"ser el mono de..."

Naïla Sinave

Member
Français Québec
Hola:

En un texto de Fernández de Lizardi del 1813, dice "España es el mono de la Francia, y la América el mono de la España. Esto es lo que hay: monería, no tontera." Me pregunto lo que "ser el mono de..." significa. Me hace pensar en el hecho de querer imitar, o sea España quiere imitar a Francia y América a España... pero no estoy segura. ¿Me pueden ayudar?

Naïla
 
  • Like an Angel

    Senior Member
    Argentina - Spanish
    Más allá de que tampoco sé que podría haber sido en ese tiempo, me parece que puede ser el que alimente o con quien le haga ganar dinero y no lo que tu interpretas. Lo hago porque se me viene a la cabeza la imagen de los monitos que bailaban para unos señores que se apostaban en las esquinas con sus organitos. Mientras el organito emitía una musiquita simpática el pobre mono vestido de payaso bailaba y la gente le dejaba propina, pero esa es mi interpretación. Tampoco sé si en esa época existían esos organitos.

    ¿Podrías otorgarnos un párrafo más completo para poder ayudarte?
     

    diegodbs

    Senior Member
    Spain-Spanish
    Like an Angel, podría ser lo que dices porque en España existe la frase "bailar al son que te tocan" para referirse a eso mismo. Es decir sería "España bailaba al son que le tocaba Francia, y América bailaba al son que le tocaba España".
     

    lazarus1907

    Senior Member
    Spanish, Spain
    Naïla Sinave said:
    En un texto de Fernández de Lizardi del 1813, dice "España es el mono de la Francia, y la América el mono de la España. Esto es lo que hay: monería, no tontera." Me pregunto lo que "ser el mono de..." significa. Me hace pensar en el hecho de querer imitar, o sea España quiere imitar a Francia y América a España... pero no estoy segura. ¿Me pueden ayudar?
    Desde el siglo 17, se empezó a llamar monos a los imitadores (como sinónimos), que es lo que probablemente quiere decir aquí. También se les llamaba monos a los que trataban de llamar la atención con su comportamiento, pero eso no tiene sentido aquí. A partir del siglo 18 empezó a entenderse como lo hacemos hoy día, debido a la manera en la que se usaba la palabra para referirse a las niñas, sobre todo.
     

    Like an Angel

    Senior Member
    Argentina - Spanish
    diegodbs, no sé si España ha sido el mono de Francia, pero que América lo fue para España lo he leído en varios libros. Con la llegada de Colón a estas tierras, España vio enriquecida sus arcas, con lo cual América bailaba al son del organito y España se llevaba la plata :D

    Espero que esto no despierte ninguna polémica, no estoy dando mi opinión, ni señalando a nadie con el dedo, ni quejándome, ni todos los ni que se les ocurra, simplemente estoy tratando de interpretar las palabras de Lizardi a través de todo lo que he leído de historia (que, ha decir verdad, no ha sido mucho).
     

    Like an Angel

    Senior Member
    Argentina - Spanish
    Ahora que lo pienso (EDIT: dado el aporte de lazarus1907), sí, puede ser imitar. A los argentinos les encanta pensar y hasta creer que son la Europa (no solo la España) de América.
     

    Pumpkin72

    Senior Member
    Spain, Spanish
    Like an Angel said:
    Con la llegada de Colón a estas tierras, España vio enriquecida sus arcas, con lo cual América bailaba al son del organito y España se llevaba la plata :D
    No exactamente. La plata no salía de España. De la España de entonces, al menos ;)
     

    belano75

    Senior Member
    Spanish - Spain
    Parece ser que Lazarus1907 tiene razón. Pongo dos citas que he obtenido de esta web: www.corpusdelespanol.org

    1. TITLE: Florilegio o Ramillete alfabético de refranes y modismos comparativos y ponderativos de la lengua castellana AUTHOR: Sbarbi y Osuna, José María. (1834-1910) DATE: 1872

    Mono. -Ser un mono, ó Ser un [ mono de ] imitacion. Dícese de las personas que en sus actos se conducen por el ejemplo de ótras, como sucede con el mono que copia, en cuanto le es posible, los ademanes de los racionales.

    2. TITLE: Los trabajos del infatigable creador Pío Cid AUTHOR: Ganivet, Ángel. (1865-1898) DATE: 1882
    Como comprenderá el lector prudente, yo procedía como un verdadero [ mono de ] imitación y copiaba con mis escasas luces lo que veía en casa de mi amigo, sin comprender que lo importante no era la exterioridad...
     

    Naïla Sinave

    Member
    Français Québec
    Hola a todos:

    Quiero agradecerlos mucho por su ayuda. Según el contexto, lo de la imitación tiene mucho sentido porque, al describir la sociedad mexicana de la época, explica Lizardi cómo los mexicanos están siempre en admiración ante todo lo extranjero. Cabe perfectamente, en este sentido, la idea del querer imitar a los europeos y compatir con las grandes civilizaciones de Europa. En fin, otra vez, muchas gracias.

    Naïla
     
    Top