ser muy de [nombre persona] (sintaxis)

Thebittersweetaraa

New Member
Castellano, Argentina
Hola, me gustaría saber cómo se rotularía a la estructura "muy de" sintácticamente. Es una expresión bastante usada en el habla y no tanto en la escritura pero de hecho encontre una oración de ese estilo en una novela: "Era muy de Ramón hacer algo así". Me surgió la duda de cómo se analizaría sintácticamente. 'Era' es un verbo copulativo por lo tanto 'muy de Ramón hacer algo así' sería un predicativo subjetivo obligatorio, que en su interior tiene una construcción verboidal que funcionaría como término, pero DE QUE? de del PSO? los PSO pueden tener términos? y de cualquier manera, 'MUY DE' funciona como nexo subordinante?

:)
 
  • Hola, Thebittersweetaraa.

    De acuerdo con Pinairun.

    La frase se aprecia mejor con el siguiente orden:
    Hacer algo asíSuj eraCop muy de RamónAtr. (Hacer algo así lo era; lo = muy de Ramón —> Atributo).

    Hacer algo así es una subordinada sustantiva de infinitivo en función de sujeto formada por el verbo en infinitivo, su objeto directo y un circunstancial de modo respectivamente. Algunos gramáticos que admiten que la función predicativa la pueda desempeñar también un adverbio, es posible que se inclinaran por que el así es un predicativo del OD algo.

    En cuanto al sintagma muy de Ramón, es equivalente a muy suyo, o sea, un sintagma adjetival formado por un adverbio y un adjetivo posesivo, tipo de sintagma compatible y usual en los atributos (o predicativo subjetivo como parece que los denominas). En este caso el posesivo con función adjetiva está representado por un sintagma formado por una preposición y un nombre que especifica el suyo de quién.
     
    No entendí muy bien cómo analizarias muy de Ramón interiormente. Por fuera estamos de acuerdo que es un atributivo/PSO, pero por dentro, hay un adverbio que funciona ¿como modificador directo? ¿el muy se une al de para formar un nexo subordinante, y por ende Ramón es término, y núcleo del término?
     
    No, muy es un adverbio que modifica a un adjetivo, lo que es común: muy listo, muy rojo, muy profundo, etc. Simplemente que en este caso, este adjetivo es un posesivo, equivalente a suyo, pero que ha sido sustituido por un sintagma nominal (Ramón) precedido de una preposición que denota posesión (de). Este sintagma tiene el mismo valor adjetivo que su equivalente posesivo pero está semánticamente más matizado: suyo = de Ramón; El coche de Ramón —> El coche suyo.

    Podría interpretarse también como un sintagma adjetival de núcleo vació, omitido; algo como: muy (propio) de Ramón, en cuyo caso el de Ramón sería un adyacente a dicho núcleo adjetivo. No obstante, yo entiendo que esta interpretación no es necesaria porque el de Ramón ya tiene ese valor adjetivo.
     
    Last edited:
    EDITO: Esto lo escribí en simultáneo con juandiego, por lo que no había visto su mensaje.

    No soy bueno en gramática, y este nivel es inalcanzablemente avanzado para mí (sería alcanzable si estudiara, pero como no lo hago...)

    Ahora bien, es muy habitual encontrar el "muy" modificando directamente un adjetivo o un adverbio.

    Un señor muy alto entró al bar.
    Ben Johnson corre muy rápido/rápidamente.
    Ben Johnson es muy rápido.
    . (nunca "rápidamente")

    La oración de arriba tiene una estructura tipo:
    [Esto] era [así], donde el [esto] ya está claro, y el [así] es necesariamente un adjetivo o una construcción con función adjetiva, como pasa siempre cuando el verbo principal de la oración es el verbo "ser" describiendo la naturaleza del sujeto, como se ve en el ejemplo de Ben Johnson.

    En el caso de la oración en cuestión esta construcción (¿sintagma?) con función adjetiva está formado por "muy" y otra construcción adjetiva a la cual, sí, el "muy" modifica. El "muy" esta para acrecentar el adjetivo que le sigue, y normalmente podría omitirse sin que la oración sea incorrecta (aunque pierde énfasis). Sin embargo, el caso de "muy suyo" o "muy de Ramón" son como frases hechas con el muy, por lo que sonarían muy raras (aunque probablemente no incorrectas) sin el mismo.
    Hacer algo así es (muy) típico (en Ramón).
    Hacer algo así es muy suyo.
    Hacer algo así es muy de Ramón.


    El "de Ramón" es una construcción adjetiva posesiva equivalente al "suyo", como se puede ver claramente en "El juguete de Ramón / suyo es muy bonito".

    Seguramente lo que dije no será 100% correcto desde el punto de vista formal, pero es como yo lo entiendo y como me salió explicarlo con mis propias palabras (que son mucho más fáciles para el inexperto que las seguramente mucho más apropiadas y técnicamente correctas de juandiego).
     
    Back
    Top