Rosa como adjetivo

María Madrid

Banned
Spanish Spain
¿Cuál es la norma para concordar rosa como adjetivo? He mirado en el DPD de la RAE, pero no he sabido encontrar la respuesta... ¡lo cual no quiere decir que no esté! ¿Nubes rosa o nubes rosas? Las dos me suenan bien. Gracias por vuestras sugerencia. Saludos. :)
 
  • hola,
    no me explico muy bien tu duda, yo creo que no hay ninguna regla específica con el adjetivo rosa, yo, sin dudarlo, pondría "nubes rosas",
    yo creo que en castellano los adjetivos calificativos se ponen en plural/singular dependiendo del sustantivo que califican, pero...
     
    Sé que la norma obliga a concordar en género (cuando sea posible) y número. Pero he visto que en el caso de rosa, que se puede concordar en número (no en género) se usa de ambas maneras. Por eso mi pregunta es cuál es la norma.Ya que el uso existe (nubes rosa) la RAE habrá dado su opinión al respecto. Saludos, :)
     
    Gracias por vuestras sugerencias. No es que sufra de parálisis por análisis y no sepa qué poner: lo que necesito es saber la norma aplicable según la RAE.

    Sé que "color de rosa" es un galicismo que se introdujo en el s. XIX y no sé si a partir de ahí se permite rosa sin concordar en número o no, que es mi pregunta. Saludos, :)
     
    De acuerdo con todos. "Nubes rosas". La única especialidad como comenta Dr. Quizá, es que a veces se dice "nubes rosa" porque es un acortamiento de "nubes de color rosa". Aunque la RAE no dice nada al respecto estimo que es correcto.
     
    Gracias dr Quizá. Como decía no busco la opción más habitual o que suene mejor, simplemente la norma ante un uso habitual de ambas formas. Que a lo mejor las dos valen... De nuevo gracias y saludos, :)
     
    María Madrid said:
    Gracias Fernando. ¿Te consta que la RAE no dice nada al respecto, pese al uso de ambas formas? Saludos, :)

    Hombre, la última vez que comentamos esto en el pleno no se llegó a ninguna conclusión. ;)

    En serio: lo he mirado en el Panhispánico y no encuentr nada. Busca bajo "concordancia".
     
    Fernando said:
    Hombre, la última vez que comentamos esto en el pleno no se llegó a ninguna conclusión. ;)
    Cachísssss... cómo se nota que son casi todos hombres y no tratan los temas REALMENTE IMPORTANTES.
    Fernando said:
    Busca bajo "concordancia".
    Es lo que he hecho, como explicaba en mi primer mensaje y no he encontrado nada. Pero como hay cosas que no siempre he encontrado, aunque sí estaban, por eso preguntaba aquí, por si alguien más ducho tenía alguna referencia al respecto. De nuevo mil gracias y saludos :)
     
    La verdad es que no tengo nada nuevo que aportar, pero bueno. Coincido con varias personas aquí en que puede que sea una elipsis. Que yo sepa, los adjetivos calificativos concuerdan en número (y género) con el sustantivo al que preceden, y sólo los que acaban en "s" y no son agudos son invariables (ej: películas gratis), pero "rosa" sí debería cambiar como adjetivo. Así que, en mi opinón, es, o bien una incorrección, o una elipsis. Yo particularmente diría "rosas".
     
    María Madrid said:
    Es lo que he hecho, como explicaba en mi primer mensaje y no he encontrado nada. Pero como hay cosas que no siempre he encontrado, aunque sí estaban, por eso preguntaba aquí, por si alguien más ducho tenía alguna referencia al respecto. De nuevo mil gracias y saludos :)

    Pues efectivamente no me había duchado. Del DPD:

    2. Plural. Para el plural, los nombres de color siguen las pautas siguientes:

    a) Cuando funcionan como sustantivos, hacen el plural de acuerdo con las reglas generales (→ plural, 1), esto es, los blancos, los rosas, los carmesíes o carmesís, los azules, los marfiles, los grises, etc.: «La piel cremosa y suave, el largo pelo oscuro, el azul desteñido de los tejanos se pierden y se desvanecen absorbidos en los rosas, los malvas, los azules intensos del tapiz» (Tusquets Mar [Esp. 1978]). Si, para designar matices, el nombre de color lleva en aposición otro sustantivo, este último permanece invariable: los verdes botella, los grises perla, etc.

    b) Cuando funcionan como adjetivos, hay que distinguir entre los nombres que designan únicamente colores, los cuales concuerdan siempre con el sustantivo al que modifican (faldas rojas, pantalones verdes, ojos azules, etc.), y los nombres que designan primariamente una flor, un fruto, una sustancia o un objeto que tienen ese color característico, los cuales pueden usarse en aposición y permanecer invariables en plural (ojos malva, faldas naranja, camisas añil, etc.) o concordar con el sustantivo, con funcionamiento plenamente adjetivo (ojos malvas, faldas naranjas, camisas añiles, etc.). Si, para designar matices, un nombre de color se halla a su vez modificado por otro, o por un adjetivo como claro, oscuro o similares, lo normal es mantener ambos elementos invariables en singular, de acuerdo con el uso mayoritario (pantalones verde botella, ojos azul claro, etc.): «Grotescos tanques flotantes que van contaminando las aguas azul turquesa» (Bojorge Aventura [Arg. 1992]); «Ha depositado las bolsas sobre las losetas gris perla de la cocina» (Azúa Diario [Esp. 1987]); «Es un arbusto de lento crecimiento, con hojas verde oscuro» (Marsigno Jardinería [Arg. 1991]).
     
    Mil gracias Fernando... ¡reconoce que te echaste una siestecita en el pleno de marras! ;) Gracias de nuevo!

    No sé muy bien por qué, pero no es la primera vez que paso por alto algo en el DPD. Quizá si pusieran los párrafos con colores... De nuevo gracias a todos y saludos, :)
     
    Back
    Top