Se puede / pueden ver bellos atardeceres

mprm86

Member
México Spanish
¿Cómo se dice?

a. Desde la playa se pueden ver bellos atardeceres.
b. Desde la playa se puede ver bellos atardeceres.

Creo que lo correcto es la opción b, aunque no sé bien por qué. ¿Qué dicen ustedes?

Gracias.
 
  • Hola:

    Yo creo que la correcta es la a.

    Se pueden ver los atarcederes.
    Los atardeceres se pueden ver.
    Los atardeceres pueden ser vistos.

    Se producen confusiones entre las oraciones de pasiva refleja con las impersonales (¿"se venden casas" o "se vende casas"?), pero yo no se explicarlo. Si alguien puede hacerlo estaría muy agradecido.

    Saludos.
    _______________________

    Edito: En el DPD está la explicación bajo la palabra "se". La estoy leyendo y ahora dudo de mi afirmación, así es que mejor no afirmo nada y me sumo a la duda planteada por mprm86.
     
    mprm86 said:
    a. Desde la playa se pueden ver bellos atardeceres.
    b. Desde la playa se puede ver bellos atardeceres.
    La concordancia a la que te refieres es de número, no de género.

    En la primera frase (a), el verbo auxiliar (poder) de la perífrasis (poder ver) está en plural, al igual que el sujeto, "bellos atardeceres", con el cual concuerda en número y persona. En este caso, el "se" es pasivo reflejo.

    En la segunda (b), el verbo está en singular, mientras que "bellos atardeceres" está en plural. La única interpretación para esta aparente discordancia es que este grupo nominal en plural fuera el complemento directo, y por tanto, la oración fuera impersonal.

    La norma culta recomienda interpretar este tipo de perífrasis de infinitivo con un verbo modal (poder) como pasiva refleja, y por tanto, poner el verbo en plural.

    Yo diría que (a) es la más correcta personalmente, de todas maneras.
     
    Cuando la frase es impersonal. Entonces el sintagma es un complemento directo y no debería haber concordancia:

    Se contrató a un trabajador.
    Se contrató a muchos trabajadores.
     
    mprm86 said:
    Otra duda: ¿En qué casos no se presenta la concordancia?
    Creo que es en el caso de los verbos impersonales, que no tienen sujeto: "no llueve"; "aquí se actúa con sinceridad"; "se discute mucho"; "se lucha por los ideales".

    (Creo que coincide con lo que explica Lazarus, ¿no?)
     
    Creo que ya entendí. El se del primer ejemplo, el de la playa, se refiere a los bellos atardeceres y por eso hay concordancia. En el ejemplo de lazarus, el se no se refiere a los trabajadores contratados y por lo tanto no hay concordancia. ¿Estoy en lo correcto?
     
    Con la venia de los foreros más doctos, me atrevo a mencionar de nuevo mi sencillo método (aunque sólo referencial) de poner la frase en modo interrogativo. Ej.: p.) ¿Qué puede disfrutarse en la playa? r.) ver muy bellos atardeceres. No se a Uds., al menos a mi me ayuda en la práctica. Saludos
     
    Agradezco tu confirmación, Lazarus.

    Me confundí al leer en el DPD:
    En las oraciones impersonales (...)No debe ponerse el verbo en plural cuando la oración impersonal lleva un complemento directo plural, pues la concordancia de número solo se da entre el verbo y el sujeto, y no entre el verbo y el complemento directo; así, hoy no sería correcta una oración como Se vieron a muchos famosos en la fiesta:cross: , en lugar de Se vio a muchos famosos en la fiesta:tick:.
    Al ser muchos famosos complemento directo de persona va precedido de la preposición a y, como no es el sujeto no rige la concordancia de número. Pero si reemplazamos por un objeto inanimado no personalizado, por ejemplo atardeceres, no debe ir la preposición y queda una oración similar a la que generó la pregunta:

    Se vieron muchos atardeceres.

    Me preguntaba, entonces, por qué sí es correcto aquí el verbo en plural. Me respondo a mí mismo, porque ahora atardeceres no es CD sino sujeto.

    Después quité la preposición a la frase del DPD:

    Se vieron muchos famosos en la fiesta. (Sería incorrecto Se vio muchos famosos)

    Que también resulta en una frase correcta, pero se trata del se pronominal con sentido recíproco: Unos famosos ven a otros y los otros ven a los unos.

    Yo no sé como un extranjero puede llegar a entender tal enredo.
     
    DPD, entrada "se", apartado 2.2:

    Hoy, según la norma culta mayoritaria, reflejada en escritores de prestigio de todo el ámbito hispánico, se utiliza la construcción impersonal cuando el verbo transitivo lleva un complemento directo de persona determinado —y, por tanto, necesariamente precedido de la preposición a—: «Allí estaba la campana con que se llamaba a los trabajadores»; «Dio las instrucciones para que [...] se buscara a las adoratrices de la Vela Perpetua»; y se usa la construcción de pasiva refleja cuando el verbo transitivo lleva, en la versión activa de la oración, un complemento directo de cosa, o bien un complemento directo de persona no determinado —no precedido, por tanto, de la preposición a—; esos complementos directos de la versión activa son los sujetos de la pasiva refleja: «Se exponen tesis y se buscan argumentos que tengan fuerza persuasiva; «Se buscan jóvenes idealistas».

    Los atardeceres son complemento de cosa, por lo tanto se prefiere la pasiva refleja: "Se vieron muchos atardeceres"

    Los famosos son personas, podemos considerarlos como personas determinadas (casi especificando qué famosos), usando la forma impersonal: "Se vio a muchos famosos". También podemos considerarlos como personas indeterminadas y usar la pasiva refleja: "Se vieron muchos famosos".

    Si en lugar de "muchos famosos" decimos "los chicos de Operación Triunfo", ya no puede ser indeterminado y tenemos que usar la impersonal.
     
    Muy interesante tu participación, Jellby. Entonces, en principio, la confusión entre pasiva refleja e impersonales, se daría más bien cuando el objeto directo es/son personas, pero no en el caso de objetos, ya que en este último caso siempre se trataría de pasiva, y entonces impera la concordancia? Creo igualmente que en algún thread hemos visto que hay alguna forma de impersonal con objetos....pero no estoy segura.
     
    Bueno, lo que he escrito es lo que dice el DPD sobre la tendencia mayoritaria, con la que estoy de acuerdo, pero también dice que en Sudamérica muchas veces se prefiere la forma impersonal, incluso para objetos.
     
    Hay distintas opiniones al respecto. Algunos hablan de vacilación en la elección entre pasiva e impersonal, sin más; otros dicen que se prefiere la construcción pasiva con verbos transitivos para objetos sólo, y otros como Manuel Seco son tajantes en cuanto a esta regla.
     
    Back
    Top