S larga - alfabeto en siglos anteriores

aleCcowaN

Senior Member
Castellano - Argentina
Una terrible curiosidad que quizás alguien pueda contestar

En textos de hace más de dos siglos, encuentro dos letras s, la s actual, y un símbolo parecido al de integral en análisis matemático o al símbolo en el alfabético fonético para el sonido "sh" en inglés. ¿Porqué la diferencia? ¿Corresponde uno a la s suave, como en América, y el otro a la s sibilante como la de casi toda España? ¿Es otra la causa?

Gracias de antemano
 
  • ¿Esta letra http://es.wikipedia.org/wiki/S_larga ?

    Que yo sepa (y según lo que dice esa página), no representa un sonido distinto, sino que se usa una u otra forma para la "s" según la posición en la palabra (como las dos formas de la sigma griega).

    Sin embargo, en la letra alemana ß se conservan las dos, a simple vista parece una beta, pero si te fijas es una combinación de ese larga y ese redonda.
     
    Gracias Jellby

    Efectivamente se trata de esa "s" que se describe en la página de Wikipedia, que como tu dices, no representa un sonido diferente sino que se utiliza según su posición dentro de la palabra. Y de paso me aclaró una duda sobre la ß alemana que tuve en la escuela y que había olvidado (¡han pasado siglos!).

    Esta letra aparece en los diccionarios de la RAE del siglo XVIII que consulto on-line (consultaba, pues hace unos días ha dejado de funcionar) para investigar si algunas palabras que usamos en Argentina mantienen significados o sobreviven actualmente aunque se hayan dejado de utilizar en el español usual.

    Gracias nuevamente.
     
    Back
    Top