redorer son blason

  • Cintia&Martine

    Senior Member
    Français
    Buenas tades, bonjour,

    Redorer son blason no significa recuperar el prestigio perdido sino la fortuna que supuestamente va con un nombre (normalmente aristocrático pero no forzosamente en nuestra República).

    En otros tiempos la manera más eficaz o rápida era casar a un hijo/a con apellido con alguien muy rico aunque de la plebe.

    Hoy en día significa:
    - volver a ser rico después de haber perdido su fortuna.

    Au revoir, hasta luego
     

    Domtom

    Senior Member
    Sí, esto mismo es lo que opinan Julia Sevilla Muñoz y Jesús Cantera Ortiz de Urbina.

    Entonces, y además de acuerdo con estos dos lingüistas precisamente, ¿podríamos dejarlo en redorar su blasón/escudo, expresiones estas que, según ellos, existen? Al redorar, digo yo, es porque vuelven a adornar con oro, o sea, que vuelven a la situación económica aquella, y que les permite redorar el escudo.

    Claro que.. no sé hasta qué punto se oye en la actualidad eso de redorar su blasón/escudo.

    Voy a completar lo que he dicho antes. Los mismos lingüistas señalan que no se trata solamente del vil metal sino también del prestigio y el honor como Ysérien y yo decimos:

    Redorer son blason. Recuperarse la situación económica que corresponde a su título, a su nombre, generalmente mediante un matrimonio provechoso. Recuperar la reputación perdida / el prestigio perdido. Redorar su blasón / su escudo.

    Julia SEVILLA MUÑOZ, Jesús CANTERA ORTIZ DE URBINA: Diccionario Temático de Locuciones Francesas con su correspondencia española. (Biblioteca Románica Hispánica, fundada por Dámaso Alonso, V. Diccionarios, 26). Editorial Gredos, Madrid, 2004. 782 páginas. Página 284.
     
    Last edited by a moderator:

    Cintia&Martine

    Senior Member
    Français
    Re...,

    Bueno, para mí (puede que haya cambiado en el cuarto de siglo de mi presencia aquí) tan solo se refiere a la parte de volver a una situación económica acorde con un nombre.

    Lo del matrimonio tan solo era un ejemplo.
    Se puede tratar de una marca comercial, normalmente antigua/ familial y de prestigio pero que no puede luchar contra las grandes multinacional y que "volverá a dorar su blasón" gracias a la venta de todo o parte de su producción (con contrato muy estricto a fin de no desprestigiar el nombre. En cuanto al comprador lo que compra es justamente el prestigio de la marca) o gracias a un golpe mercantil de otro tipo (una venta inesperada/ el hecho de que su producto se ponga otra vez de moda...)

    Au revoir, hasta luego
     

    Domtom

    Senior Member
    Bueno, en el fondo siempre me inclinaré ante los nativos (como tú); pero podría ser, y lo pregunto, que, aunque inicialmente y fundamentalmente también ahora (según tu parecer), se tratase de recuperar la situación económica ligada a un título (o ahora al nombre de una empresa, etc.), el campo semántico se haya ampliado con la recuperación de la reputación. Hay que tener en cuenta que, por desgracia, "tanto tienes, tanto vales" :( , por lo que la confusión entre volver a poseer por el nombre que se tiene, y recuperar el prestigio, se ve venir.
     

    kela colación

    Senior Member
    español de méxico
    Hola. Creo que, en un sentido figurado, también puede querer decir cosas como:
    - renovar, restaurar o mejorar su imagen;
    - elevar la nobleza de su nombre;
    - recobrar su prestigio;
    - recuperar su posición...
     
    Last edited:
    Top