ultracorrección.

    Saludos.
     
    Back
    Top