Nos cuenta alguna estudiante de español que su profesora afirma que no se puede ser feliz y que solo se puede estarlo. Me parece un error insostenible.
El intento de someter la lengua a normas está condenado al fracaso, pues la lengua está viva y pertenece al pueblo. Los estudiosos solo pueden ir detrás, intentando comprenderla. Hay preferencias, cada persona en cada momento opta por una u otra manera de expresar algo, pero afirmar que una determinada expresión es incorrecta resulta en general arriesgado, y en este caso en particular resulta una barbaridad.
Entre los significados que la Real Academia Española da al verbo ser se encuentran los suficientes como para ser feliz sin ningún miedo a ser incorrecto. El verbo "ser" puede indicar tiempo "son las tres en punto"; valer o costar "a cómo es la merluza" (cuánto cuesta la merluza); puede indicar relación de posesión "esa moneda es mía". Pasarán las tres, subirá el precio de la merluza y perderé mi dinero, pero nadie me habrá sugerido que he hecho mal en usar el verbo ser.
No solo estoy dando mi opinión. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, cervantesvirtual.es, que contiene el mayor fondo de textos clásicos en español, no deja lugar a dudas, devuelve 425 obras donde se lee "ser feliz" por 0 "estar feliz", 202 "es feliz" por 10 "está feliz", 119 "soy feliz" por 8 "estoy feliz", 176 "era feliz" por 26 "estaba feliz", 60 "fue feliz" por 5 "estuvo feliz", 27 "fui feliz" por 0 "estuve feliz", 11 "ha sido feliz" por 1 "ha estado feliz", 7 "he sido feliz" por 0 "he estado feliz", 38 "será feliz" por 1 "estará feliz", 21 "seré feliz" por 0 "estaré feliz", 32 "sería feliz" por 1 "estaría feliz", 2 "habrá sido feliz" por 0 "habrá estado feliz", 0 "habré sido feliz" por 0 "habré estado feliz", 3 "habría sido feliz" por 0 "habría estado feliz", 59 "sea feliz" por 0 "esté feliz", 1 "haya sido feliz" por 0 "haya estado feliz", 7 "fuera feliz" por 0 "estuviera feliz", 7 "hubiera sido feliz" por 0 "hubiera estado feliz", 0 "hubiese sido feliz" por 0 "hubiese estado feliz", 5 "siendo feliz" por 0 "estando feliz" y 0 "habiendo sido feliz" por 0 "habiendo estado feliz". En resumen, en los fondos de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes se es feliz 1202 veces y solo se está feliz en 52 ocasiones. Parecidos resultados se obtienen en la web LogosLibrary, cuyos fondos también son clásicos.
Debido a los derechos de autor, las dos web anteriores contienen pocos textos escritos en los últimos 70 años, así que para saber cómo se escribe hoy hay que indagar en otras fuentes, como el buscador de libros de Google. Este buscador nos dice que por cada obra donde se usa el verbo estar, en cada una de las formas verbales relacionadas arriba, el verbo ser es usado 2'6 veces, 1'46, 1'3, 1'38, 3'99, 9'58, 5'82, 55'09, 4'22, 10'69, 2'98, 26, 6, 16'06, 8'47, 49'66, 20'46, 24, 13'14, 169 y 11.
Hasta aquí lo que nos dicen los libros, en primer lugar los clásicos y en último lugar todos. Si saltamos de los libros a la lengua popular, lo más parecido a la realidad nos lo muestra la búsqueda en la web a través de Google. Pues bien, con los mismos criterios, es decir, número de apariciones del verbo ser por cada aparición del verbo estar en las mismas formas verbales anteriores y en el mismo orden, estos son los resultados: 5'23, 0'93, 1'19, 1'86, 10'22, 34'97, 41'91, 125'96, 3'55, 6'01, 3'87, 17'84, 51, 1'6, 4'02, 19'13, 5'4, 15'13, 7'83, 6'08 y 249.
Así pues, si la lengua es lo que se ha escrito y se escribe, no cabe duda de que podemos ser tranquilamente felices. A continuación intentaré dar vida a los fríos números.
El verbo estar lo usan algunos autores, especialmente americanos, solo en algunos casos, pues en la mayoría de las ocasiones usan el verbo ser:
El uruguayo Mario Benedetti. "Por eso te decía hace un rato que a lo mejor estoy feliz y es eso lo que me vuelve un poco extraño. Estar feliz y sin embargo no ser feliz" (Primavera con una esquina rota); "... y sabe que es feliz aunque no sepa qué precio va a pagar o qué desprecio" (Poemas).
El también uruguayo Juan Carlos Onetti. "Ahora duerme, debe estar feliz" (Juntacadáveres); "mientras dormía y soñaba eso, era feliz" (Un sueño realizado).
El peruano Mario Vargas Llosa. "En vez de estar feliz y contento con la libertad recobrada, anda más triste que un murciélago" (Pantaleón y las visitadoras); "y soy feliz, en la modesta medida en que el matrimonio permite serlo" (El sueño de Pluto).
Alfredo Bryce Echenique, también peruano, escribe "Pepe va a estar feliz" ,"ella está feliz", "era tan feliz", "qué feliz sería" (La felicidad ja ja).
El poeta nicaragüense Rubén Darío, escribe "Yo estaba feliz" (Azul); "y es feliz con su mujer" (Abrojos); "Yo soy feliz. Bajo el inmenso cielo", "no es feliz la Reina allí" (Poemas); "Más de una vez pensé en que pude ser feliz allí" (Historia de mis libros).
También los venezolanos Josefina Picón "El capitán sonríe, está feliz" (Relatos), y René Vergara "Mi padre está feliz y yo también" (Qué sombra más larga tiene este gato), "Un pueblo solo es feliz cuando ama y cuida a sus niños y a sus viejos" (El monstruo de Carrascal); y el colombiano José Eduardo Alcázar "Estoy feliz, con la sola posibilidad de ser feliz" (El goto: cuasi, cuasi, Señor de Madureira).
Algunos autores españoles también usan el verbo estar, aunque mucho menos que el verbo ser. Estos son algunos:
Juan García Hortelano "no habrá ninguna casa en Europa para estar feliz", "era tan feliz" (El gran momento de Mary Tribune).
Fernán Caballero "no puedo gozar de descanso ni puedo estar feliz y dichoso viéndote llorar", "que os mostrarán que maldita la falta que hace todo aquello para ser feliz" (La familia de Alvareda); "digo que soy feliz", "No he dicho que no sería feliz por no serme posible amaros" (Clemencia).
Incluso Benito Pérez Galdós escribe "Olózaga no estuvo feliz al regatear a Espartero, con eufemismos corteses, el Pontificado de la verdad" (Prim). Sin embargo, son muchas las referencias a ser feliz. "Si mi mujer está buena y no me recibe con despego, soy feliz.", "Leo al enfermo lo que escribo, y con esto se entretiene y es feliz" (Vergara); "porque soy feliz y me importa un rábano la opinión pública" (La revolución de julio); en el siguiente fragmento juega además con los verbos saber y ser "Ya se me pasaron los esplines; ya no lloro; ya soy feliz, tan feliz que no sabo expresarlo. Pero no me engatusas, no, con tus limoneros y tus acequias de undosa corriente. Yo libre y honrada, te acepto así, aldeanote y criador de pollos. Tú como eres, yo como ero" (Tristana). "El gran Pez no era feliz en su vida conyugal" (La de Bringas); "Cuando uno es feliz, no conoce sus faltas" (Zaragoza).
En las siguientes referencias podemos ver de cuántas maneras se puede ser feliz.
Leopoldo Alas "era feliz entre sobresaltos nerviosos, punzadas de la carne enferma, miserias del barro humano de que, por su desgracia, estaba hecha", "su Anita era feliz por razones más altas", "Petra era feliz en aquella vida de intrigas complicadas", "pero ¿por qué dice que no soy feliz? ¿En qué lo conoce?" (La regenta); "él seguía siendo feliz, aunque de otro modo que antes" (El Señor y lo demás, son cuentos); "Fernando era feliz aquella noche de una manera feroz; sin saberlo, sí, como las fieras" (Cristales).
Juan Rulfo "no cabe duda que se sentía feliz porque su pueblo era feliz" (El llano en llamas).
José María de Pereda "en esta familia tan digna de ser feliz" (Oros son triunfos); "pero Fonsa no era feliz, a pesar de todo" (Tipos y paisajes); "donde tampoco fui feliz" (Escenas montañesas).
Jorge Isaacs "porque en su esclavitud era feliz" (María).
Juana Inés de la Cruz, autora mexicana del S XVII, "Finjamos que soy feliz, triste pensamiento, un rato" (Finjamos que soy feliz).
Manuel Arce "Miguelito sólo es feliz cuando viene aquí y baja a las rocas y contempla a una lubina con quien ha hecho amistad" (Anzuelos para la lubina).
Ricardo Palma "Pues, señor, este prójimo es feliz" (Tradiciones peruanas).
Juan Arolas "él es feliz en plácida victoria" (Poesías).
Jerónimo Bermúdez "aquél solo es feliz que te conoce" (Nise laureada).
Concepción Arenal "la mujer no puede ser feliz sino queriendo y siendo querida" (Cartas a los delincuentes).
Ángel Ganivet "la idea es feliz" (Cartas finlandesas).
Leandro Fernández de Moratín "no siempre el orden de las escenas es feliz" (Viaje a Italia); "¡Ay, qué infeliz soy, Don Diego!" (El sí de las niñas).
Francisco Martínez de la Rosa "y tal vez ahora mismo sueña que es feliz" (Aben Humeya o la rebelión de los moriscos).
Arturo Uslar Pietri "en su origen la humanidad fue feliz" (Nuevo mundo, mundo nuevo).
Antonio Coello y Ochoa "es feliz, quien, no siendo venturoso, / nunca llega a saber que es desdichado" (Poesía).
Continúa