Símbolo del dólar americano.

México, español.
Actualmente según la RAE ¿Qué símbolo debemos usar en el idioma castellano para especificar que una cierta cantidad monetaria está expresada en dólares americanos?... hasta donde recuerdo(y al menos antiguamente en México)el símbolo formado por una letra S(mayúscula) atravesada verticalmente por un segmento de línea recta se usaba para denotar al peso mexicano y el símbolo formado por una letra S(también mayúscula)atravesada verticalmente por dos segmentos de línea recta se usaba para denotar al dólar americano.¿Esto sigue siendo así?




 
  • El símbolo $ es usado en EEUU, y en muchos lugares fuera del mundo hispano para referirse al dólar estadounidense. No obstante este símbolo está creado a partir de la inscripción del "Spanish thaller" (talero español) que era el peso de plata. Las dos columnas cruzadas por la banda de tela con las inscripciones regias se convirtieron en el símbolo de dólar y peso ($).

    Hoy en día se acostumbra cada vez más a utilizar internacionalmente el código de tres letras de la moneda de cada país. Esto evita toda ambigüedad. Para el dólar estadounidense es USD. En la Argentina todavía se estila mucho poner U$S, y a veces US$ al publicar precios en dólares.

    Puedes ver más información y otras teorías sobre esto en Wikipedia (en inglés)
     
    Gracias por su respuesta y gracias por corregir mi expresión de "dólar americano" con la de "dólar estadounidense" pues la primera es ambigua ya que la unidad monetaria del Canadá también es el dólar y obviamente también es americano(Perdonen el desliz mental). El uso del código de tres letras para la moneda de cada país me parece bastante práctico y lógico, así que ¿Entonces debo de entender que la respuesta a mi pregunta es que la RAE aconseja el uso de dicho código?...
     
    No creo que la RAE se expida en estos menesteres, pues se trata de una materia financiera y nacional, que incluso tiene implicaciones legales en cada país. Pero para salir de dudas, puedes consultar el sitio www.rae.es pues tiene muy buen buscador interno.
     
    Back
    Top