Vamos a ver, si para hablar se dedica a imitar los libros, lo que va a conseguir es hacer el ridículo. En los libros se usa el 'registro literario', que no se usa para hablar salvo que seas el colmo de los cursis.
Bueno, todo depende, como casi siempre. Las personas, además de hablar, también escriben y leen. El foro es una pequeña prueba de que se lee y se escribe, tanto hispanohablantes como no.
Hablar como un libro de meteorología para referirte al tiempo que va a hacer esta tarde puede ser pedante o no, depende de con quíén hables.
"Las temperaturas de los últimos días van a favorecer la aparición de nubes de desarrollo vertical en las costas mediterráneas a última hora de la tarde" es claramente pedante si lo que pretendes decir, en una conversación normal, es "esta tarde va a haber tormentas en Valencia", pero no sería pedante en otro contexto. Todo lo contrario, decir en otro contexto "esta tarde va a haber tormentas en Valencia" no sería del todo preciso.
Creo que la pedantería, a la hora de hablar español, la consideramos casi siempre referida al vocabulario que usemos y no a los tiempos verbales, quizás con la excepción del pretérito anterior (apenas hube llegado, no bien hubo llegado, etc). Por eso creo que aprender a usar los tiempos verbales no es pedantería sino precisión. Para mí, personalmente, la precisión es mejor que la imprecisión. Hablar usando largas frases cargadas de oraciones subordinadas puede ser pedante porque, aunque quizás usamos la subordinación a la hora de hablar con más frecuencia que el inglés, pasarse es pedante, no llegar o hablar como en un telegrama demuestra poca variedad y soltura a la hora de expresarse.
Ruego a los foreros que hagan el esfuerzo de usar frases más objetivas
No me parece mal esta sugerencia.
Es verdad que quizás sería conveniente, a la hora de responder alguna pregunta, indicar que tal cosa pertenece a la lengua culta, es coloquial, es vulgar, se considera inculto, y que la persona que hizo la pregunta elija qué variedad de español quiere hablar.