ser amigo de [algo] (gustar mucho de...): sintaxis

Mrs.chinaski

New Member
Spanish - Spain
Hola a todos:

Necesito ayuda porque tengo una curiosidad sintáctica. Durante algún tiempo tengo metida en la cabeza la expresión "ser amigo de". Y me he planteado cómo sería la forma correcta de analizarla sintácticamente. Así que me gustaría saber cómo se analizaría la siguiente oración y cuáles son las funciones de cada uno de los elementos:

- El rey era amigo de cazar

Agradecería vuestras respuestas y ayuda que me permita salir de esta inquietud.
 
  • Oración atributiva
    El rey = sujeto
    era = cópula
    amigo de cazar
    amigo= adjetivo en función de atributo (3. adj. Que gusta mucho de algo.)
    de cazar = complemento del adjetivo amigo
     
    Last edited:
    Sé, por lo que me enseñaron hace ya algún tiempo, que las frases tienen sujeto, verbo y predicado. En este caso el sujeto es el rey, como tiempo verbal tenemos era (verbo ser); y, como predicado, tenemos amigo de cazar (o aficionado a la caza, que viene a ser lo mismo).
    Un comentario: cuando se dice "era" puede ser debido a varios motivos: que ya no le gusta la caza, que ya no puede cazar, que aún caza pero con menos afición, o que ya ha muerto. Caben quizá otras interpretaciones, pero a estas horas es muy difícil el dar con ellas.
    Saludos.
     
    Last edited:
    Entonces "de cazar" es simplemente un modificador? Sin más función que esa? Es que a mí me da la impresión de ser una perífrasis (ser amigo de+infinitivo). Como ya comenté le di varias vueltas al asunto, pero sin que acabe de convencerme ninguna por completo. Mi duda en cuanto a tu análisis gira en torno a "de cazar". Pero muchas gracias por la respuesta.
     
    En cuanto al significado de la oración, más o menos, lo tengo claro. Pero el problema, o la duda, viene en cuanto al análisis sintáctico de la oración.
     
    El asunto se simplifica muncho si decimos "El rey era cazador". Aquí se ve claramente lo del dicho clásico: "Sujeto, verbo y predicado".
    Sujeto: el rey
    Verbo: era
    Predicado: cazador.
    Más fácil... imposible.
    ClNaU2.
     
    El rey era amigo de lo ajeno. El rey era ladrón.
    Es una perífrasis, como que no?
    No la veo como simple modificador de amigo. Es más el significado de amigo "se destruye" por el agregado de "de cazar". No es igual que cuando digo "era un amigo fiel". Y si hubiera dicho "amigo de Facebook" sí lo habría visto como modificador, ya no se trata de una amistad sentida, sino de una relación virtual e intrascendente.
     
    Last edited:
    No es una perífrasis, se trata de un complemento argumental del adjetivo "amigo". La oración no es predicativa, es atributiva.

    La acepción 3 del DRAE: que gusta mucho de algo, obliga a usar un complemento argumental, se es siempre amigo de algo: amigo, de lo ajeno, amigo de cazar, amigo de los burdeles, etc.

    Saludos
     
    Del WR mesmo:
    f. ret. Figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola.

    amigo de lo ajeno: ladrón
    amigo de los burdeles: putañero
    amigo de cazar: cazador.

    Mi punto es que la relación que se establece entre el sujeto y lo ajeno, los burdeles o la caza NO ES IGUAL a la que se establece en "Pedro es amigo de Juan".
    Es otra acepción de significado.

    Mis saludos.
     
    Un ejemplo análogo: Juan es padre de Luis. Siempre se es padre de alguien, requiere de un complemento argumental. Si dices "Juan es padre", cambia el significado del sustantivo, pero esto no indica que sea una perífrasis, lo que indica es que se trata de una palabra que requiere de un argumento para completar su significado. A ese tipo de complementos se les llama complementos argumentales..
    saludos
     
    Pero no se es la misma clase de padre siendo padre de familia, padre de la iglesia (como Agustín de Hipona o Ambrosio de Milán) o padre de la patria (como José de San Martín, en mi país). (Amigo) "de cazar" será un complemento argumental como decís, pero el todo es una perífrasis, que rodea el concepto de cazador.

    Saludos cordiales.
     
    Solo para aprender un poco más. ¿Qué tipo de perífrasis sería? ¿Aspectual, incoativa, etc.?

    No es una perífrasis verbal, no entra en esa clasificación.
    Pregunto para informarme y no para discutir: ¿de quienes son amigos los amigos de lo ajeno, de cazar o de los burdeles?
     
    No es una perífrasis verbal, no entra en esa clasificación.
    Pregunto para informarme y no para discutir: ¿de quienes son amigos los amigos de lo ajeno, de cazar o de los burdeles?

    Es una perífrasis atributiva, porque atribuye a la actividad de cazar la amistad del rey.

    Yo también pregunto para aprender y no para discutir. Juro que investigué en el manual de Gili Gaya, en la gramática de Alarcos y en la de Gómez Torrego, también leí algo en el manual de fraseología de Bobes, en ninguno se habla de perífrasis atributivas ni nominales ni adjetivas. Encontré que hay unas perífrasis de relativo que equivalen a las oraciones ecuativas. Posiblemente ustedes se refieren a un tipo de locución adjetiva o sustantiva. Para que exista una locución es necesario que esta esté compuesta por las mismas palabras y en un orden fijo.

    Amigo de francachelas, amigo de cazar, amigo de los burdeles, amigo del chisme, amigo de lo ajeno.

    Para mí está claro que se trata de un adjetivo que requiere de un argumento introducido por la preposición de.

    El rey, sujeto; era, cópula (puesto que se trata de una oración copulativa o atributiva); amigo (adjetivo) y un complemento argumental de este adjetivo, de cazar.

    Si tienen bibliografía al respecto, les agradecería que la compartieran.

    Saludos
     
    Last edited:
    Y yo juro que no investigué más que en Wikipedia e hice trabajar mi cabeza.
    Mi concepto es que si algo que digo con tres, cuatro, cinco palabras lo puedo decir con una, es una perífrasis.
    Que si el atributo que le hago al término modifica el significado del mismo, haciéndolo pasar de una acepción a otra o resignificando el conjunto, ese conjunto es una perífrasis.
    Se puede ser amigo fiel, amigo traidor, falso amigo (y no hablo del calco semántico del francés, sino de la persona), sin modificar el sentido de amigo, que es alguien que tiene amistad y la amistad es entre dos personas.
    Repito entonces mi pregunta que quiere invitar al pensamiento: ¿de quienes son amigos los amigos de lo ajeno, de cazar o de los burdeles?
     
    Bien, usemos la cabeza. Nos pide que le ayudemos a entender la sintaxis de la oración "El rey era amigo de cazar". Una perífrasis, puede ser una figura retórica y eso no ayuda en nada al análisis sintáctico de la oración. El hecho de que un adjetivo requiera un argumento no lo convierte en una perífrasis. Imagínate, estaríamos inundados de ellas. Un ejemplo más claro sería un sustantivo que requiere un complemento argumental, por ejemplo, "tío": Juan es tío. Juan es tío de Pedro.
     
    De acuerdo, ¿que tal si pregunto de quién es tío el tío del "cuento del tío"; o bien qué tía está ausente cuando "no hay tu tía"?
    Mrs Chinaski dijo que le parecía una perífrasis, yo estoy de acuerdo con ella, vos no.

    ¿Qué me dirías de esta otra: "Tienen amigos de armas llevar"?

    Un abrazo.
     
    Supongo que "de armas llevar" es lo que en México se dice "de armas tomar".
    "de.armas tomar" es una locución que califica a amigo, no es una perífrasis. Tu oración es completamente diferente a la de la pregunta, hagámosla semejante: es un amigo de armas tomar. Es un amigo de cazar. Suprime el determinante y el núcleo del SN: es de armas tomar, oración perfectamente gramatical. Es de cazar, pierde completamente el significado.
    ¿Se nota la diferencia?

    Saludos
     
    Porque esos sí son amigos, son amigos de alguien. Y encima pistoleros.
    Las otras dos preguntas que hice hasta ahora son "incoativas" del razonamiento. Y siguen sin respuesta.
    Si me contestás, tal vez nos pongamos de acuerdo en qué cosa es una perífrasis, mas allá de autoridades, de diccionarios y gramáticas.

    Abrazo
     
    Last edited:
    "(Ellos) tienen amigos de armas llevar" ¿de quienes son los amigos? de "ellos" sean quienes fueren.

    Pero cuando digo "El rey es amigo de cazar" no más agregando de cazar se modificó el sentido de la palabra amigo, no es el mismo sentido que tendría si hubiera agregado del duque. (de hecho considero que una oración como El rey es amigo del duque y de cazar está mal pergeñada)
    Por eso yo veo una perífrasis
    donde vos ves otra cosa.

    Abrazo, Kx
     
    "(Ellos) tienen amigos de armas llevar" ¿de quienes son los amigos? de "ellos" sean quienes fueren.

    Pero cuando digo "El rey es amigo de cazar" no más agregando de cazar se modificó el sentido de la palabra amigo, no es el mismo sentido que tendría si hubiera agregado del duque. (de hecho considero que una oración como El rey es amigo del duque y de cazar está mal pergeñada)
    Por eso yo veo una perífrasis
    donde vos ves otra cosa.

    Abrazo, Kx

    ¡Vaya! Es exactamente lo que dije desde el primer mensaje.

    Saludos
     
    Amigo del duque - usas amigo como sustantivo.
    Amigo de cazar - la palabra amigo quiere decir "Que gusta mucho de algo". Como forzosamente tienes que decir qué es ese algo, se trata de una palabra argumental. Su argumento es un complemento formado por un sintagma preposicional "de cazar". Esto es lo que he estado diciendo desde el primer mensaje.

    Juan es un amigo de armas llevar - En México, en este contexto, la palabra amigo adquiere otro significado; es lo mismo que tío, fulano, alguien indeterminado.
    De armas tomar - aquí no es un complemento del adjetivo; es una locución adjetiva, que modifica a amigo.

    ¿Ves la diferencia entre la locución adjetiva y el complemento del adjetivo?

    Saludos y un abrazo
     
    Last edited:
    Back
    Top