se apresuró a/en retirar el documento

azaharys

New Member
Español - chileno
Hola, quisiera saber cuál de las dos formas es la correcta:

1.- Se apresuró en retirar el documento.
2.- Se apresuró a retirar el documento.

Muchísimas gracias por la ayuda!
 
  • Opino, alba flor, que queda mejor ‘se apresuraró en’, aunque también es admisible, ‘se apresuraró a’, pero no tan bonito, a mi parecer.



    Un saludo cordial conterránea
     
    Huelo una nuance.

    Me parece que si digo "se apresuró en ..." doy la idea de que por hacerlo, obvió otra cosa o equivocó el camino.

    En cambio "se apresuró a..." es simplemente prisa, apuro o eficiencia.

    No sé si a todos les pasa lo mismo.
     
    Huelo una nuance.

    Me parece que si digo "se apresuró en ..." doy la idea de que por hacerlo, obvió otra cosa o equivocó el camino.

    En cambio "se apresuró a..." es simplemente prisa, apuro o eficiencia.

    No sé si a todos les pasa lo mismo.

    No. Personalmente y creo que para la mayoría de los españoles dichas expresiones significan lo mismo. Simplemente es cuestión de usos.
    :)
     
    En su contexto lógico, creo que tiene razón Kaxgufen. Las dos frases no significan lo mismo. Se apresuró en retirar el documento, quiere decir que lo retiró demasiado temprano y a lo mejor esto causó un perjuicio.
    Se apresuró a retirarlo es, sencillamente, que se dio prisa para retirarlo, lo cual está bien porque las cosas deben hacerse cuanto antes . . . .(Je je je).
     
    Sí, creo que Kaxgufen ha percibido el matiz de las dos oraciones:
    En la 1a. "se apresuró en" nos da la idea de que la persona realizó la acción antes de tiempo, mientras que en la 2a. "se apresuró a" nos indica que simplemente actuó con urgencia.
     
    Sí, creo que Kaxgufen ha percibido el matiz de las dos oraciones:
    En la 1a. "se apresuró en" nos da la idea de que la persona realizó la acción antes de tiempo, mientras que en la 2a. "se apresuró a" nos indica que simplemente actuó con urgencia.
    Ahora que lo dices, yo también aprecio el matiz, aunque me ha costado. Sin embargo, a pesar de esa diferencia, en España "apresurarse en" significa también "darse prisa en", no sólo "hacerlo antes".
    Saludos. :)
     
    Ahora que lo dices, yo también aprecio el matiz, aunque me ha costado. Sin embargo, a pesar de esa diferencia, en España "apresurarse en" significa también "darse prisa en", no sólo "hacerlo antes".
    Saludos. :)
    Con darse prisa las cosas son distintas. Aquí el a no funciona. Lo correcto es darse prisa en. Y tampoco existe la nuance que menciona Kaxgufen.
    Saludos.
     
    A pesar de que "apresurarse en" signifique también "hacerlo temprano", en España se utiliza en la mayoría de las ocasiones con la idea de "darse prisa en". Personalmente nunca he utilizado "apresurarse en" con el contexto de "hacerlo temprano", sino que lo he usado con el contexto "darse prisa en". En España al menos es así. No sé si en otros países es igual.
     
    Hay otra forma de decirlo cuando del significado de "hacer algo antes de tiempo" se trata. Me refiero a "apresurarse al". Por ejemplo: "Juan se apresuró ("se dio mucha prisa") al echar las patatas a la sartén y ahora saldrán aceitosas, ya que el aceite estaba frío".
     
    Yo concuerdo con Ludaico, y en el caso que propone "al" me parece que ofrece ese matiz de nuance que se achacaba a la preposición "en".

    Saludos.
     
    Hay otra forma de decirlo cuando del significado de "hacer algo antes de tiempo" se trata. Me refiero a "apresurarse al". Por ejemplo: "Juan se apresuró ("se dio mucha prisa") al echar las patatas a la sartén y ahora saldrán aceitosas, ya que el aceite estaba frío".

    antvdr: no me extrañaría que cada una de las opciones "tomara un camino diferente". Fiíjense en un verbo como creer, donde creer en / creer a, son sentidos completamente diferentes.
    A mi me parece Ludaico que "efecto nuance" lo dá el comentario posterior y no la contracción al. De cualquier manera podríamos oponer [en/al vs a] y todos contentos.

    Otrosí digo, que como nunca uso la expresión "darse prisa" me sorprende el comentario de Cal inhibes ¿te referís a que "darse prisa a" carece de sentido?
     
    Kaxgufe, no dudo que tengan matices diferentes, lo que digo es que esos matices no se dan tanto en España, donde "apresurarse en" o "apresurarse a" se considera exactamente lo mismo. Supongo que en Argentina no es así de ahí tu insistencia. De todos modos, estos "debates" me gustan porque aprendes mucho en cuanto a las diferencias de una lengua en distintos lugares a pesar de que se trate de la misma.
    Saludos :)
     
    Puede utilizar dos formas (no estoy seguro):
    -Laura, tienes que apresurarte en tener un hijo, porque se te va a pasar el arroz.
    -Laura, tienes que apresurarte a tener un hijo, porque se te va a pasar el arroz.
    En este caso "apresurarse a" quedaría raro.
    Vuelvo a repetir que España utilizamos normalmente "en", por eso es que "a" no suena tan bien aquí. Y repito que "apresurarse en" no es muy común en España sino "darse prisa en".

    Un matiz que he notado al escribir las frases es que "apresurarse a" me ha sonado a "hacerlo antes de tiempo". Como por ejemplo en esta frase, "apresúrate a quitar la mesa, para que cuando venga tu tía esté limpia".

    Es curioso, porque antes decíais que "apresurarse en" sonaba como "hacer algo antes de tiempo" pero a mí me pasa al contrario, noto que "apresurarse a" tiene el significado de "hacer algo antes de tiempo".

    Por tanto, tras mucho pensar establezco mi conclusión:
    -Apresurarse EN: darse prisa en
    -Apresurarse A: hacer algo antes de tiempo.

    Mucho lío :)
     
    Aunque no consigo encontrar opinión de la RAE o la Fundéu, salvo con respecto a la expresión "apresurarse en la ejecución de una tarea", yo siempre he construido "apresurarse a hacer algo", y la Hispanoteca y Wikilengua comparten mi opinión de que apresurarse debe llevar la preposición 'a' cuando se construye con infinitivo y la preposición 'en' o 'con' cuando acompaña a un sustantivo.
     
    Back
    Top