Hola, alonso_nacrotti; reciba un afectuoso saludo.
"Sé que no fui el único molesto, puesto que, cuando la ladrona salió de la tienda, otros hombres, también, se quedaron mirándola."
Si usted quiere expresar que quien habla dice que había más personas molestas por la ladrona porque la miraron al salir igual que él, esa forma de expresarlo me parece muy recargada en su puntuación.
Ya vió en mi post que opino que podría escribirse sin usar coma ninguna.
"Sé que no fui el único molesto porque cuando la ladrona salió de la tienda otros hombres también se quedaron mirándola”.
Aparte de algunas reglas gramaticales que la exigen en la construcción de las frases, el uso de las comas para crear incisos es cuestión del carácter o entonación que quiera darle al enunciado.
Desde su postura hasta la mía, que son extremas, cabrían estas otras posibilidades, bajo mi único punto de vista:
"Sé que no fui el único molesto porque cuando la ladrona salió de la tienda, otros hombres también se quedaron mirándola”.
"Sé que no fui el único molesto porque, cuando la ladrona salió de la tienda, otros hombres también se quedaron mirándola."
"Sé que no fui el único molesto porque cuando la ladrona salió de la tienda otros hombres, también, se quedaron mirándola."
Verá que la lectura es fluida sin caer en el exceso de pausas que Ud. propone.
Para el Sr. Cal_inhibes:
Caíste, Milord. Estás diciendo que no fuiste el único que se molestó porque otros hombres la miraron: hubo alguien más que también se molestó. Impajaritablemente tendrás que poner la coma antes del porque.
Saludos.
Es que en ese caso yo hubiera escrito ese
porque separado:
“Sé que no fui el único molesto por que cuando la ladrona salió de la tienda otros hombres también se quedaron mirándola”.
Saludos para todos.