saliese de los suyos.

kornilios

Senior Member
greek
Hola a todos.
Cuando leí la frase del título,,al principio pensé que se trataba de esta:
salir, o salirse, alguien con la suya
1. locs. verbs. Lograr su intento a pesar de contradicciones y dificultades.

Pero hay esa obvia diferencia. Me pregunto si la frase de Sacheri sería una variación de la frase al que se refiere el DRAE o tendría otro significado. Tal vez tuviera algo que ver con el fútbol, no sé. Por otra parte ¿podría significar que le hubiese encantado que Raulito siguiera los pasos de él (en cuanto al equipo)? O algo como saliese a él? ¿Qué les parece?

«...Por eso, seguramente, aceptó con entereza que Raulito, desde los nueve, más
o menos, empezase a decir que era de River, «como el tío Hugo»; aunque en el
fondo más recóndito de su ser, él sintiese sinceros deseos de pasar al «tío Hugo»,
lenta, dulcemente, por la picadora de carne y la máquina de hacer chorizos.
Es que, a solas consigo mismo, en el resto de los días, sabía que era todo
grupo. Que le hubiese encantado que Raulito saliese de los suyos. Que ahora que
ya tenía trece, ahora que era todo un hombrecito, habría sido lindo ir juntos a la
cancha. A la tarde, tempranito, en el tren y el 118, hablando de bueyes perdidos,
mirando el partido de tercera acodados en el escalón de arriba, dejando pasar la
vida...»

Gracias de antemano.
 
  • Dice el DLE:
    salir
    10. intr. Dicho de una persona: Descubrir su índole, idoneidad o aprovechamiento. Salió muy travieso, muy juicioso, buen matemático.

    Raulito salió de River. Qué le vamos a hacer.

    Mi pregunta tiene que ver con el significado de la frase saliese de los suyos.
    Gracias por su aporte.
     
    Que fuera de su bando, de los suyos. Incluso creo que lo dice, por elevación, más allá del equipo de fútbol. Como que hay algo de pertenencia también en esa frase: no es sólo ser de River, es ser del palo (ser del mismo palo, ser de la misma tribu).
     
    Que le hubiese encantado que Raulito saliese de los suyos.
    Por otra parte ¿podría significar que le hubiese encantado que Raulito siguiera los pasos de él (en cuanto al equipo)?
    Hola.

    Para mí es eso, sin duda. Le hubiese encantado que Raulito fuera hincha del mismo equipo que él, pero Raulito dice que es hincha de River.
    El padre hubiera querido otra cosa, obvio: que saliera hincha de Huracán -como él y "los suyos"- cuya cancha está justo donde termina el recorrido del colectivo 118.

    Saludos._
     
    Last edited:
    Discúlpame. Manejas tan bien el idioma que siempre supongo que no necesitas una explicación más prolija.

    Un saludo.
    ¿Disculparle? Por favor, a usted y demas foreros que tanto me ayudan, no les tengo que diculpar nada, sino sólo agradecerles, además usted no hizo nada para que sea necesario que me pida disculparle. Y, ¡incluso me hace elogios sobre mi nivel de castellano!
    ¡Un saludo cordial!

    Que fuera de su bando, de los suyos. Incluso creo que lo dice, por elevación, más allá del equipo de fútbol. Como que hay algo de pertenencia también en esa frase: no es sólo ser de River, es ser del palo (ser del mismo palo, ser de la misma tribu).
    Bueno, entiendo ese matiz que usted añade y coincido. El padre quisiera que su hijo fuera uno de su «especie», digamos: de los que no les importa hinchar por un cuadro que no gane títulos.
    Yo mismo soy hincha de un equipo que nunca ha ganado ni un solo título nacional acá en Grecia, a pesar de su tremenda historia y la chapa que tiene. Pues, si hemos ganado cuatros campeonatos del ascenso, jajajaja.
    ¡Gracias!

    Hola.

    Para mí es eso, sin duda. Le hubiese encantado que Raulito fuera hincha del mismo equipo que él, pero Raulito dice que es hincha de River.
    Al padre hubiera querido otra cosa, obvio: que saliera hincha de Huracán -como él y "los suyos"- cuya cancha está justo donde termina el recorrido del colectivo 118.

    Saludos._
    Y, la confirmación de nuestra ¡querida Calambur!

    ¡Saludos!
     
    Hola de nuevo.

    Valga la aclaración, en el mismo sentido que apunta el querido @Hakuna Matata,
    es ser del palo (ser del mismo palo, ser de la misma tribu).
    ...de que, por aquí, decimos (por. ej.) "éste es de los míos" cuando nos referimos a alguien que comparte con nosotros... algo... No importa cuál es "el algo": puede ser un gusto por el fútbol, una misma creencia religiosa, una preferencia por un partido político, etc.
    Eso es "ser del mismo palo".
    En fin, es castellano rioplatense.

    Saludos._
     
    Por aquí distinguimos bastante bien la diferencia entre saliese de los suyos y saliese a los suyos:
    La primera la empleamos como lo habéis explicado, pero en cuanto a la Segunda no la habéis considerado. Resulta que el significado es que su forma de ser es parecida o muy similar a la de un determinado familiar: padre, madre, abuelo..., pero mejor os redirijo a mentes más plecaras, que de seguro os lo explicarán mejor: los lexicógrafos del Dirae:​
    29. intr. Dicho especialmente de los hijos respecto de sus padres o de los discípulos respecto de sus maestros: Parecerse, asemejarse. Este niño ha salido a su padre. Juan de Juanes salió a Rafael en su primera escuela.
     
    Sí, y creo que hay un dato que te va a clarificar todo el panorama.

    "....sabía que era todo grupo. Que le hubiese encantado que Raulito saliese de los suyos."

    En este caso "grupo" es una palabra del lunfardo y significa "mentira".

    Aceptó con entereza que Raulito fuera de River, aunque en el fondo era todo mentira, le hubiese encantado que fuese "de los suyos", para ir juntos a la cancha.

    Pd: Curioso que haya elegido el nombre de Raulito para un hincha de River, siendo que es el nombre de la hincha más emblemática de la historia de Boca.
     
    Last edited:
    De acuerdo con que el sentido de "salir de los suyos" es "ser de los suyos", pero más precisamente "(pro)venir de los suyos".
    No es exactamente lo mismo, pero véanse las acepciones siguientes del DRAE:
    6. intr. Nacer, brotar. Empieza a salir el trigo.
    11. intr. Dicho de una cosa: Nacer, proceder, traer su origen de otra.
     
    Sí, y creo que hay un dato que te va a clarificar todo el panorama.

    "....sabía que era todo grupo. Que le hubiese encantado que Raulito saliese de los suyos."

    En este caso "grupo" es una palabra del lunfardo y significa "mentira".

    Aceptó con entereza que Raulito fuera de River, aunque en el fondo era todo mentira, le hubiese encantado que fuese "de los suyos", para ir juntos a la cancha.

    Pd: Curioso que haya elegido el nombre de Raulito para un hincha de River, siendo que es el nombre de la hincha más emblemática de la historia de Boca.
    Me había olvidado por completo responder a sus comentarios en este hilo y les pido perdón a todos y todas. No es que yo no haya leído sus respuestas, sólo que pasé a otro hilo omitiendo responderles y agradecerles.

    Grupo es la mentira también, en lunfardo, sí, juanjorel, después de su afirmación estaba seguro y procedé con mi traducción de esta palabra.
    También seguí con la -expresada por todos- interpretación de «de los suyos».

    Lo de Raulito es algo que desconocía, a pesar de haber leído mucho sobre el fútbol argentino, incluso el libro de Gustavo Grabia sobre LA DOCE.

    Muchas gracias, a usted y a todos por su ayuda.
    Saludos.
     
    Back
    Top