Creo que en España, aunque son sinónimos, no se emplean (al menos, yo no los empleo) indistintamente. Para mí "colorado" tiene un cierto matiz más coloquial que "rojo".
Si se lee un libro sobre pintura, por ejemplo, no se dice: "el fondo del cuadro era colorado intenso y en él se apreciaban....", sino "el fondo del cuadro era rojo intenso y en él se .....". Tampoco se diría en esa clase de libros "los tonos que predominan son el colorado y el azul", sino "los tonos que predominan son el rojo y el azul". No se dice (mejor dicho, no se escribe) tampoco "la bandera de tal país es colorada", sino "roja". Una persona puede entrar en una tienda con la intención de comprarse algo "colorado", pero si se pone ese traje para ir a una fiesta dirá que iba vestida de "rojo".
Así que sinónimos, pero no tanto. Mi opinión es que no existen los sinónimos absolutos, siempre hay una razón (cultural, de prestigio, etc.) para elegir entre lo que, aparentemente, son sinónimos.